Esto no quiere decir ni que Windows sea más seguro, ni que Linux o macOS ahora sean el principal objetivo del malware. Quiere decir que ambos sistemas han recibido más ataques en los últimos años en comparación con el pasado, y aunque Windows sigue siendo el sistema más ampliamente atacado, no es el único como muchos erroneamente creen.
Como lo comentaban en Xataka hace algunos meses, la condena de Windows es su popularidad y ni Linux ni macOS te salvarán de cosas como el ransomware porque no son inmunes. Y, según el último reporte de AV-TEST el malware creado para ellos está creciendo.
AV-TEST sin embargo tiene una buena noticia en su reporte sobre el estado del malware en 2016. La organización independiente que evaluá y califica software antivirus y de seguridad, indica que en comparación con 2015 en 2016 hubo un pequeño declive en el desarrollo de programas de malware.
Pero no se alegren mucho, según su informe el número total de programas de malware para todos los sistemas operativos sobrepasa los 640 millones en la actualidad. Y, han identificado algunas tendencias claras para el 2016:
La cantidad de malware que se programa exclusivamente para Windows está bajando.
En comparación con el año anterior, la cantidad de malware para macOS aumentó 370%.
El número de programas de malware para atacar sistemas basados en Linux se triplicó en comparación con el 2015.
Windows sigue siendo el sistema operativo más atacado, y la explicación siempre ha sido simple, es el sistema cuyo uso está más extendido. Sin embargo, los usarios de otros sistemas no pueden asumir que se encuentran libres de amenazas, durante los primeros cuatro meses de 2017 el número de programas de malware para macOS se duplicó.
Con lo "de moda" que está el ransonware y todo el ruido que han hecho los ataques masivos con WannaCry y NotPetya, noticias como la aparición de lo que podría ser el primer portal en la Dark Net que ofrece _Ransomware-as-a-service_ enfocado en Mac pasan casi desapaercidibidas.

Y, si miramos la lista de CVE de los sistemas con más vulnerabilidades detectadas durante el 2016, Mac OS X se encuentra por encima de las últimas tres versiones de Windows. Mientras que el top 3 lo encabezan Android, Debian y Ubuntu.
Las vulnerabilidades existen, y aunque los ataques tanto en contra de Linux como de Mac pueden parecer insignificantes en comparación con los cientos de millones en Windows, la tendencia no deja de ser alarmante. En 2015 los usuarios de Mac se enfrentaron a 819 amenazas, mientras en que en 2016 fueron 3033.
En el caso del malware en Linux parece haber un objetivo bastante específico: el Internet de las cosas. Ataques DDoS masivos como el de finales de octubre se aprovecharon de cientos de miles de routers, impresoras, webcams y grabadoras de vídeo que fueron secuestrados por una botnet. Y todo esto sin que Mirai haya desarrollado completamente su potencial.
En Genbeta | Así puedes vacunar tu sistema contra NotPetya, el nuevo ransomware que tiene al mundo de cabeza
Ver 16 comentarios
16 comentarios
mitcoes16
Número de posibles vulnerabilidades no es igual al de males efectivos.
Casi 100% de infecciones por virus: Windows
Casi 100% ransomware :Windows
Con un 600 se puede ir a 100, en alguna cuesta abajo especial, en general no, pues con esto pasa lo mismo, raro es el que no se ha infectado con windows alguna vez y raro es el que se ha infectado con GNU/Linux alguna vez.
El artículo no es masque un ejemplo claro de FALSA EQUIVALENCIA.
atoi
No puedes comparar la cantidad de CVE de Debian (o Ubuntu) con la de Windows o MacOS. En Debian se cuentan no sólo los relacionados con el sistema operativo, sino todos los que interesan a los 51.000 paquetes de los repositorios oficiales. Además, hablamos de CVE públicos; Microsoft y Apple tienen programas de recompensa por divulgación responsable, así que no siempre vemos un CVE.
leonardotadei
El CVE muestra los fallos descubiertos y solucionados por cada fabricante.
Leído así, resulta que los más seguros, porque son los que más fallos corrigieron, serían Android, Debian y Ubuntu
zzoompy
"En comparación con el año anterior, la cantidad de malware para macOS aumentó 370%."
Y qué hizo Apple para que haya subido tanto esa cifra? Son más inseguras las últimas versiones y la gente se anima a atacar más?
Sobre datos, Windows hoy por hoy es claramente el más perjudicado en escritorio, tiene muchos más usuarios, y muchos de ellos controlan lo mínimo del ordenador. En Linux por ejemplo, hay mucho menos cuota de uso, y la gran mayoría de usuarios están familiarizados con el entorno informático, saben lo que hacen, cómo respira su ordenador, mucho más que los que van al hiper a comprarse un ordenador cualquiera que encima les viene con Windows.
Sería interesante conocer ese dato, cuántos usuarios han tenido problema con malware, con qué sistema y cuánto saben del mundillo. Seguramente, la inmensa de mayoría de usuarios que controlan de informática no han tenido un solo problema ni en Windows ni en Linux, y habría que ver qué porcentaje de usuarios "novatos" tiene cada sistema. Mi opinión es que en Linux hay muchos menos usuarios noveles que los que tiene Windows, y esto los atacantes lo saben a la hora de por ejemplo difundir un malware por correo electrónico.
Lo vemos en muchos casos. Antes los banners de "Click aquí visitante nº 1 Millon" tenían aspecto de ventana estilo Windows 98, más tarde los mismos textos se podían ver con estilo XP, despues 7... En función de la cuota de uso de cada sistema. Si esto no fuese relevante no los irían cambiando de diseño. Otro ejemplo, Android. Qué gran multinacional multimillonaria está teniendo más problemas con el malware en aplicaciones para móviles? Es coincidencia que dos de las multinacionales más ricas del planeta sean las que tienen los sistemas más atacados?
Y supongo que a raíz de todas estas variables dan los datos que dan. Para mí son todos seguros a lineas generales, si no haces nada raro no deberías tener ningún problema con ninguno de los tres.