Como ya anunciamos hace algunos días, Feedly puso en marcha su propia nube y estaba iniciando la transición de sus usuarios desde Google a sus propios servidores. Ayer, comunicaron que el traslado total de todos se dará durante esta semana, finalizando este viernes, 21 de junio; algo más de una semana antes de que Reader cierre.
Tal y como indicaron, como usuarios no tenemos que hacer nada en este proceso, excepto haber accedido a Feedly por medio de nuestra cuenta de Google. Sin embargo, para poder disfrutar del cambio, tenemos que cumplir otro requisito que no reviste complicación: tener la última versión del cliente instalada, ya sea como extensión de nuestro navegador o aplicación en iOS o Android.
La última versión publicada es la 16, que es la mínima que debemos tener instalada para que todo vaya sin problemas. En cuanto a extensión, para todos los navegadores, concretamente la versión es la 16.0.513, al menos a la hora de escribir estas líneas. Es posible que en extensiones vayan saliendo algunas versiones menores solucionando bugs. En iOS, la versión es la 16.0.1 y en Android, la 16.0.5.
Su recomendación es que si la versión que tenemos no es una de esas, hagamos la actualización de manera manual, desinstalando y reinstalando si es necesario.
Sabremos que la migración de nuestra cuenta se ha producido porque, en el caso del navegador, nos aparecerá en la parte superior una notificación informándonos sobre ello. En los dispositivos móviles, será una tarjeta. Una vez que se haya hecho, nada de lo que hagamos se sincronizará con Reader. Se acabó.
Una vez veamos esa notificación, lo que tenemos que hacer es reiniciar la aplicación en todos nuestros dispositivos, para que así se conecte a la nube de Feedly en lugar de seguir haciéndolo a la de Google.
h2. Problemas que pueden ocurrir al hacerse la migración

Durante la migración, es posible que se produzcan algunos problemas. Según Feedly, hay un par de ellos que están documentados y que son muy probables.
El problema más grave es la imposibilidad de migrar nuestro historial. Parece que son demasiados datos. Esto quiere decir que la cuenta de posts no leídos sera reiniciada, de manera que nuestros feeds no mostrarán cuantos teníamos sin leer. Según dicen desde Feedly, debemos esperar que esto sea lo que suceda y debéis tenerlo en cuenta. Pero…
He tenido suerte y una de mis cuentas de Reader ya ha sido migrada, por lo que os puedo contar algo de este traspaso. En mi caso, el reinicio de la cuenta de posts no se ha producido. Al menos, no ha sido completa: no se han marcado como leídos todos. Sin embargo, los números de algunos feeds si han cambiado sin mi intervención y la cuenta de no leídos es inferior a lo que debería haber sido.
¿Esto quiere decir que desde Feedly se han equivocado? No, no lo creo. Más bien es que se han querido curar en salud y yo también lo haría si fuera ellos. Por lo tanto, contad con que perderéis la cuenta de posts no leídos. Si hay suerte, a lo mejor no sucede. Pero no contéis con ello. Por si acaso, especifican que este es un problema que ocurrirá una sola vez y no se repetirá.
Otro problema que podría surgir, y que a mí al menos no me ha sucedido, es la perdida de algunos elementos guardados (ya sabéis, los favoritos o "Saved for later" en el caso de Feedly). De nuevo insisten: es un problema que se dará sólo durante la transición. Después, todo irá bien. Si esta función es crítica para vosotros, mi recomendación es que durante esta semana uséis un método alternativo para guardar los posts, aunque sea una carpeta temporal en los marcadores del navegador.
Existen otros problemas pequeños a la hora de añadir nuevos feeds o de actualizar los que ya tenemos (que pueden sufrir algún retraso), aunque no se trata de nada generalizado. Es tan sólo que algunos feeds pueden dar problemas al intentar incorporarlos a nuestra lista de fuentes. En este caso, piden que enviemos un correo a care@feedly.com con el título y el feed completo en el cuerpo del mensaje para que uno de los ingenieros lo revise. También existen algunos bugs en las extensiones y las aplicaciones en los que están trabajando para solucionarlos lo antes posible, aunque no son cosas graves.
Por último, un recordatorio: si usáis servicios de terceros sincronizados con Reader, haced la transferencia de los que podáis hacia Feedly. Por ejemplo, si usáis IFTTT para guardar en otro lado lo que marcáis como favorito. Antes, como lo que hacíamos en Feedly se reflejaba en Reader, es posible que no notasemos ningún cambio. Sin embargo, estas integraciones dejarán de funcionar cuando se realice la migración. Seguro que muchos ya habréis hecho esos cambios, pero por si lo habéis dejado para el último momento, recordad que este ya está aquí.
Vía | "Feedly":http://blog.feedly.com/2013/06/17/important-preparing-to-be-upgraded-to-the-new-feedly-cloud/
Ver 14 comentarios
14 comentarios
cathel
será reiniciada / cuántos teníamos sin leer (interrogativa indirecta) / sí (afirmativo, no condicional) han cambiado... Y no sé si me dejo alguno pero el segundo y el tercer párrafo, el corrector se ha desactivado por su cuenta, o a Iván (antes he puesto Pablo :P) se le han olvidado las normas de acxentuación de la EGB ;-)
Eagle
Bueno, me acabo de pasar a Feedly y me he llevado una buena y una mala noticia: la buena es que visualmente es muy atractivo, la mala es que no he encontrado forma de poder ordenar y leer cada una de mis fuentes, y que al terminar la última noticia salte a la siguiente fuente automáticamente, como hacía Reader, y que me permitía leerme todas las noticias por orden de importancia para mí, usando solo la barra espaciadora.
Habrá que acostumbrarse (o igual lo acaban mejorando con el tiempo).
P.d.- Desde ayer no puedo publicar comentarios en ninguna web de Weblogs desde el Chrome (y tampoco me deja salir de la sesión, el enlace no funciona), pero sí desde Firefox o Explorer.
jush 🍑
Para Opera no hay extensión, para Opera Next sí, pero es la 14.0.495.
De todas formas ¿por qué necesitan una extensión?
Usuario desactivado
¿Alguien podría decirme si se podrá utilizar el servicio sin necesidad de instalar extensiones como ahora?
Minute
Para mi algo que es importantísimo que tiene Google Reader pero que Feedly no tiene o no encuentro es la opción de "buscar".
Espero que lo implementen pronto.
Jerichocr
Alguien conoce un lector para WP que sea capaz de sincronizar con Feedly, ahora mismo uso la versión web móvil de Google Reader en WP combinada con Nextgen Reader.
Con la desaparición de Google Reader no podre mantener los RSS sincronizados con mi WP 7.8.
Nextgen Reader promete compatibilidad con la nueva API de Feedly, pero no se sabe para que fecha.
AYUDA POR FAVOR
roarson
"haya echo", por favor, se debe corregir
ruben
yo he notado que ya ha hecho la transicion, antes usaba news rob en android como lector offline, me gustaba mucho, y ultimamente no se sincroniza con lo que leo en el ordenador.
Como podriamos hacer ahora para leer offline en android?
maria.phileasfogg
Hola, yo he probado NOOWIT y soy muy contenta. No hay problemas. Ademas, noowit se entera de lo que te gusta y consigue más y más relevante contenido para su revista.
delgraphica1
Hoy he actualizado feedly. Me ha pasado lo del reinicio de post. Además no puedo editar los tags y he perdido el historial de feeds etiquetados (esto es lo que peor llevo, no sé si será temporal o los he perdido para siempre TT.
Hay cosas a mejorar que espero que estén teniendo en cuenta:
1. Que el etiquetado de feeds tenga autocomplementar (ahora has de buscar los tags de la lista).
2. Mejorar el buscador de feeds dentro de tus suscripciones.
3. que se puede utilizar feedly sin extensiones (también he leído que en esto ya están trabajando).
Me a gustado mucho la facilidad de migración. Ajustando este par de cosas creo que no se hechará mucho en falta Google reader.
Saludos!!
Delgraphica