Los productos de Microsoft ya no figuran en la lista de Kaspersky de los 10 más inseguros debido a sus vulnerabilidades. La política de actualizaciones automáticas llevada a cabo por la compañía en las últimas versiones de sus sistemas operativos están dando sus frutos.
En la lista de Kaspersky, Oracle Java ocupa el primer y segundo lugar, con advertencias de “Altamente crítico” y “Extremadamente crítico” respectivamente. Encontramos después a Adobe Flash en las posiciones tercera y cuarta. Otro producto de Adobe, Acrobat y su Reader, ocupa la quinta plaza.
La sexta y séptima posición están ocupadas por productos de Apple, QuickTime y iTunes, con vulnerabilidades calificadas como altamente críticas. La octava posición está ocupada por Winamp. Cierran la lista productos de Adobe nuevamente: Adobe Shockwave Player y el reproductor de Adobe Flash.
Hace unos años Microsoft habría terminado la lista, pero a partir del lanzamiento de Windows Vista, la compañía cambió su política con las actualizaciones automáticas. Windows 7 se basa en eso y en Windows 8 se ha dado un paso más. También es cierto que la compañía de seguridad VUPEN ha encontrado la primera vulnerabilidad 0-day en Windows 8 e Internet Explorer 10.
Destacar del informe de Kaspersky que el 28% de ataques a dispositivos móviles fueron dirigidos contra Android 2.3.6. En el tercer trimestre del año, el 56% de exploits aprovecharon vulnerabilidades de Java y, atentos: 91,9 millones de URLs sirven código maligno, con un incremento del 3% respecto del segundo trimestre.
Viendo estas cifras, dan ganas de no tener Java en el equipo, salvo que sea absolutamente imprescindible. Ya que no se puede evitar que haya por ahí personajes empeñados en amargar la vida del usuario, es muy importante disponer siempre del software más actualizado.
Vía | TNW
Imagen | DaveBleasdale
Ver 59 comentarios
59 comentarios
neronex
Usemos maquinas de escribir pues.
magnum500
Y aquí es cuando empiezan a venir comentarios sobre pantallazos azules, cuelgues y demás historias de "haters" a quienes no les interesa la competencia.
irongraywolf
Es evidente que Microsoft ha mejorado mucho en cuanto a seguridad en los últimos años y los esfuerzos están dando sus frutos, donde ya supera en cuanto a seguridad a Apple, cosa que los que estamos algo puestos al día en esto ya sabíamos de sobra.
Microsoft, desde que Ballmer lidera la empresa, ha hecho un esfuerzo titánico por quitarse la etiqueta de empresa de tecnología basura de encima y que ha arrastrado durante casi dos décadas.
Ahora hablar de Microsoft es sinónimo de productos buenos y de calidad, casi todo lo que lleva el sello Microsoft en los últimos tiempos es sinónimo de un producto cuidado y bien hecho, otra cosa es que consiga calar en el mercado.
Rubén T.F.
Estoy tomando cierto odio por Oracle, con las compras de Sun, OpenOffice y demás creo que están menospreciando productos que anteriormente eran una prioridad para sus propietarios, y para el gigante de las bases de datos son, prácticamente, un entretenimiento, un hobby.
marindigo
En resumen, NO usar Android, ni Java, ni Flash.
Usuario desactivado
Aclarar que ese 28% de ataques sobre Android 2.36 es sobre el total de ataques en Android no sobre todos los dispositivos móviles con cualquier SO. En TNW también lo malinterpretan, en la fuente original esta más claro.
http://www.securelist.com/en/analysis/204792250/IT_Threat_Evolution_Q3_2012#3
javierxp
¿Os dais cuenta que Android está basado en linux? ¿y que nadie programa virus para linux porque no tiene casi usuarios y no interesa?
atoi
MMMMmmm. El artículo tiene al menos un error de interpretación, por ejemplo, el 28% de ataques sobre Android 2.36 se calcula sobre el total de ataques a Android, no sobre el total de ataques a dispositivos móviles. Tal como reza el artículo original:
http://www.securelist.com/en/analysis/204792250/IT_Threat_Evolution_Q3_2012#3
Usuario desactivado
Yo por eso siempre navego con Flash y Java desactivados, y solo los activo si es estrictamente necesario. Así navego con mayor seguridad y Chromium va mucho más ligero. :)
adrironda
Yo si que noto que con windows 7 casi no tuve problemas, con 8 llevo demasiado poco tiempo usándolo, con xp so que tuve mucho lío, también puede ser que era más cabra usándolo con tanto crack y tanto parche, aparte de entrar en cualquier Web y bajar lo primero que se me antoja. Por cierto, no se que tiene que ver Android en todo esto, será algún escocido de la manzana que vio itunes en la lista
juanpardo
Me acabo de leer el informe. Es demoledor. El verdadero coladero es Android, lleno de Malware. Encima de 'regalar' nuestros datos (el que todavía use Android) a Google (todo lo que se hace con el móvil lo registran), encima su sistema operativo falsamente llamado libre está lleno de vulnerabilidades. ¿Es que los usuarios no leen o es que además de vender sus datos privados muy baratos encima les da igual tener malware en el móvil?