Por más señales que haya en los caminos, por más estrellas que podamos seguir, iremos andando hacia ningún sitio, soñaremos que andamos sin movernos de aquí. – ‘La vida qué mala es’, 091
El rediseño de Reader por parte de Google va más lejos de un simple trasvase de funciones a Google+: además de la pérdida de los compartidos, las notas, los comentarios y el resto de funciones que lo hacían especial es también el adiós definitivo a un sueño, el de poder establecer un modelo de negocio con un lector de feeds como eje.
Se ha hablado mucho de la muerte del RSS, pero en realidad lo que estamos viviendo es la muerte de los lectores de feeds tal y como los conocíamos. De los viejos actores, casi ninguno queda en pie y los nuevos optan de manera consciente por esconder el RSS como eje principal: no hay mas que ver como se venden al público éxitos recientes del consumo de contenidos como Zite, Pulse o Flipboard. Lo usan, pero no lo mencionan, lo esconden hasta volverlo invisible.
Google claudica donde otros lo hicieron antes

Google quiso hacer con Reader el experimento de ver si podía sacarle partido más allá de los RSS, y así nacieron sus funciones sociales, que como bien indican Víctor Pimentel y Matías S. Zavia convirtieron a GReader en la única red social basada en el contenido y no en el usuario en sí. En esa misma naturaleza estaba la trampa del modelo: cuando el contenido es lo importante del servicio, pero el contenido es de terceros, ¿cómo sacarle rendimiento económico?
Muy complicado, más aún cuando los que generan ese contenido están vigilantes. No se le puede añadir publicidad, salvo que quieras entrar en batallas judiciales o llegar a acuerdos con cada uno de ellos, como han hecho hoy en día nuevos enfoques, como Zite. Así cayó Bloglines y así se han ido haciendo irrelevantes el resto de start-ups centradas en mostrar contenido distribuido. Nadie ha tenido éxito y no se puede decir que no se haya intentado.
El RSS, la publicidad invisible y el futuro que no llegó

Google quiso apostar por lo social como una tabla de salvación de Reader justo cuando al RSS le empezaban a flaquear las piernas en una red cada vez más centralizada y donde lo distribuido había perdido su fuerza. Y también quiso buscarle el rendimiento económico al contenido sindicado, aunque fuera a través de lo que mejor se le da, pero ni siquiera la compra de Feedburner y el control absoluto sobre la publicidad incluida en los RSS que obtuvo Google con ello han servido para aportar valor. El posible beneficio económico que se podía sacar de un feed (tanto para quien creaba el contenido como para el que era intermediario) siempre ha sido marginal.
Reader era una maravillosa red social, pero solo para unos pocos, el hervidero de ideas compartidas que Tumblr soñaría con ser (y aún podría ser) si se decidiese a fomentar aún más sus aspectos sociales en vez de conformarse con ser sencillo. Pero Google no ha encontrado la manera de tener beneficio aun con ese aspecto social y ha optado por jugarlo todo a Google+, donde la recogida de datos es muchísimo más sencilla y el modelo de negocio está mucho más claro: ser Facebook.
Desde 2005, cuando Reader nació, el RSS ha pasado de gran instrumento de futuro y, tal vez, negocio a sólo lo que hace técnicamente posible el contenido distribuido y lo que está detrás de determinadas apps; de negocio, ni rastro.
Y desde 2008, Google ha entendido a base de golpes que las redes sociales y el beneficio que se pueda extraer de ellas está más relacionado con el usuario que con el contenido. Ningún otro intento de hacer social un lector RSS ha triunfado (ahí queda Netvibes) y, de hecho, el camino es el de vuelta: ahora los lectores como Flipboard tienen otro potencial diferente porque se apoyan en redes sociales externas para tener contenido relevante para el usuario.
Así es como Reader se ha convertido en irrelevante para su padre… y en razón de tristeza para los que lo usábamos más por el contenido que nos descubrían otros y por las conversaciones que generaba que como simple lector de feeds. Es el final de un sueño en el que, parafraseando a 091, había buen trigo y buena harina pero mal pan.
En Genbeta | Por qué el RSS es y seguirá siendo la mejor opción para leer noticias
Ver 35 comentarios
35 comentarios
kassiusk1
Pero qué más le da compartirlo en G+? Lo que no tiene sentido es que tengan por un lado el compartir con 'X' contactos en Google Reader y tenga tu que apañarte para compartir en Google+. Está PERFECTO.
JuanAR
Pues yo muchas veces entro a genbeta a través del RSS que tengo en google reader o sea que yo no iría matando a los lectores de feeds... :P
Más que nunca con la cantidad de información que hay en la red es necesario poder tener tus páginas en un sólo sitio.
Jorge Ces
Pues yo no veo mucho cambio en el uso que le doy; mis suscripciones siguen ahí, funcionando como siempre.
El uso de crear un feed con los enlaces que me interesaban ya había dejado de usarlo hace bastante cuando vi que no me rentaba nada, cuando tenía algo que compartir o lo enviaba al Facebook o por enlace de mail.
Quizá los que rellenaban sus blogs con lo que escribían otros se vean ahora más frenados, pero tampoco tanto. ¿Cuántos en realidad usaban lo de compartir por rss últimamente? la mayoría se había pasado al Facebook o lo compartía por Twitter, claro que cuándo se oye decir que te quitan una funcionalidad todos patalean aunque en el fondo no la usen.
danibarca
Madre mía, qué buen exagerar tienen algunos. Sinceramente con el rediseño el uso que hago de google reader es exactamente el mismo: leer noticias. Es más, me alegro de la nueva interfaz, es más simple.
Grojnak
Cuánto drama. Que algunos hayáis usado google reader para compartir cosas con vuestros amigos no quiere decir que fuese una "red social". Yo siempre lo usé para leer mis sitios favoritos y ahora tiene una interfaz a mi gusto más bonita. Y si veo algo que quiero compartir con la gente pues se lo mando por email. Y ni me he herniado por hacerlo así ni me ha parecido un drama, la verdad.
tansolojp
Qué dramático es este post.
pacman2013
Es el post más exagerado que he leído en genbeta, EVER!
El reader nunca fue una red social, entiéndanlo. Yo siempre lo he usado para leer mis blogs favoritos y punto. Cumple con su prometido, incluso ahora mejor por que tiene una interfaz más limpia.
Me encanta el cambio que le dieron. Cero dramas por favor!
ptt
Lo que está claro es que con Google + están poniendo toda la carne en el asador. Se lo están jugando todo a una carta, es la guerra contra Facebook.
rrruuubbb
Cómo seguir compartiendo con Google Reader (de momento...)
http://rubodewig.tumblr.com/post/12200981310/como-seguir-compartiendo-posts-con-google-reader
noctuido
Bloglines aunque tuvo su bache por aquel entonces, sigue operativo.
pol3011
El nuevo estilo de GMail también elimina el lector de feeds que tenía arriba de la lista del inbox (Web Clips) aunque ultimamente solo mostraban propaganda ahí....
gaslyx
La verdad con el diseño anterior no me daba problemas pero con el rediseño a mi google reader me anda muy inestable no me quiere abrir los feed y aveces se queda cargando paginas...
bora
Me encantan los 091, arriba los 0!!!
94011
Leyendo desde Reeder, la verdad yo tenia meses sin entrar a la inteface de GReader pero lo uso todos los dias y especialmente mando link desde Reeder a Twitter; pero total estoy seguro que alguien se le ocurrira hacer un lector de RSS para compartir como el viejo GReader
thyranus
Hace poco decidí probar GReader luego de tantos comentarios que había leído en la web, pero a probarlo unos días decidí volver a mi netvibes, que para mí es muchísimo más fácil de usar y con mejor aspecto incluso.
97528
Una pena porque no se puede usar con Opera, así que exporté mis feeds al Opera Portal.
Johan P. Rosenberg
Aunque yo uso Feedly (que, por cierto, lleva 1 mes de cambios continuos, añadiendo cosas y después rectificando... supongo que tendrán feedback con algunos usuarios y de ahí tanto cambio) me alegra saber que, por fin, Google Reader tuvo lavado de cara. Pero no dejaré de usar Feedly, que ya no sólo estéticamente sino funcionalmente, es mejor que Google Reader.
92563
Yo nada más lo usaba para leer noticias, ni siquiera sabía que tenía funciones para compartir, supongo que quienes sí lo usaban mucho se ven perjudicados. Lo que yo quiero compartir lo pego en Facebook o mando por mail. Me gusta más su apariencia de ahora, me resulta más cómoda la lectura, la barra lateral de suscripciones es más fácil de manejar con el arrastrar-soltar. Por otra parte no he sabido de nadie que se haga rico, vaya, ni siquiera que saque para la renta de publicidad en feeds.
luigi.ramos
Os sigo desde hace tiempo (vía GoogleReader, precisamente) y me animo a comentar por primera vez para aplaudir las referencias a ese gran grupo que siempre será 091.
Un abrazo desde Granada!
49946
Entonces ¿para cuando el suicidio colectivo ante las puertas de Google?
Un poquito dramático el post...
hectorasanchez
Soy crítico de los cambios hechos en Google Reader, pero casi muero de un infarto al leer el tono del post, creí que lo iban a cerrar. :S