Lo cierto es que a los que nos gusta la apuesta de Panda por llevar el antivirus a la nube no deja de sorprendernos cómo se adaptan al nuevo paradigma de equipos siempre conectados a Internet. Ahora, dando un paso más Panda Cloud evoluciona incluyendo un Firewall en la nube en la beta de su nueva versión 1.9.1, dando respuesta a una de las peticiones más demandadas por sus usuarios.
De esta forma se busca aprovechar la inteligencia colectiva para definir las reglas de tráfico definidas por la comunidad como peligrosas. En principio se busca que el funcionamiento sea lo menos intrusivo posible de manera que cumpla con su función lo mejor posible sin necesidad de demandar constante atención por parte del usuario.
Lo cierto es que siempre que me preguntan por el tema sólo recomiendo un Firewall si realmente vamos a administrarlo, de manera que si al final vamos a acabar por dar permisos a todos los procesos para que salgan a Internet sin pararnos a analizar quién realiza la petición no merece la pena tenerlo, ya que lo único que nos producirá son molestias.

En el caso de Panda Cloud 1.9.1 el Firewall que asigna automáticamente privilegios, que podremos administrar según ya sean reglas de aplicación, para ver que programas instalados acceden a Internet, reglas del sistema, permite dar prioridad a las reglas o la posibilidad de tener reglas automáticas de denegación para aquellos programas que la comunidad detecta o marca como de “Riesgo Alto”.
Todo ello será controlado por el usuario mediante un sistema de alertas que nos avisan de los intentos de conexión o un informe de los intentos de conexión bloqueados. De esta manera seremos conscientes de qué programas estamos utilizando que intentan salir a la red sin nuestro conocimiento. Habrá que ver si la experiencia de la comunidad es beneficiosa o al final queremos seguir nuestras propias reglas y controlar el cortafuegos de manera tradicional.
Habrá que ver si esta nueva solución hace al antivirus más pesado o necesita más recursos del equipo. Lo cierto es que para mi pierde parte de la simplicidad que me gustaba de este antivirus, que me funcionaba muy bien sin manifestar la necesidad que tienen muchos antivirus de mostrar que están trabajando. De todas formas la apuesta de Panda me parece valiente y demuestra que aprovecha el feedback de sus usuarios.
Más Información | Blog Panda Cloud
En Genbeta | Panda Cloud Antivirus llega a la versión 1.5
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Bittakeshi
Le tenia mucha manía a este antivirus hasta que decidí probarlo en un netbook con pocos recursos (1 Giga de RAM).
Mis prejuicios sobre Panda han desaparecido , ya no son la empresa chapucera de principios de los 90 que hacia antivirus pesados e ineficaces, Panda Cloud es un enfoque realmente interesante y un producto eficaz, he tenido la ocasión de comprobar personalmente como gana en detección temprana a antivirus que dependen de actualizaciones de firmas, y su consumo de recursos es realmente ridículo, en torno a los 10 Mb de RAM.
Un excelente trabajo el de Panda si ademas incorporan un firewall basado en inteligencia colectiva ( Quizá no tan necesario para W7 pero una buena alternativa al nativo de XP )
Para mi Panda Cloud tiene todas las ventajas de tener un AV instalado y casi ninguno de sus inconvenientes.
ccd
Buen articulo, de hecho uso Panda Cloud en mi laptop desde hace algun tiempo, sin embargo no soy fan de los firewalls, el de windows Vista/7 son solidos y bidireccionales. Para el usuario promedio y quizas un poquito mas que eso, el por default del sistema es mas que suficiente.
MarSanMar
Lo malo es que yo cuando lo probé me pedía desinstalar mis otros antivirus y por su funcionamiento no creo que haya conflictos
90493
suena interesante, creo que finalmente probare panda cloud en mi notebook
xtra
Lo de "Firewall en la nube", entiendo que lo que se quiere decir es que lo que está en la nube es únicamente la gestión de permisos, porque por lo demás a nivel de software es un cortafuegos más o menos convencional instalado en el PC, ¿no?
Me parece una idea muy interesante porque la mayor parte de la gente, ante cada alerta del cortafuegos, pulsa automáticamente "aceptar". Creo que este tipo de gestión de permisos por terceros, al menos como opción, lo acabarán ofreciendo el resto de cortafuegos. De hecho por ejemplo COMODO ya lo hace así, los permisos de salida se evalúan en la nube salvo que el usuario opte por hacerlo "manualmente".
nikomanuel1
Pues me parece muy bien que cloud este evolucionando pero en mi opinion aun es muy "sencillo" y no me refiero a la UI.....
La proteccion por la inteligencia colectiva de panda esta mejorando muchisimo eso sumado a la proteccion web / filtro web que incluye el cloud..el problema es que no es perfecto y mucho menos lo es cuando esta offline, otros AV como avast estan mejor preparados contra cualquier amenaza 0 day y es que aunque la nube "de panda" este sincronizada con el cloud en todo momento no significa que sea 100% efectiva y el problema es que de manera online la deteccion general de panda cloud ya es buenisima pero no perfecta por lo cual "X" 0 day se puedele colar sin problema si no esta en la base de datos de panda y eso termina de estropear la experiencia, antes de pasar a una segunda generacion es IMPORTANTE que mejoren de una vez todas las pocas caracteristicas que tiene cloud pero que en la practica se quedan flojiiiisimas....el modulo de proteccion por comportamiento (analisis y bloqueo) no hace una gran diferencia y mucho menos offline..de paso una de las opciones no recuerdo si era el analisis o el bloqueo esta bloqueado en la version free dandome a pensar que dicho modulo esta "limitado" en dicha version....avast con todos sus modulos incluidos el de comportamieneto, sandbox y el sistema de firmas lo hace una mejor opcion que el cloud asi que antes de la segunda generacion me gustaria ver una verdadera capa adicional ademas de la nube que proteja al usuario en las peores situaciones y eso seria un gran paso para mejorar la proteccion offline...a la final ya con una division free/pro la tienen dificil tiene que llegar un momento en el que sea totalmente GRATUITO que para eso tienen los productos panda principales.