Las suscripciones mediante canales RSS (o sindicación, como muchos lo llaman) llevan protagonizando un debate acerca de si se están muriendo o no desde hace ya bastante tiempo. La tendencia ya se detectó el pasado mes de septiembre, cuando los usuarios empezaron a preferir informarse usando Twitter en vez de RSS. Yirá Albornoz nos argumentaba que íbamos a tener canales RSS durante mucho tiempo también por esos días, pero lo cierto es que a día de hoy Twitter y Facebook han suprimido sus canales RSS oficiales.
Antes podíamos, por ejemplo, suscribirnos al canal RSS de un usuario de Twitter para ir leyendo sus mensajes cortos usando algún lector de noticias sindicadas. A medida que ha pasado el tiempo, el servicio ha ido ocultando esa opción hasta que la ha eliminado completamente. Lo mismo ha pasado con los canales RSS de los perfiles y las páginas de Facebook, que han ido desapareciendo a medida que la compañía iba rediseñando la interfaz de su web.
¿Indica eso la muerte de los canales RSS? No, por supuesto que no. Pero el hecho de que la mayor red social del mundo y un servicio tan presente como Twitter hayan decidido eliminarlos indica que la sindicación de contenidos digitales se está quedando atrás debido a los nuevos formatos, como por ejemplo las mismas listas de Twitter o las páginas de Facebook oficiales de cada publicación.
Vía | Stay N’ Alive
Ver 29 comentarios
29 comentarios
eliasns
Yo creo que es normal. Quieren que los usuarios entremos a sus servicios e interactuemos en su web, no que leamos las actualizaciones en un lector RSS y ya está.
s22
En mi caso utilizo RSS y no twitter, basicamente porque no tengo que registrarme y solo quiero ver los titulares de las noticias.
43773
Es que tener un canal RSS de un usuario de twitter no tiene sentido, los canales RSS son demasiado lentos en comparación a la instantaneidad de twitter...
paketep
Pues a mí me parece vergonzoso. Si ya está hecho, no tiene lógica que lo quiten. Hay muchos que preferimos el RSS que vaya registrando la actividad y leerlo tranquilamente cuando podamos sin tener que pasar por las webs de facebook o twitter, que están más mal hechas que pegarle a un padre.
La única explicación es la de siempre: control. Tanto Twitter como Facebook quieren controlar del principio al final de nuestra experiencia, cómo nos conectamos, qué nos muestra, qué podemos hacer. De ahí maniobras como la reciente compra de Tweetdeck y el aviso a cualquiera que se atreva a desarrollar otro cliente nuevo para twitter.
Cada vez que nos restringen funcionalidad, perdemos libertad.
84267
Para mi no tiene relación las redes sociales o microbblogin con RSS.
Si te pones a pensar el RSS está más difundido en gente con conocimiento medio a experto en Internet, mientras que el Facebook y Twitter a gente con conocimientos básicos. Hagan la prueba con sus amigos y vean cuantos saben que es un RSS.
Yo uso RSS para blogs, diarios, y toda pagina con publicaciones periódicas. O sea, no me importa que sean instantáneos los RSS.
shotokan
Es que esto es como otras muchas cosas que habéis puesto aquí que estarían muriendo.
Si estás en una red social no necesitas ni esto, ni el correo electrónico, ni otras muchas cosas para comunicarte con la gente de esa red social. Sin embargo el correo electrónico o el RSS te dan la libertad de no tener que registrarte en una de estas redes sociales y que todo quede centralizado, sino que disfrutas de la libertad de elegir tus proveedores.
Yo soy más partidario del modelo "tradicional".
84596
Para poder seguir a un usuario de twitter mediante RSS podemos usar http://twitterfeeder.com ya que twitter solo ha eliminado el enlace no el servicio en si. Esta pagina te genera un enlace RSS valido al timeline del usuario que pongas
Usuario desactivado
Me parece fatal, pero como bien dicen otros comentarios, lo que les interesa es tenerlo todo en sus manos: todo el tráfico que le quitan aplicaciones de terceros y canales RSS.
Voy a hablar de Twitter porque es lo que conozco. Debido a la velocidad con que funciona, enterarse al momento de un usuario que publica eventos periódicamente (por ejemplo) es muy difícil (a no ser que se esté mirando 24/7, cosa que si tienes bastantes following es complicado). Los mensajes quedan perdidos rápidamente en la línea de tiempo.
¿A qué vamos a volver? ¿A tener un usuario en marcadores y visitarlo una vez al día como si estuviéramos en los 90? Y no sé si querrán que usemos listas, pero en lo personal me parece lo más incómodo del mundo.
Hector Macias Ayala
El RSS es para enterarme de cosas importantes, o leer columnas interesantes de periódicos. FB es para contarle un chiste a mis amigos que ya no veo y subir fotos. Y Twitter... que es esa mierda? jajaja, tengo una cuenta pero me conecto una vez a la semana solamente para leer que alguien se tomó una cerveza o que hace calor y salirme a los 2 minutos de ahí.
Ni siquiera me había imaginado que FB y T tuvieran canal RSS, no me imagino para que.
ronnyfm
El objetivo es claro, quieren tráfico y que estemos en sus sitios, no obstante, la comodidad que me da el RSS, por ejemplo, guardar los resultados de una búsqueda en Twitter, si no puedo estar en ese momento, leo los tuits después, y rescato los enlaces o ideas más importantes. Me permite aprovechar mejor el tiempo. Algo similar con las Notas o Actualizaciones de las amistades en el Facebook. Una lástima que con todo lo que ofrece, el RSS no predomine.
jaragues
No será que obligando al los usuarios a utilizar su propia plataforma se aseguran mas ingresos por publicidad?
Leandrowsy
Si eliminan los RSS existe la opción de utilizar servicios para generar RSS a partir de cualquier pagina, yo utilizo Feed43.com pero requiere aprender algunas reglas, para Twitter quizás funcione Page2rss.com.
jask
Los RSS no pueden morir porque aporta sencillez en un mundo de caos. Véase mundo-de-caos como red social.
ronnyfm
Por cierto, olvidaba también el apoyo que los mismos navegadores provean. Fue triste que Firefox 4 por defecto quitara el icono del RSS de la Awesome Bar, así también en Chrome se requiere una extensión para poder visualizar un RSS de forma decente (no sé si sigue siendo así). En IE9 no encuentro dónde será, y veo que de momento solo Ópera tiene un ícono para facilitar ese acceso.
84237
¿Y que ha pasado con Atom?
rompelotas
Err, Twitter no ha eliminado los feeds RSS, simplemente ahora requieren que estés autentificado para verlos. Esto se podría haber comprobado en un par de segundos antes de enviar la noticia. Y los comentarios.
Por otra parte, que Facebook no ofrezca feeds es tan importante como que un contenedor de basura no tenga espejo retrovisor.
Antonio
Habrá que recurrir nuevamente a servicios como el de page2rss. Yo también prefiero seguir vía RSS, aunque a veces me pico y entro para retwitear.
djpao29
ufff hermano eres un genio Dios gracias por la ultima atualisancion por que me salvaste la vida por que las ultimas forma que tensamos para sacar el feed dejaron de funcional . pero gracias espero que sigas actualizando este post con las diferente forma de sacarle el feed a twitter
cesto
Una petición a WeblogsSL:
Yo uso la extensión Brief de Firefox como lector de RSS. Los RSS de WeblogsSL no funcionan en Brief desde noviembre de 2010. Ni Genbeta, ni Xataka, ni Vayatele... El más moderno Xatakandroid sí funciona, como también lo hacen los primos hermanos Error500 y AnexoM.
Brief hace uso de los marcadores vivos de Firefox. Estos sí se actualizan, pero Brief y otras extensiones para leer RSS (Sage, NewsFox) no son capaces de manejar dichos marcadores vivos. La primera vez que te los descargas (cuando te acabas de suscribir a un canal RSS) sí que Brief los muestra pero las siguientes actualizaciones no.
Repito que solo me pasa con canales de WeblogsSL desde el noviembre pasado.
Espero que tengáis en cuenta este comentario y se pueda solucionar porque ahora tengo que leer Genbeta (y demás) a través de fulltextrssfeed.com
Yo uso un perfil de Firefox específico como lector de RSS. Y ya puestos, os sugiero la extensión Brief para que hagáis un artículo sobre ella.