Según informan en ZDNet el último borrador de ley sobre vigilancia electrónica quiere acabar con la privacidad del usuario a toda costa y caiga quien caiga. El borrador se filtró ayer jueves, como parte de una "consulta dirigida" a la Ley de Poderes de Investigación, promulgada el año pasado, que los críticos calificaron de "la ley de vigilancia más extrema jamás aprobada en una democracia".
Normalmente cuando pensamos en gobiernos vulnerando la privacidad del usuario, lo primero que nos viene a la cabeza es la NSA. Sin embargo, vale la pena recordar que el GCHQ británico no se queda atrás, y que son capaces de "hazañas" muy similares a las de la agencia estadounidense.
¿Qué quiere hacer el gobierno británico exactamente?

El documento indica que las autoridades están intentando obtener poder para obligar a los ISPs a monitorizar conversaciones casi en tiempo real e instalar puertas traseras con las que poder romper los cifrados de las comunicaciones. Asimismo, se obligaría a los proveedores de Internet a entregar dichas comunicaciones "de forma inteligible" en espacio de un día laboral.
Esto significa que los proveedores de servicios británicos se verían obligados a introducir puertas traseras en sus redes para que, aunque no fuese de forma directa, las agencias de seguridad e inteligencia de su país puedan leer las comunicaciones de cualquier usuario. Lo que el documento no aclara es cómo ose aplicará la ley, y si afectará a empresas que sólo operen en Gran Bretaña o que estén afincadas allí.
El borrador de la ley también pide que se otorgue al gobierno la capacidad de interceptar en tiempo real los datos de uno de cada 10.000 ciudadanos en cualquier momento, permitiendo a las autoridades escuchar las conversaciones de unos 6.500 ciudadanos cuando lo soliciten según el medio.
La falta de transparencia enfada a los críticos

La falta de transparecncia de las propuestas que se recogen en el borrador ha provocado la ira de los críticos. Sobre este tema ha opinado Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group (algo así como la EFF británica):
El gobierno no piensa que tiene obligaciones legales o morales a la hora de consular a alguien más allá de los socios de la industria de telecomunicaciones y los servicios de seguridad.
Las quejas no son injustificadas, ya que el documento por ahora sólo ha circulado entre la junta de consejo técnico del gobierno británico. Dicha junta se compone de seis grandes telecos, incluyendo O2, BT, BSkyB y Vodafone, junto con agencias gubernamentales que usarían estos poderes. Entre ellas se cree que están el MI5 y el GCHQ.
Sin embargo, el documento no se puso a disponibilidad del público general o de la industria tecnológica, que se verán afectados directamente por las propuestas si finalmente se convierten en ley.
Vía | ZDNet
Más información | Documento filtrado del borrador de ley
En Genbeta | Ahora la NSA y el GCHQ también pueden espiar llamadas en vuelos comerciales
Ver 11 comentarios
11 comentarios
kikke
V for Vendetta llevado a la realidad, espero que al igual que existe un gobierno que monitoriza a sus ciudadanos, exista un "V" (o muchos V) que acabe con el gobierno.
paxxxion
1984 cada dia en mas profundidad y sin vuelta atras. Disfrutar el votar, ovejas.
protesta
No veo que pretenden con lo de puertas traseras. Actualmente cuando entramos a una página HTTPS los datos viajan cifrados, y eso no depende del ISP. Cuando no es así y solo es HTTP (se aplica lo mismo a cualquier protocolo en realidad, FTP, DNS, SMTP, POP, etc) los datos viajan sin cifrar y cualquiera con acceso al canal físico por donde pasan los datos (satélites, cables submarinos) puede leerlos.
davidmartinez10
Que hagan lo que les salga de los cojones xD Ya no son europeos...
ariasdelhoyo
Si hacen eso, lo único que hay que hacer es usar una capa por encima, cifrada. Esto se le ocurre a cualquiera. ¿Que los ISP están obligados a dar la información que fluye por ellos? Pues se manda cifrada y a correr. Pero esto, que se me ocurre a mí, que no tengo nada que ocultar, por ahora, también se le ocurre a los malos, así que no vale para nada.
¿Se impidió la piratería atacando Napster, Audiogalaxy y todos aquellos? No. Se dio una vuelta de tuerca y a correr.
imf017
¿Para qué? ¿Para tener "fichados controlados" a los terroristas y aun así dejarlos campar luego a sus anchas?
260397
Me encanta como después en las noticias dicen que es un gobierno democratico, igual que otros... es democratico o no según los intereses del NWO.
Lo llevo diciendo desde hace muchos años, si dejamos que se hagan con Internet los métodos pacíficos ya no tendrán efecto... y no digo más. Internet es lo único que se creó y se les fue de las manos. Si lo consiguen controlar será el fin y el inicio de la dictadura mundial del NWO. Hay que informar a la gente de lo que pasa de verdad...