A finales de la semana pasada muchos usuarios vieron canceladas sus cuentas en Google+. La falta de una explicación oficial motivó las protestas de los usuarios y todo tipo de conjeturas sobre los motivos, incluyendo el funcionamiento defectuoso de la red social que aún está en fase muy temprana.
Finalmente, la compañía ha facilitado la ansiada explicación a través de una nota del vicepresidente de Producto de Google, Bradley Horowitz, difundida desde su cuenta en Google+. El origen de las cancelaciones está en la violación de los términos de uso de Google+
El problema viene de la identificación de los usuarios, ya que algunos han proporcionado una identidad falsa, apodos o seudónimos a la hora de crear la cuenta. Google quiere que los nombres sean reales —de hecho es imprescindible convertir el perfil en público para poder acceder—.
Por otra parte, en la nota de Horowitz, se explica que la empresa entiende que muchas de esas violaciones no han sido intencionadas, ya que muchos usuarios desconocían que el uso de apodos va contra las normas del servicio. Google está trabajando en la búsqueda de fórmulas para avisar a los usuarios sobre la posible infracción y para que puedan subsanar el problema antes de proceder a la cancelación de cuentas.
Ver 76 comentarios
76 comentarios
Alexuny
O sea que Google+ siguen siendo los padres...
Con que datos reales... pos pa' eso me quedo en Facebook (xDDDD).
Qué decepción...
¡Hola Google Wave/Buzz!
ascari
Yo también uso un nick allá pero no me han hecho nada ( de momento ) Si finalmente no permiten nicks como en twitter sintiéndolo mucho me daré de baja. De todos modos aún está en fase beta, les daré una oportunidad mientras se acabe de hacer la red pero vaya tela, hasta en facebook son más laxos en este aspecto.
No sé que problemas ven con esto, hay muchos bloggers que firman con pseudónimo/apodo, otra mucha gente la conocen por el apodo y no por el nombre, y no sólo en Internet. Es algo personal que yo escoja la forma en la que quiero que me llamen o me conozcan. Y aquí en España en según que contextos si ya es difícil ir dando datos alegremente no me quiero ni imaginar una medida así en países con graves vulneraciones de los derechos humanos.
Para acabar sólo haré una reflexión. Cada vez más sitios de Internet tienen un botoncito del facebook connect para poder interactuar con la página. Si a esto le añadimos que con el tiempo saldrá algo parecido para Google+ da miedo que con el tiempo cada vez más y más sitios requieran una función así para poder interactuar, al final lo que querían algunos gobiernos de tener que identificarte para usar Internet lo meteran por la puerta de atrás. La gente se aterra con la idea de dar sus datos a un gobierno, pero con una corporación privada parece que les encanta.
Animo a todos los usuarios que esten dentro de Google+ a quejarse enérgicamente contra esta política, porque aún se pueden cambiar las cosas. Sino fuesen por las quejas no creo ni que hubiesen sacado este último comunicado dando explicaciones y anunciando cambios. Saludos.
79704
¿No pseudónimos o apodos? Retiro G+ de mi "wishlist".
Rodrigo Moreno
Creo que nadie lee o ha usado G+ aquí, resulta que efectivamente no se permite usar un seudonimo en lugar de nombre pero no por ello no se puede usar en la red social... Existe un campo para esto:
http://twitpic.com/5wamsy
Por una parte me gusta la decisión de Google, ya que es una red social para encontrarse con amigos, amigos que conocemos, o gente que hemos conocido en algún evento. Es cierto que hay gente que se conocer más por se seudónimo por ello es que me parece que los de Google han puesto este campo.
Por otro lado, yo recuerdo una época en la que Facebook nunca me dejo usar mi seudónimo porque decía que no era un nombre real. Hoy en día en Facebook tengo mi nombre real y en un campo llamado "otro nombre" puse el seudónimo y aparece así en mi perfil: "Rodrigo Moreno (babyrodri)" y por ambos me puedes encontrar, supongo que así mismo pasa en G+
lmxcraft
Pues yo conozco muchos usuarios que tienen 2 cuentas en facebook la real y la alter-ego para otros fines (no piensen mal) Google debería volver a pensar esa decisión.
gabriel.mazzoleni692
A mi me parece perfecto, es la manera mas adecuada de encontrar a una persona, buscandola por el nombre, y no por el apodo (sobre todo si no la ves hace mucho).
cccccc
Ya empezamos...
Mauricio
Me parece bien la decisión de Google+ de no permitir seudónimos. ¿De qué otra manera encontrarías a las personas en una red social si no tienes su email?
- Oye Jorge, agrégame al Facebook.
- Ok, Martina.
Al otro día...
- Hola Martina, no te encontré en el Facebook, te busqué con tu nombre completo "Martina Lucía Pedrozo" y nada. ¿Cómo te pusiste de nombre?
- "Coralina Heenon de Montenegro". Es que me gusta el cantante Montenegro y los nombres en otros idiomas.
Personalmente me molesta todo esta histeria por resguardar la información. ¿Se les ocurrió que tal vez haya una vida fuera de la Internet donde no te pueden robar la identidad? (no tomen como ejemplos a las películas)
Saludos.
thrillhouse
si me borran la cuenta de google+ por esto, simplemente no la activaré nunca más
Habibanono
Q.Q Me cancelaron la cuenta, pues creo que esta vez paso, lo siento Google, no te conocía esa faceta, me quedo con mi Twitter, me sirve más.
freidor3
La escusa perfecta para dejarlo de lado y dedicarme a cosas productivas.
88706
Pues nada, pasar al plan B, en vez de Pierre Nodoyuna, ponerse nombres mas 'normales' de coña tipicos de gomaespuma, tipo Borja Mon Serrano, Pedro Medario, Carmen Tolado, Carmelo Cotón, Mario Neta, Hector Tilla, Aitor Menta, Victor Nillo, etc ...
Usuario desactivado
No me gusta, obligar a la gente no es buen camino.
zeta86
Me parece correcto, ¿por qué no poner tu nombre verdadero en una red social? donde compartes publicaciones, fotos y más con tus amigos. A menos que quieras entrar a "stalkear".
Mauricio
Por cierto, se escribe "seudónimo" y no "pseudónimo".
90493
y como identifica que es un apodo/mote?? que tal si solo es alguien con un nombre muy extraño??
Gatobus
Para los que dicen que "hay gente que solo nos conoce por el pseudónimo o nick, vaya mierda, que vamos a hacer, el mundo se acaba, google nos matará, etc etc..." En tu perfil puedes poner, a parte de tu nombre real, un pseudónimo, y gracias a él todo el mundo nos encontrará...
fakiebio
Tanto en Google como en Facebook uso nicks. Sin problemas.
Aldo Mann
Yo hasta ahora no he oído quejas de usuarios «reales», sí de Gandalf, Darth Vader, Dios (@diospadre en Twitter) y más.
Estoy a favor de usar el nombre real, pero nadie tendría que obligarme a ello, como bien argumentan @ascari y @lessan.
Además, una red social sin Darth Vader no tiene gracia. Lo mismo creo que pasará con las empresas, qué pasa si alguien quiere crear «Death Star INC.»? Pues que Google la borrará, una lástima, vaya.
También es comprensible que se sale de sus políticas de servicio, ellos lo plantean como los círculos de amigos. Pero al fabricante qué más le da que use un martillo para serrar? Es cosa mía. Además no son troles, son «famosos» que además juegan con sus seguidores en complicidad, a mi me encantan esos personajes (sobre todo en Twitter).
41516
Yo me preguntaria, por que Google me esta obligando a brindar mi nombre real. Por otra parte, tampoco veo la necesidad de que me obligen, no uso su servicio y listo. No dependo de Google para nada, que le den por culo con sus condicionamientos y politicas de uso, sobre mis datos decido yo que quiero y como quiero darlos.
Nameless
Por qué tanto alboroto?? Simplemente te pones un nombre creíble y ya está, no hay necesidad de poner tu nombre real, me imagino que borraron las cuentas con nombres tontos de series animadas o películas, al igual que inventados (igual de tontos), en pocas palabras borraron nicks "super creativos".
Uso nicks en muchos sitios, en Google+ simplemente un nombre inventado.
ariel_cacha
Yo espero que habiliten alguna forma para ponerse seudónimos, por ejemplo: "Matías Lopez (Cacho)". Por el nombre real... yo me pongo siempre el apellido abreviado, es largo y bastante raro asi que adivinar no se puede. Lo que me molesta es que pongan tu nombre en google y aparezca el perfil. Aunque por lo visto google+ parece mucho mas seguro que facebook y eso es lo que mas me atrae.
91658
Pues lo tengo jodi... Mis padres, unos abanderados del modernismo me pusieron Andy Wharhol Fernandez Romero.
Ahora en serio. Que dejen claro las condiciones de uso de "su" red social y que objetivos tienen. Si es identificar claramente a cada persona con los fines que ellos quieran, yo decidiré si me interesa o no. Si es como parece será que no. Yo puedo usar un seudónimo precisamente para que nadie de mi colegio por poner un ejemplo me encuentre. No quiero que me encuentren. Quiere usar mi red social como yo quiera y para lo que yo quiera. ¿Es posible si o no, Google?
Usuario desactivado
Me parece perfecto :D asi se acabaran esos nick tan estupidos que se colocan en Facebook como por ejemplo: Na'Nìïí ChWi'q!tA'
Ademas en todos las redes coloco toda mi informacion total me da igual quien la vea, y si no me dejan usar mi nick ps no importa de todos modos mis amigos no lo conocen xD
Me parece una red seria asi que me terminare pasando a ella, en twitter la otra vez vi un nick asi "hijadeunpene" y "tumamano"... La juventud de hoy en dia es rara, menos mal no entro entre esa rareza Salu2
federico.garcia
Gente, tanto Facebook como Google pretende en un futuro controlar toda la información de todas las personas del planeta, por eso necesita identificar bien a cada usuario, y por eso le importa linkear el perfil con un tel celular o fijo. Le importa conocer toda su ideología para luego controlarla. Luego del control seguramente vendrá la limitación en las libertades de opinión. Les recomiendo que sigan siempre manteniendo apodos en las redes sociales y en lo posible no usen esas redes sociales, aunque lo mejor es que cancelen las cuentas, para demostrarles NUESTRO PODER. Tal como lo hicieron más 1.000.000 de personas en Canadá, porque se entendieron lo que les depara el futuro. Es muy posible incluso que en el futuro Google y FB se unan. Traten de pensar lo que les digo. La vida puede continuar sin FB y sin G+, nosotros no podemos sin nuestra libertad de pensamiento y de opinión.
90493
y como identifica que es un apodo/mote?? que tal si solo es alguien con un nombre muy extraño??
freidor3
El verdadero "crimen" lo tenemos cuando te piden el teléfono movil para registrarte.
Es de suponer que no pueden acceder a tus datos personales por ahí, pero ya es un principio.
Etc, etc, etc. Esto suponiendo que los ISP no te controlen ya directamente y te graben todo.
mathdoster
A los que no les guste, simplemente NO LO USEN. Me parece una decisión adecuada la de Google.