Que Facebook puede tenernos bastante controlados ya nos lo olíamos. Sólo hay que ver la omnipresencia de sus botones en toda la web, ya sean de Facebook Connect, de Me Gusta o de Compartir. Pero lo que no sabíamos es que, según la investigación de un hacker llamado Nik Cubrilovic, ni siquiera podemos evitarlo saliendo explícitamente de Facebook.
Cuando te desconectas de un sitio (log out), la práctica habitual es que el sitio borre todas las cookies guardadas en tu navegador. Pues bien, Facebook no sigue esta práctica: la red social mantiene varias cookies en tu navegador, de las cuales yo destacaría 3.
-
locale, que contiene el código del país en el que estás. No afecta demasiado a la privacidad, pero es un dato que se puede obtener por otros medios distintos de la cookie.
-
lu, que según Facebook sirve para identificar ordenadores públicos y así aconsejar a los usuarios que no se mantengan conectados a la red. Si no estás en un ordenador público, esta cookie contiene tu dirección de correo para que no tengas que volver a escribirla. Inútil, porque todos los navegadores cuentan con autocompletado, pero peligrosa porque se puede usar como identificador.
-
act. Según Facebook esta cookie permite optimizar la velocidad del sitio midiendo la velocidad de carga. Es una explicación poco creíble: los datos para optimizar el sitio los debería guardar Facebook en una base de datos, no el usuario en una cookie. La otra posibilidad es que act se refiera al número de cuenta (account en inglés), pero he probado y tampoco parece que sea esto.
La explicación que da Facebook es que las cookies que no borra no están hechas para seguirte, sino para mejorar el servicio y para protegerte a ti y a Facebook de posibles amenazas de seguridad o phishing.
¿Es creíble esta explicación? Para mí, no. Hay cosas demasiado dudosas, y no da una explicación clara de para qué sirve cada cookie ni proporciona una forma de borrar totalmente todas las cookies.
Sin embargo, tampoco doy por sentado que Facebook use sus cookies para seguirnos. Hasta que no se demuestre nada no me creo ni una cosa ni la otra. Lo que sí es cierto es que la posibilidad de que Facebook (o terceras personas) use esas cookies para seguirnos está ahí, y no debemos ignorarla.
Vía | Nik Cubrilovic
Ver 24 comentarios
24 comentarios
95452
Hace un tiempo, cuando el face estaba con fallas...aparecieron todos, pero todos los mensajes que había borrado...
warhansen
No se porque siempre TANTA paranoia con estas cosas...
Siempre veo quejas que las cookies, la privacidad, las opciones, los perfiles... si tanto miedo hay, no las usen y listo, problema solucionado!
Usuario desactivado
Una palabra: Diaspora* Que apenas hace algunos días ha comenzado a aceptar a cualquier usuario, ya no solo con invitación.
Oyagum
La verdad es que es una alarma tonta sinceramente, ya que las cookies de facebook solo se podrán usar dentro del dominio de Facebook, la gente de otros dominios no puede acceder a esas cookies por temas de seguridad, con lo cual solo Facebook puede acceder a ellas desde internet, ya fisicamente en el ordenador ya es otra cosa, pero si pueden acceder fisicamente a tu ordenador también pueden darte una paliza y robarte la cartera.
Realmente es una tonteria de alarma y no hace falta ningún super hacker divino de la muerte para saber las cookies que hay, con la misma extensión web developer sirve, realmente me parece un articulo de relleno y en plan alarmista al estilo de las noticias de la tele.
Hoy les aviamos de que si tienen el virus X en el ordenador se activará y todas las pobres madres diciendo, hijo! no enciendas el ordenador, que dicen que hay un virus muy potente!
Aquí ahora si lo leyesen las madres, pues lo mismo, hijo! que he visto por internet que Facebook es muy malo, no lo uses.
Un poco más de seriedad en los articulos por favor, que para articulos sensacionalistas ya está la televisión o salvame.
LordCaos
¿y por que simplemente los usuarios no borran las cookies?, debería ser un habito de todo usuario limpiar cada cierto tiempo los datos de navegación no hay que confiarle todo a las empresas...
Malpy
Yo ya paso de este tipo de alarmas..
Cualquiera de los grandes de internet puede obtener nuestros datos como le de la gana.. la única manera de que eso no ocurra es no usar internet.
A mí no me gusta que me sigan, por eso procuro no usar las redes sociales y mucho menos dar datos importante en ellas.
Rodolfo
A mi ya me es indiferente este tipo de situaciones, si bien es cierto, quien sabe cuantas páginas/programas/SO estan compartiendo y vendiendo nuestra información personal sin consentimiento, ya no se puede confiar mucho.
Nadie niega que Facebook comparta nuestra ubicacion si nos conectamos desde dispositivos móviles, igual con Google+, Twitter, son cosas que uno ya no le importa, venga, a quejarnos, pero seguiremos usandolas de todas formas, el Internet ya pasa de ser un lugar seguro.
elpezon
Vaya sorpresa. Facebook y Google son de In-Q-Tel, es decir, la CIA.
Que se sorprenda la gente normal tiene un pase, pero que se sorprenda Genbeta o gente que se dedica a esta industria tiene delito.
Para el que tenga dudas de que Google y Facebook (entre otros) son del gobierno americano que lea un poco empezando por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/In-Q-Tel
Hay que ser muy inocente y pardillo para usar redes sociales y seguir dando información personal por internet.
jjazz91170
Para mi como ciudadano español que soy, lo interesante de que Facebook genere cookies en nuestros ordenadores es que eso les puede obligar, al menos con respecto a los usuarios españoles, a que cumplan las medidas de seguridad que establece la legislación española de protección de datos que nos hemos dotado a nosotros mismos sin tener que depender de otros contextos legales ajenos a la Union Europea.
Concretamente el art.2 de la LOPD-Ley Orgánica de Proteccion de Datos 15/1999 que establece el ámbito territorial de aplicación de la ley dice:
"Cuando el responsable del tratamiento no esté establecido en territorio de la Unión Europea y utilice en el tratamiento de datos medios situados en territorio español, salvo que tales medios se utilicen únicamente con fines de tránsito."
Es decir, se puede interpretar que algún tipo de las cookies citadas y generadas en nuestros ordenadores son efectivamente "medios situados en territorio español" no utilizados "con fines de transito", y por lo tanto todos nuestros datos de caracter personal que almacenen en sus servidores fuera de la UE deberían teoricamente de cumplir las mismas medidas de seguridad que si estuvieran situados aquí.
Al margen de lo que cada uno piense sobre la bondad o no de Facebook, de Internet, etc. y lo que luego pasa realmente, yo creo que la existencia de una obligación del cumplimiento de una ley que proteja nuestros derechos fundamentales siempre será mejor que nada, al menos por si acaso.
Un saludo.
claudia
Me encante Facebook
claudia
Me encanta facebook!!