¿Recordáis la época en la que Twitter no dejaba subir imágenes? Surgieron entonces servicios de terceros, como Twitpic, con los que compartir fotos era cuestión de un par de clicks. Al ver que este tipo de aplicaciones eran muy utilizadas, Twitter decidió construir la suya propia. Lógicamente, las apps de terceros perdieron tirón pero... las malas noticias para ellas no se terminan ahí.
Twitpic cerrará el 25 de septiembre. Así de rotundo lo explica un anuncio en el blog oficial de la compañía. Según dicho comunicado, Twitpic solicitó registrar como marca su nombre en 2009. Hasta ahí todo normal. Sin embargo, y cuando esta solicitud ya estaba en la fase final previa a su aprobación, Twitter decidió intervenir. De acuerdo a lo que explica Twitpic, desde Twitter les han dicho que si registran su marca, les cortarán el acceso a su API.
¿En qué se traduce esto? En que Twitpic no funcionaría ya conectado con Twitter, lo que echaría por tierra el propósito final de un servicio como éste. "Desafortunadamente no tenemos los recursos para enfrentarnos a una compañía tan grande como Twitter", explican, y de ahí la decisión final: cerrar. Los actuales usuarios podrán migrar todos sus contenidos durante los próximos días y, si no hay ningún cambio, el día 25 de este mes Twitpic colgará definitivamente el cartel de "cerrado".
Más información | Twitpic
Ver 8 comentarios
8 comentarios
max_adam
Wow, Cyberbullying. Ahora falta que liberen el codigo y aparescan una plaga de clones.
exe
Malditos !!
nekmo
No es la primera vez que Twitter hace algo así. Ya pasó en su momento con los acortadores de enlaces.
De verdad se están coronando.
almarag
Tristemente la gente le hace el juego a estas empresas como Twitter con sus APIs públicas: te dejan que montes un chiringuito, ven si tiene éxito y si lo tiene, ellos toman la idea y te dan la patada en el trasero. El I+D ya se los diste porque les ahorraste el coste de experimentar. Por eso no es buena idea invertir tanto en integrar estas APIs porque finalmente te vampirizarán cuando les convega.
nemeus
Al final el capital lo emponzoña todo. Twitter, como el resto de empresas que han crecido dentro de una sociedad y una cultura, se debe a esa sociedad y a esa cultura. Han nacido en una sociedad de la información nutriéndose del conocimiento que otros previamente generaron y han crecido en la cultura de la libertad. Y ahora vienen imponer su ley y a restringir el acceso a su API selectivamente!? Antes que después aparecerá un red social p2p con la nube en tu casa y a estos miserables se les acabará el chollo.
vivalgalanternik
Lo mejor que hicieron, pelear contra un gigante así no es provechoso.