Si tienes amigos de varias nacionalidades que hablan idiomas diferentes, comunicarse con ellos vía Facebook hasta ahora era un poco complicado. Tú escribías tu actualización en tu lengua materna (español, por ejemplo) y luego tenías que añadir manualmente la traducción correspondiente. O si te daba pereza, confiar en la traducción automática de Facebook.
A partir de ahora, sin embargo, podrás publicar actualizaciones en varios idiomas de forma mucho más limpia y elegante gracias a una nueva función de Facebook, que permite integrar traducciones a diferentes idiomas en una sola actualización y mostrar cada versión a la persona indicada: la inglesa al que habla inglés, la alemana al que habla alemán, etc.
Se trata de una función todavía en fase de pruebas, y que comenzó el pasado mes de febrero para las páginas de Facebook. A partir de ahora estará también disponible para los usuarios individuales.
Para probarlo, tendrás que comprobar primero si tienes la opción disponible. Dentro de los ajustes de configuración de tu perfil personal, ve a la sección "Idiomas" y busca la opción de "publicar en múltiples idiomas". Si se trata de una página de Facebook, tienes que ir al menú de ajustes desde la esquina superior derecha, y buscar esa misma opción dentro de la sección "General"

Una vez hecho esto, cuando comiences a escribir una nueva actualización, Facebook te ofrecerá la posibilidad de añadir traducciones a otros idiomas, que podrás escribir ahí mismo.
A partir de ese momento, Facebook se encargará de mostrar a tus amigos tu actualización directamente en el idioma que considere más relevante para ellos.

La selección de qué idioma va para quién se hace basándose en varios parámetros, como el idioma en el que el usuario tiene su perfil, la zona geográfica donde se ubica o incluso el idioma que esa persona usa para sus propias publicaciones.
Facebook ha confirmado, además, que planea utilizar estas traducciones para mejorar su sistema de traducción automático. La idea es que, en un futuro no muy lejano, todo el proceso se pueda automatizar. Así, cuando el usuario escriba algo, por ejemplo, en español, a un amigo suyo de Facebook que habla inglés se le mostrará la traducción automática de ese mensaje a dicho idioma.
Vía | TechCrunch
En Genbeta | Cómo el software de repaso espaciado puede ayudarte a aprender idiomas (o lo que te propongas)
Ver 4 comentarios
4 comentarios
cyber555
Pues está interesante, la verdad.
Aunque tiene pinta de ser victima de muchos troleos. Ya me veo armandola en la eurocopa con un "España es la mejor", "England is the best", etc... y ya está el lío montado! ;)
manuelherranz
Existen varios aparatos que combinan el reconocimiento de voz con la traducción automática. El reto es doble porque ambas tecnologías se basan en la estadística para reconocer los sonidos de una voz y, luego, predecir el patrón lingüístico en otro idioma. De ahí que se produzcan traducciones graciosas porque el salto es doble y así puede ser la pérdida. En el caso que se describe en este artículo, se ha optado por idiomas de la misma familia, por lo que es posible que se utilicen sistemas basados en reglas. De todos modos, no solo existe tecnología norteamericana. En España, Pangeanic ha desarrollado una plataforma de traducción automática que se va entrenando con los datos de las traducciones que le proporcionan los usuarios, de modo que el sistema aprende a medida que uno va traduciendo. Incluso pueden meterse datos monolingües y bitextos de webs, por ejemplo, para afinar el sistema.
koldito
En la web funciona estupendamente pero desde el móvil no hay manera. ¿Soy yo que no encuentro la manera o es que no se puede?