Muchos nos preguntábamos qué iba a pasar con el fenómeno de las noticias sindicadas cuando Google echó el cierre definitivo a su lector Reader. Era el más usado, por casi todo el mundo, con lo que muchos nos quedamos huérfanos. Los más pesimistas decían que era el fin de los RSS, pero nada más lejos de la realidad. Es más: para varias compañías, la marcha de Reader ha significado muchos ingresos para sus alternativas.
Los hay que no han sabido estar a la altura, como The Old Reader, pero los que se han esforzado para aguantar la riada de millones de usuarios buscando alternativas a Google Reader han visto recompensado su trabajo. No era una tarea fácil: los responsables de Newsblur tuvieron que pasarse meses trabajando 14 horas diarias simplemente para asegurar que su portal cargase correctamente. Google tenía una enorme infraestructura para eso y no le suponía problemas, pero los servidores de las compañías más pequeñas se han visto completamente desbordados.
Y como decíamos antes, esta grandísima demanda ha traído ingresos para los servicios de pago. Con Google Reader era casi una broma pesada considerar pagar por un lector de noticias sindicadas, pero ahora es algo muy factible. Volvemos al ejemplo de Newsblur, que ha multiplicado el número de usuarios de pago por 25. Y quien no usa o usará cuentas de pago, monetiza todo ese tráfico de alguna forma.
No sabemos si Google presentará otro modo de leer esas noticias o simplemente se limitará a animarnos a leerlas mediante Google+, pero por el momento en Mountain View están dejando que la competencia se aproveche de la jubilación de Reader. Porque reconozcámoslo: la estrategia de centrarlo todo hacia Google+ no está funcionando muy bien que digamos.
Vía | The Verge En Genbeta | Revisamos a fondo Digg Reader y AOL Reader
Ver 9 comentarios
9 comentarios
zergyo.hayabusa
Pues Yo desde hace un año uso G+ de forma constante ya que la red del trabajo es cerrada y solo permite abrir páginas de google como gmail, asi que de hecho estoy en varias comunidades de temas que me gustan y asi es como leo mis noticias. Por otro lado nunca usé Reader.
overmik
Yo ahora estoy con Feedly y al ser gratis no me puedo quejar. Eso sí está bastante llena de bugs bastante molestos. En el iPad no se me abren muchos videos de Youtube, los comentarios leidos / no leidos no se muestran correctamente, la función del buscador es pésima (casi la única manera de agregar Feeds es poniendo la web entera), sincronización entre iPad, iPhone y Máquina bastante "sloppy"... Pero bueno.
De todas maneras, pagaría gustosamente si arreglasen estos fallos "high prio" (espero que los tengan así en sus bugs reports)
Por cierto, este artículo no es que se haya "inspirado" en el de TechCrunch, es que está copiado...
mrcellfizh
pues yo soy de los que no les gusta las presentaciones curradas ni nada, yo prefiero el titular, un filtro para mensaje y ub boton para marcarlas todas como no leidas, exactamente lo que me da digg, sin el filtro por supuesto, pero lo continuo usando por que es el mejor hasta el momento, también echo de menos el addon para firefox que me avisaba cuando me llegaban noticias. Otros de los que están desaprovechando su capacidad de lectura proporcionada por el lector interno que tienen.
talie
Prueben InoReader, es muy del estilo de Google Reader incluido un buscador(motivo por el que deje Feedly), Favoritos, Atajos de teclado para todo(barra espaciadora, j/p, etc) aunque también todo se puede hacer con el ratón(el feedly no tenía botones de pasar noticias adelante y atrás), Canales para compartir artículos con tus amigos, enviar enlace por correo o compartirlo en facebook, google+ o twiter... Aplicación para móvil, plugin de firefox, opera y chrome y conexión con pocket e instapaper.
Antes de cerrar el gReader estuve probando Feedly y no está mal(y es un poco más rápido que Inoreader) pero todavía tiene carencias que me hacían añorar el gReader, ahora salvo la ligereza con que lo movía todo no lo extraño nada.
Ah y se me olvidaba, salvo contadas cosas(los rankings de páginas : trending, liked, discover) todo está en español.