Si sois lectores asiduos de nuestro blog ya sabréis que cada vez es más común que os contemos que alguna página o servicio online ha sido hackeado exponiendo los datos de sus usuarios. El constante goteo de este tipo de noticias puede a llevarnos a pensar si nuestros correos y sus contraseñas están seguros o si alguna vez han sido expuestos por algún evento de estos.
Para solucionar este problema existen páginas como BreachAlarm, Have i been pwned o Pwned List, pero la mayoría de ellas o guardan nuestra información o no nos muestran demasiados detalles. Es por eso que un desarrollador español decidió darle al concepto una vuelta de tuerca creando ¿He sido hackeado?, un buscador similar a los anteriores pero totalmente gratuito, detallado y anónimo.
Esta página ha sido creada por el analista de sistemas José M. Chia, y tal y como nos ha contado, su intención es la de concienciar sobre la cantidad de fugas que se producen diariamente y lo realmente amenazada que está nuestra nuestra privacidad. Todo ello por supuesto mientras crea una manera sencilla de que podamos comprobar si han hackeado alguna web donde estemos registrados.
Así funciona la página

Además de ofrecer una alternativa gratuita y 100% anónima al resto de páginas que nos permiten realizar este tipo de búsquedas, He sido hackeado también rastrea en tiempo real una gran cantidad de sitios web dónde se suelen publicar estas fugas (clearnet y darknet) y lee documentos de todo tipo (.doc, .xls, .pdf, etc) para que no se le escape ningún dato.
Utilizar esta web es tan sencillo como realizar una búsqueda en Google. Lo único que tenemos que hacer es introducir nuestro correo y hacer click sobre "Comprobar". La página se encargará del resto, y si encuentra que nuestro correo ha sido vulnerado por alguna filtración nos ofrecerá una lista detallada con el dónde y el cuándo, además de un enlace a la página donde están nuestros datos.
Según su creador, esta página lleva indexados 200 millones de emails, y en ningún momento almacena datos sobre nuestras consultas: ni los correos que buscamos, ni nuestra IP. También existe una una versión en inglés, y el proyecto tiene una API para poder integrar las consultas cómodamente en cualquier app.
Enlace | ¿He sido hackeado?
En Genbeta | DuckDuckGo sigue apostando por la privacidad y asegura haber crecido un 600% en dos años
Ver 9 comentarios
9 comentarios
melibeotwin
No me transmite mucha confianza este tipo de páginas.
whoanloo
Y de paso consiguen tu correo electrónico para luego enviarte anuncios
Alberto Navarro
Que hago??
Información para la fuga de datos: anon-adobecre
Título de la fuga: Adobe Users
Autor: anon
Fuga verificada: Sí
Fecha de publicación: Tue, 15 Oct 2013 10:00:00 +0000
Fecha en nuestra DB: Sat, 01 Aug 2015 09:00:00 +0000
Red: clearnet
Sitio: anon
Tamaño del archivo: 9.26 GB
Emails encontrados: 152.427.843
No. de líneas: 153.004.875
URL de origen: http://siph0n.net/dumps/crime.li/dbs/adobecreds.csv
sathwan
vamos, que ha reinventado la rueda
Andreu
La URL sí que utiliza https.
marcvidal solsona
Patreon se os han escapado mis datos... Al menos avisasteis... :(
bichiatari
Es cierto, sí tiene. No me fijé, sorry.
Aún así esto me escama XD
bichiatari
Pues muy seguro no será si la URL no es https