Bueno, pues se acabó. Si ahora mismo entráis en Google Reader os seguirá cargando la página con un aviso de cierre, pero en cualquier momento la web echará la llave y le diemos adiós a uno de los servicios más veteranos y más defendidos que se han lanzado desde Mountain View. Hay muchas quejas, ya lo sabemos. Y en Google dicen que no hay suficiente tráfico de usuarios como para mantener vivo el servicio. Pero detrás de estas explicaciones hay planes.
Y es que una compañía no cierra uno de sus servicios más apreciados haciendo oídos sordos a las quejas así como así. Su argumento oficial ya nos sugiere que están preparando una alternativa o evolución de un lector RSS normal y corriente, pero eso podría ser algo tan atrevido como arriesgado. ¿Cómo podrían hacer que las noticias sindicadas subieran un escalón?
Post-Google Reader: escoger una alternativa o crearla desde cero

Viendo su agenda del último año, no cuesta deducir que hagan lo que hagan debe de estar centrado en Google+. Quizás habiliten un lector RSS en la propia red social, para que las noticias de nuestros medios favoritos se fundan con las de los usuarios que estemos siguiendo. Si a eso le añadimos los "likes" y los comentarios que se podrían añadir a cada elemento, ya tendríamos algo que podría desviar muchísimo más tráfico hacia Google+.
Otra alternativa es intentar superar el estándar RSS evolucionándolo o incluso presentando una alternativa más moderna... pero este tipo de cambios donde se exigiría que todo el mundo se adaptase a un nuevo protocolo seria muy peligroso. No todos están dispuestos a desarrollar para algo así con el simple objetivo de satisfacer a una sola empresa.
De hecho podríamos meter en esta categoría a todo el movimiento de los 'Magazines': Flipboard y similares, que convierten las webs en una revista interactiva perfecta para los dispositivos móviles, son modelos que van mejorando poco a poco incluso con la posibilidad de que seamos nosotros mismos los que creemos una revista propia. Google lo intentó con Currents y fracasó, quizás ahora presente algo similar fundido con funciones de lector RSS. Seria otra posibilidad.

Y no olvidemos que por encima de todo esto podemos tener una capa de monetización. Son cada vez más los medios que apuestan por hacer sus contenidos online de pago, y quizás Google quiera intentar impulsar esto con su correspondiende parte de las ganancias. Pero esto es delicado: los que quieren pagar por algo así son pocos mientras que el contenido gratuito es el que sigue moviendo el grueso de visitas.
Sea lo que sea lo que tengan pensado en Google, no deberíamos tardar en verlo ahora que Reader ha llegado al fin de sus días y que dicho cierre se anunció hace ya mucho tiempo. Por el momento, mientras no reaccionen, Feedly y otros rivales se aprovecharán de la situación.
Imagen | Lars Plougmann En Genbeta | Huérfanos de Reader
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Mr.Floppy
Hagan lo que hagan, para mi ya es tarde. Que les den por habernos dejado tirados.
Igual, o más contento estoy con Feedly.
jush 🍑
Yo me pasé ayer a Feedly y no estoy demasiado entusiasmado (de momento, tarda más en ver qué hay nuevo, aunque imagino que irá mejorando). Que hablando de ésto, ¿alguien sabe si Feed Wrangler, Feedbin, etc. se acercan más a ser en tiempo real con eso de ser de pago?
En cualquier caso creo que saldremos muy beneficiados de esto, la competencia es buena, etc.
También me tiene un poco frustado que Reeder no haya sido capaz de estar listo para hoy, pero eso no es culpa de Feedly.
uptheirons
"Google lo intentó con Currents y fracasó" , pues es sin duda la app de noticias que más uso en el movil.
alejandro_8727_1
feedly no me gusta...voy a extrañar mucho a reader
gsusgz
Las mejores alternativas que encontré hasta ahora han sido feedly (modificando el css mediante stylebot) y AOL Reader