Un usuario de Facebook siempre paga sus deudas, y ahora esto será más fácil después de que la red social haya anunciado su nuevo sistema de envío de dinero a través de su cliente de mensajería. La opción se irá implementando durante los próximos meses en Estados Unidos, y podrá utilizarse tanto con clientes de Facebook Messenger en Android e iOS como en su propia página web.
Esta nueva función hará que en los chats de Facebook empiece a aparecer un pequeño icono con el símbolo del dolar, y que lo único que tengamos que hacer para enviar dinero sea pulsar en él, introducir la cantidad que queramos, y darle a la opción de pagar para introducir los datos de la tarjeta de débito mediante la cual queramos realizar la transacción.
Recibir un pago es igualmente sencillo, pues lo único que habrá que hacer es dar un toque sobre la cantidad de dinero que nos han enviado para que se nos despliegue una pantalla en la que introduciremos el número de la tarjeta en la que lo queramos recibir. La transferencia podría tardar alrededor de tres días dependiendo de nuestro banco.
En Facebook han querido enfatizar que este sistema tendrán a un equipo de especialistas anti-fraude monitorizando los números de tarjeta que se introducen para evitar cualquier tipo de engaño, y que además de los sistemas de identificación propios de Facebook podremos crear un PIN para bloquear los pagos o utilizar otros identificadores de terceros como el Touch ID de Apple.
Como hemos dicho al principio, esta función se irá implementando durante los próximos meses en los Estados Unidos, y aunque de momento no hay noticias sobre cuando empezará a extenderse por el resto del mundo, lo lógico sería pensar que será después de comprobar su fiabilidad en sus pruebas norteamericanas.
Vía | Facebook
En Genbeta | ¿Has perdido "me gusta" en tu página de Facebook? Ésta es la razón
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Trasno
Messenger será el campo de pruebas antes de implementarlo en Whatsapp que es donde si lo hacen bien triunfará esto.
Usuario desactivado
No me gusta, no me gusta que Facebook y Google sigan acumulando tanto poder en la web y en el mercado. Deseo con toda el alma que este experimento no triunfe, pero sinceramente creo que será un hit y me aterroriza. Millones de micro transacciones a diario al rededor del mundo; mucha confianza, mucho dinero, mucha información y mucho poder puestas en las mismas manos.
Justo a principios de mes en la empresa de mi hermano se organizó una rifa entre empleados y clientes de la empresa por su aniversario. Gran parte de los boletos de la rifa fueron vendidos a través de Facebook (no a través de redes sociales, solo Facebook), la gente terminaba depositando a una cuenta bancaria, pero la negociación se llevaba a cabo mediante Facebook. Si hubiera existido la posibilidad de hacer los pagos al momento y por la misma plataforma de negociación, creo que por comodidad muchos lo hubieran hecho.
En México estamos sufriendo por prácticas monopólicas en varios sectores. Estos monopolios han y siguen dañando al país (sin contar la corrupción que ya ni hablar...). Es en verdad un contexto complicado en el que incluso legislar contra los monopolios se hace difícil. Los competidores aún siendo transnacionales no la tienen fácil y por supuesto la empresa dominante hace lo que le viene en gana en cuanto a calidad, precio, cobertura y demás aspectos del servicio o sector que maneja.
Y algunos pudiesen tacharme de conspiranóico o globalifóbico pero esque definitivamente me asusta ver un panorama igual en la web que también pudiera extenderse a otras áreas del mercado.
pozo
Qué pasa que también quiere FB datos bancarios y conocer también los movimientos dinerarios? No conocen ya demasiada información de los usuarios?
artulock
Hecha la ley, hecha la trampa. Fraudes is coming
melibeotwin
Claro que si Facebook, no te preocupes que a partir de ahora voy a confiar en ti y vas a tener los datos de mi tarjeta.