¿Estás usando Chrome o algún canal de desarrolladores de ese navegador? Abre este enlace de preferencias y echa un vistazo a los ajustes que hay ahí: hay cosas crípticas, pero se adivina un micrófono activado y permisos concedidos para "capturar audio". Se deduce rápidamente que esto sirve para poder hacer el comando de voz "Ok, Google" cuando queramos, pero según Rick Falkvinge hay otras intenciones en un segundo plano.
Esas intenciones se percibieron en el reporte de un bug en Chromium, la versión de código abierto de Chrome. En dicho reporte un usuario se quejaba de que Chromium descargaba unos binarios sin permiso llamados "Chrome Hotword Shared Module" y sin ofrecer la opción de no descargarlos.
Eso choca de frente con los métodos que tienen en los repositorios de software libre: cuando quieres subir algo en ellos, el código abierto se revisa por la propia comunidad para verificar que hace lo que dice que hace. Los responsables de Chromium, sin embargo, tienen una posición privilegiada y pueden saltarse esas verificaciones para publicar el código sin que nadie lo revise.
Los desarrolladores de Chromium llegaron a admitir que instalaban módulos binarios sin que el usuario lo sepa en la versión abierta de Chrome
El resultado: que de repente nos encontremos con partes de software que se instalan sin que el usuario se dé cuenta. La comunidad pidió explicaciones, y en Chromium lanzaron un parche que ofrecía poder denegar la instalación de esos binarios. Más tarde también admitieron que sí, esos binarios se instalaban sin que el usuario se diese cuenta y sí, sirven para activar el micrófono y escuchar lo que dice el usuario. La excusa era que esos módulos forman parte de "la experiencia básica" de Chromium, y que habían optado por no detallarlo.
En Chromium se ha podido tratar, pero en Chrome es inevitable
Claro, una cosa es querer reconocer las palabras "Ok Google" para iniciar una búsqueda por voz, pero otra muy diferente es estar escuchando permanentemente lo que ocurre en una sala donde haya alguien usando Chrome. Google podría estar usándolo o no, no podemos saberlo, pero las herramientas para poder hacerlo ya están ahí.
Porque tengamos en cuenta otra cosa: esto se ha detectado en la versión Chromium. En Chrome, estos módulos de los que hablamos vienen instalados y activados por defecto sin que el usuario pueda hacer nada. O sí, pero ya recurrimos a medidas como tapar el micrófono de alguna forma física. De ahí que Falkvinge defienda medidas como poder desactivar mediante hardware los micrófonos de todos los dispositivos que tengan uno integrado. Porque a través del software, según él, ya no es fiable según qué aplicaciones usemos.
Imagen | Paul Hudson
En Genbeta | DuckDuckGo sigue apostando por la privacidad y asegura haber crecido un 600% en dos años
Ver 25 comentarios
25 comentarios
majestyxzephyroth
Por eso y muchas cosas mas Firefox siempre sera el mejor, tiro por detras solo por unos disque milisegundos de velocidad en navegacion ¬¬
miguelpedregosa
No entiendo la manía de querer controlarlo todo con la voz. No es cómodo ni productivo, no pasa de ser algo que pruebas una vez por la novedad
jairoav25
Definitivamente lo que hay que hacer es apagar los ordenadores y volver a la edad de piedra. Esto se ha visto varias veces y ¿que hacemos? Nada. Seguir como borregos usando Microsoft, Google, Sony, etc y alegar y alegar y ver que no pasa nada. Si tu estas usando un producto, estas automáticamente aceptando los términos y condiciones de dicho producto, sean estos espiarte o bombardearte con publicidad. Es lo que hay. Cuando estés en tu conferencia importante, cerrad la puerta, apaga la luces, desconecta la electricidad y hazles firmar una clausula de confidencialidad a los presentes que si sale algo de allí, lo pagaréis.
Bittakeshi
Chrome....el spyware hecho navegador.
acerswap
Cada vez me encuentro mas satisfecho de mi decisión de no conectarle el micrófono ni la camara a mi PC de sobremesa.
carlospuig noria
Buena referencia. Nos hace abrir los ojos sobre la sutilidad con que unos desarrollan sus productos, y como otros podrían aprovecharlos de manera también sutil pero con fines poco honestos.
En realidad, si somos muu aprensivos podemos ir a configuración de contenido/multimedia/ y marcar 'no permitir que los sitios accedan a tu cámara ni a tu micrófono' aunque claro, no funcionará nunca en ningún sitio.
Visitadme, seréis bienvenidos a securizatufamilia, merece la pena.
nelsonserrano
mmm mi duda, como va a reconocer las palabras "ok Google" si no esta escuchando activa/pasivamente? de una forma u otra es necesario estar escuchando,que guarde lo que escucha, lo envíe a algún lado o simplemente lo descarte es cosa distinta, además fuera malo si lo hiciera sin tu permiso. Para saber eso es de leer los términos de uso (que nadie lee) y al menos en mi caso chrome tiene desactivado por defecto el uso de micrófono pero hay una opción en la configuración para encenderlo y que este escuchando
uptheirons
Que no se puede desactivar?? Entiendo que si no esta "OK google" habilitado en configuración no esta escuchando, no?
evamontero
Si esto no es invasión a la privacidad, pues entonces qué lo es?
gametheover343117
Un buen navegador alternativo es Torch compatible con todo de chrome.
Aunque uso Opera
CharlesX
Deja que salga Edge, bye bye Chrome.
almarag
Estas cosas son las que hacen que cada vez más odie a Chrome. No basta con instalarse sin permiso de nadie cuando quieres usar hangouts en otro navegador, o que te lo metan cuando instalas otros programas como si fuera crapware, o que se instale en segundo plano a cada rato y tengas que deshabilitarlo manualmente. Ahora tendré que mantener mi micrófono desconectado o apagado según el caso. Google, TODAS esas cosas se preguntan antes de activarse. El estilo de Silicon Valley de meterse a la cocina sin permiso a la primera oportunidad es simplemente exasperante...
javinn
La solución es cambiar de proveedor de búsqueda predeterminado, para así 'quebrar' el funcionamiento de estos servicios integrados con el buscador de Google. Os recomiendo Startpage, busca por ti en Google pero no registrando tu IP para no dejar rastro.