A día de hoy casi cualquier persona tiene acceso a internet desde su hogar o desde su puesto de trabajo. Y en su gran mayoría son personas que no llevan años viendo la evolución de internet tal y cómo lo conocemos hoy. Son muchos años perfeccionando las trampas, y hay muchos usuarios que no son capaces de identificarlas.
La más sencilla es utilizar el sentido común y estar centrado en el objetivo que tenemos mientras navegamos. Pero hay unas cuantas directrices, que si se siguen, a día de hoy, hacen la navegación un poco más segura o fiable. Muchos usuarios experimentados las conocen, pero no siempre se saben trasmitir a los menos experimentados.
Tu navegador es importante
Al igual que cuidamos las herramientas con las que trabajamos y nos compramos unas zapatillas deportivas adecuadas para la actividad que vamos a realizar, una de las herramientas que utilizamos para conectarnos a internet es el navegador. Y como tal herramienta, debemos conocer las funcionalidades más importantes.
De hecho hace un tiempo el primer consejo era no utilices Internet Explorer. Pero afortunadamente para todos la tendencia ha cambiado y las últimas versiones del navegador de Microsoft ya no dejan tanto que desear en cuanto a seguridad ni funcionalidad. Pese a ello, todavía podemos sentir una conmoción en la Fuerza cada vez que vemos a alguien entrar a internet con el IE 6.

Normalmente en la opción del menú Ayuda – Acerca de… encontraremos información sobre la versión de navegador que estamos utilizando y algún botón para actualizarlo. A pesar de ello, si navegas utilizando Internet Explorer, prueba otros como Firefox, Chrome o Safari, seguramente te sorprenderán.
Fíjate bien donde haces clic
Este apartado también se podría llamar encuentra el botón correcto. Y es que muchas veces nos encontramos ante una web (muchas veces de descargas) donde tenemos unos cuantos botones, publicidad y enlaces de texto y no queda muy claro donde debemos hacer clic.
Páginas donde puedes ver series o películas y páginas de descargas suelen ser abanderadas de este tipo de prácticas. Cuando una persona recibe ingresos por clics en un banner, confundir al usuario puede ser una buena estrategia para ganar dinero. Pero el problema viene cuando nuestro clic equivocado nos descarga un programa que confundimos con el que queríamos.
La primera vez que uno entra a una web desconocida, normalmente hay que andar con varios ojos antes de hacer cualquier clic. Una vez ya sabemos dónde está el botón de descarga podremos automatizar el proceso, pero hasta entonces deberíamos controlar qué páginas abrimos y qué archivos se descargan.
Tu equipo está en riesgo – ¿seguro?
Una barra de proceso en rojo, un globo de advertencia alarmante y datos sobre ficheros infectados en tu ordenador, todo ello con una apariencia de lo más realista, llamarán tu atención en páginas web. Recuerda que estás utilizando un navegador y no un explorador de archivos, a veces es difícil darse cuenta, pero hay que estar atentos.

En equipos con Windows, esas páginas descargan un supuesto antivirus que te alerta continuamente acerca de amenazas en tu equipo. Normalmente piden adquirir la versión de pago para eliminar los virus, pero cuando te das cuenta que has metido la pata… desinstalarlos puede llegar a ser una odisea. De hecho algunos de ellos te ofrecen la opción de, a cambio de un módico precio, eliminar los mensajes de advertencia.
Huye de todos esos supuestos antivirus. Seguramente ya tendrás tu antivirus, que mejor o peor, te defiende de las amenazas de virus y demás malware; si crees que deberías cambiarlo lee antes e infórmate en páginas especializadas que te darán toneladas de información fiable.
Google no siempre es la respuesta
Aunque esto está cambiando poco a poco y los algoritmos de Google (y otros buscadores) cada vez promocionan mejor a las páginas oficiales en sus resultados, no siempre el primer resultado es el que andábamos buscando. Sobre todo tenemos que tener especial cuidado cuando estamos buscando la descarga de un programa.
Aprovechando programas que la gente se descarga mucho (Ares, MSN, ...) se han creado páginas no oficiales que ofrecen su descarga. Y es cierto, te podrás descargar el programa, pero también es más que probable que tengan un compañero de viaje que por la noche salga junto a Ulises a saquear Troya.
En la medida de lo posible busca las páginas oficiales de descarga de los diferentes programas. Si no eres capaz de encontrarla, date una vuelta por páginas especializadas que analizan programas, y ahí encontrarás seguramente un enlace a la página oficial, o incluso a la descarga oficial.
Ignora todo lo reenviado
Tal vez no haya que ser tan tajante, pero una de las principales vías de entrada de malware en tu ordenador y de spam en tu correo electrónico, además de otros problemas como robo de contraseñas, viene a través de mensajes que no son dirigidos únicamente hacia tí.
Eventos de Tuenti que promocionan páginas fraudulentas, amigos con los que hace años que no te hablas y que te hablan o te mandan un email con un enlace sospechoso. Huye de todo aquello que no sea una simple foto, y ojo, que a veces descargas un ejecutable pensando que es simplemente una fotografía.
Hace poco ha salido publicada la noticia de que se estaban aprovechando las diferentes cadenas de email sobre el 15M para recoger direcciones de email, que posteriormente, posiblemente serán objeto de spam. Y hablando de correo electrónico, huye de las presentaciones de buen rollo y gatitos. Son bonitas, pero también pueden venir con amigos escondidos.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
highhoper
El mejor antivirus del mundo: usar el sentido común.
nake90
Hace un año, en clase de Economía el profesor nos estaba enseñando un vídeo de una conferencia desde una web en internet, y se ve que el cable que conecta el PC con el proyector hizo algo raro y la pantalla se veía con los colores mal. El profesor se quedó mirando el ordenador pensando que era algo de software y empezó a darle a botones y links de publicidad de la web y cosas así.
Fue bastante gracioso, porque no era del tipo de publicidad que pondrías en una pantalla gigante en una clase de la universidad jaja.
Bittakeshi
Usando el sentido común, con cierta experiencia y preocupándose de mantener el navegador y los demás programas actualizados casi se podría navegar por Internet sin antivirus . El problema es que cuando le explicas a tu padre , a tu cuñado o a otro familiar o amigo que tiene que tener cuidado con los links acortados que redireccionan a paginas infectadas, que no abra correos de vídeos con la muerte de Bin Laden, que no "regale" sus contraseñas a cualquier aplicación fulera que se las pida o que vigilen lo que se descargan a ver si contiene un pedazo de troyano u otro especimen de malware o spyware , te miran como si les hablases en chino mandarin o como si estuvieras exagerando. Luego vienen las consultas: "Oye no se que me pasa con el ordenador , esta endemoniado, meto mis contraseñas de hotmail y no abre , me saltan muchos pop-ups, suenan canciones sin que yo toque nada" etc... ¡A ver si puedes venir a arreglarmelo. Uffff... que paciencia hay que tener!
Alexuny
Yo me partí el culo cuando un día navegando desde Ubuntu se coló el típico pop-up de "tu equipo está en riesgo" con la imagen de pega del Centro de Seguridad de Windows XP. xD
enigmaxg2
Y nadie ha mencionado nada sobre actualizar Sistema Operativo (Windows 7) y usar un BUEN ANTIVIRUS (Microsoft Security Essentials) ???
JuanAR
Y en lo de los correos estaría bien añadir... "si vas a reenviar... usa copia oculta!!!"
dani_rg
Todo muy interesante pero nunca se puede estar seguro del todo.
Markos
Anoche en OS X Lion (developer preview 3) navegando con safari, me salto un pop up de una web, y derrepente me empezo a bajar el solito un antivirus falso para mac, cosa que jamas habia visto, pero weno igualmente peto el safari, y no se descargo xD (para una vez que peta, lo hizo cojonudo xD) pero vamos ya me han quitado la virginidad de riesgos en mac.
srbolainas
no tienes idea de cuantas veces le he dicho a la gente a la cual a veces le doy soporte tecnico estas cosas, a los familiares y amigos, muy buenos estos 5 consejos
Jhonny López
Sobre aquellos Power Points de gatitos y buen rollo conviene usar mucho proveedores de correo como Gmail o Hotmail que te permiten verlos en línea mediante sus soluciones de ofimática en la nube.
nake90
Mi solución ha sido desde hace muchos años la siguiente:
Usar Firefox con los addon noscript, adblock plus y flashblock.
Tener un correo electrónico limpio y protegido (sin dar el correo a ninguna web que no se lo merezca), y usar siempre que pueda correo cifrado y/o firmado con OpenPGP con mis amigos.
Si alguien me envía un correo que observo que puede ser sospechoso miro primero el código fuente, y tengo el thunderbird en modo avisarme antes de enviar acuse de leído (que suele ser una forma de que el spammeador comience a enviar basura a tu cuenta sin que contestes al mensaje directamente), y si veo que es algo que no me debería de haber mandado algún contacto, le aviso para que compruebe que no tenga virus o algo así.
Si es de una cuenta rara simplemente se banea su dirección y ya, aunque eso no me ha pasado mas que una o dos veces.
adriancunha
Y ante la duda, antes de pulsar mira en la barra de abajo del explorador a donde lleva ese link. Un .exe? un .html? huye de lo primero si un exe no es lo que quieres.
logoff
la verdad es que en poco tiempo se saben distinguir las webs con malware a una legua. luego cada uno tiene que saber donde se mete. gracias, pero los consejos, se tendrían que enviar con los packs ADSL, la renovación del DNI y en los centros de salud pública.
lordofthecoffee
Cuando decís que Google no es siempre la respuesta, en referencia a aquello que a lo mejor no te envian a la página oficial del programa, yo hace muchos años, bajo Win XP, baje un programa (creo que era el openoffice) y cuando fuí a instalarlo o arrancarlo, me pedia un código de activación que tenía que conseguir enviando un SMS (premium, por supuesto). Todo estaba preparado para incautos, con una pagina que presumía ser oficial o algo así. Suerte que yo ya sabía qué quería y intuí que eso no era lo que tenía que ser. Luego hubiese tenido sorpresa doble (o triple): mierda en el ordeñador y mierda en el móvil.
Iván A. Olivares Balladares
Gracias por los datos. Yo por abrir una foto en MSN me pille un virus maldito :(
Last
No estaría mal también recomendar Opera en los navegadores, que no solo Firefox y Google existe.
apolon
Nivel 1: A pesar de ello, si navegas utilizando Internet Explorer, prueba otros como Firefox, Chrome o Safari, seguramente te sorprenderán.
Nivel 2: A pesar de ello, si navegas utilizando Firefox, Chrome o Safari, prueba otro como Opera, seguramente te sorprenderá.
Aunque sigo sin entender tanta tirria a IE, creo que nunca se justificó.
samy17
Pero se les olvido poner lo mas importante, navegar con un buen antivirus que este actualizado al dia. Recomiendo Nod32 o Avast.
Saludos.
melibeotwin
Las contraseñas importantes tipo la del banco o el correo nunca las meto en el trabajo ni por supuesto en lugares de acceso público aunque la página sea HTTPS, si han robado datos al CityBank no me fío ya de nada. Desde casita y desde el iPhone.