La Asociación Española de Anunciantes, Autocontrol y el Gobierno de España han acordado una regulación para las campañas de publicidad que se llevan a cabo a través de influencers a través de un código de conducta suscrito el pasado 9 de octubre por el Ministerio de Asuntos Económicos y el de Consumo.
El acuerdo, adelantado por elEconomista.es, comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2021. Los anunciantes asociados a las organizaciones que han elaborado el Código de conducta sobre el uso de 'influencers' en la publicidad están obligados a incluir una cláusula en los contratos publicitarios con personas influyentes para que las acciones se acojan a lo establecido en el documento salvo ciertas excepciones.
También pueden adherirse a este código de conducta de forma voluntaria compañías que no estén asociadas a estas entidades e influencers.
Regalos o viajes también son un pago

El código establece que se considerarán menciones o contenidos publicitarios "todas aquellas menciones o contenidos" que estén dirigidos a la promoción de productos o servicios, sean divulgados en el marco de colaboraciones o compromisos recíprocos con pago u otro tipo de contraprestación o en aquellos casos en los que el anunciante ejerca un control editorial sobre el contenido.
Se excluye, dice el texto, "los contenidos que tengan naturaleza puramente editorial, ni a los contenidos divulgados por influencers que respondan a su propia y única iniciativa".

Se define también como una contraprestación tanto el pago directo o indirecto como otras retribuciones. Como la entrega gratuita de un producto, entradas gratuitas a un evento, una prestación gratuita de un servicio, cheques regalo, bolsas de regalo e incluso un viaje.
Además, la publicidad deberá ser identificable para los seguidores de los influencers. Si no queda claro, será necesario incluir "una indicación explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje sobre la naturaleza publicitaria de tales menciones o contenidos" mediante expresiones como "publicidad", "publi", "en colaboración con" o "patrocinado por", por ejemplo. Advertencias que deberán aparecer en todas las redes o plataformas donde se difunda la publicidad.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
juanmcm
No es que me parezca del todo mal pero...
¿Que hay del Product Placement? Que por más que oficialmente está limitado, vemos en muchas series y programas que hay están.
Por ello si me da por aparecer en mi Instagram con un Casio o un Subaru a ver si me van a decir algo...
Que si bien yo no soy influencer, no hay algo que determine quien lo es y quien no, más allá de una convención de que tal persona lo es o deja de serlo.
Mr.Floppy
Me creo yo que lo van a cumplir 🤣🤣🤣
Las empresas o agencias de publicidad serias que lo hagan todo mediante contratos, vale, porque será fácil de seguir e investigar y no se la querrán jugar.
Pero muchos de estos personajes, que viven de vender que su vida es súper guay, tienen esto, usan lo otro y viajan a tal sitio, si en el fondo son regalos sin ningún rastro documental de por medio, van a querer decir que se lo han regalado y que en realidad no son suyos ni se pueden permitir esas cosas si no es porque se lo dan gratis... 🙄
En muchísimos de esos vídeos algunos sí dicen que son regalos, cosas de muestra que les envían sin haberlo pedido, y que no están obligados a hablar bien de ello (y en algunos casos me lo creo). ¿Les van a hacer pagar por eso? Otros dicen que lo han comprado ellos y no es contenido patrocinado, y se ve a la legua que no es así.
En resumen, que muy bonito todo, pero a ver cómo piensan controlarlo/demostrarlo en muchos de los casos.
Rhem
Esto tamb debería de aplicarse a los programas de noticias o entrevistas, ya que cuando se le entrevista al político de turno (entrevistas muy bien planeadas) existen las prebendas al canal.