El Círculo de Lectores, una compañía española distribuidora de libros, ha presentado hoy su servicio digital llamado Booquo. Se trata de una red social, donde los usuarios podrán obtener libros electrónicos desde la nube y a través de móviles, tablets y ordenadores.
Booquo es básicamente una tienda de libros, pero que nos ofrece también una tarifa plana: por 9,90 euros mensuales podremos acceder a un catálogo de libros de forma ilimitada, además de agregar a nuestra colección una novedad de pago al mes. Recuerda al sistema que tiene Youzee con sus películas, aunque aquí tenemos derecho a coger gratis uno de los libros que no figuran en la oferta de tarifa plana.
Todo se lee desde sus servidores, pero podemos descargarnos el libro opcionalmente por si nos vamos a un sitio sin conexión a internet. Eso sí, esas descargas son sólo compatibles con la propia plataforma y se pueden leer en un máximo de cinco dispositivos. Esta última limitación es factible, pero la idea de no poder leer los libros con otras aplicaciones quizás no sentará muy bien ante los usuarios cuando hay soluciones (aunque no oficiales) para poder convertir a nuestro gusto los formatos de los libros electrónicos de la competencia.
Booquo tiene un gran reto por delante, y es hacerse un hueco entre los dos gigantes que están afianzándose en el mercado español: iBooks de Apple y sobretodo Amazon con su enorme biblioteca de libros en castellano y en otros idiomas. Sin olvidarnos de Koomic, un servicio español de cómics que se está ganando la confianza de todos los autores del género. Toda competencia es bienvenida en un país donde la oferta de libros electrónicos parece al fin haber venido para quedarse.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Alexuny
Suenan los grillos. Qué expectación se respira...
No me extraña. Suponiendo que te gusten dos o tres cositas: Internet (como poco 15-20 pavos al mes con limitaciones y restricciones). Si te gusta la música y pagas por Spotify o algo similar: entre 5 y 9 euros al mes. Si te mola leer y accedes a un servicio como este, otros 9 euros. Si te gustan las pelis y las series (y eso si no son servicios por separado), otros 9 euros. Si te gusta algún canal de TV de plataforma de pago, como poco 9-15 euros uno o un par de ellos de los de pago de la TDT, y si no pues el paquete de canales vale otro pico.
¿Seguimos? ¿Quién narices sostiene y realmente pasa por esto en España?
picaud23
¿Si no se puede leer en un libro electrónico de que me sirve?Eso si,es un gran paso para la ceguera de los españoles.
franafv
¿Lo decís en serio? Primero pedimos "tarifas planas" por que los precios son desorbitados, ahora que nos lo empiezan a dar nos quejamos... ¿por qué? ¿No podemos pagar? ¿Y qué pides? ¿Qué te lo den gratis?
enrique.gonzalezcorr
Pongamos que leo 1 libro a la semana, eso quiere decir que cada libro sale a 2,5€, me parece muchísimo para ser libros de un solo uso que cuando dejes de pagar la cuota mensual no podrás volver a leer.
dggonzalez1971
A ver si adivino. La aplicación solo está disponible para Windows
hfranq
A mi como precio me parece bien porque los 9€ ya te los vale un libro solo y te lo puedes devorar en 2 o 3 dias. Las limitaciones ya és otro cantar.
xitorres
A ver si me entero, osea que 10 euros al mes por leer los libros electrónicos que ellos te permitan, excepto uno que puedas elegir fuera del corral que ellos monten. Eso sí, dichos libros electrónicos no podrás leerlos en un lector de libros electrónicos, ¿Estamos locos?