Inteco es una de las webs de referencia en el mundo de la seguridad informática y periódicamente van sacando informes en los que hacen referencia a distintos aspectos relacionados con la seguridad informática, cibercrimen, etc. La semana pasada hicieron público un informe en el que comparaban la seguridad de los clientes de Twitter.
El objetivo del estudio se centra en la revisión de la seguridad de los clientes comprobando autenticación y cifrado entre el cliente y servidor. También se analizan almacenamiento de contraseñas y riesgo de suplantación de identidad. Los clientes utilizados en el estudio son algunos de los más utilizados en Windows, Linux, MacOS, iPhone, Android y BlackBerry.
Interesante que se hayan metido en el estudio sistema minoritarios como Linux y no se hayan olvidado de las opciones de móviles. Las principales conclusiones que se extraen del estudio son:
-
Autenticación básica: la mayoría de los clientes usan la opción más básica, excepto TwitMeme y Qtwitter que utilizan la más avanzada OAuth.
-
Cifrado de contraseñas: la mayoría de los clientes envían los tweets cifrados, lo que aumenta la seguridad y dificulta la suplantación de identidad.
-
Confianza: se confía en programas que no tenemos demasiado claro ni su legitimidad ni su seguridad.
Con todo ello, y dado que Twitter es cada día más popular como forma de comunicación no debemos tener miedo en su uso pero si tomar ciertas precauciones. Es recomendable buscar clientes que implementen la autenticación OAuth y cifrado de comunicación. No hay que alarmarse pero si tomar las debidas precauciones.
Más Información | Inteco (cert) En Genbeta | Comprobar si tienes virus en Twitter
Ver 2 comentarios
2 comentarios
LosLunesAlSol
Tiene todo el sentido del mundo puesto que Twitter está siendo cada vez una herramienta de comunicación corporativa en empresas y usada para redes de contactos empresariales, donde que por ejemplo el Director de Tecnología Microsoft Ibérica diga que Windows 7 apesta, porque alguien está twiteando con su identidad, pues si es peliagudo. Si me roban a mí la identidad que utilizo Twitter para cosas más profanas pues no pasa nada...
Ser Urbano
Lo único peligroso son los virus, porque de ahí a que ingresen a tu cuenta y te lo roben... no le veo el sentido, o que espien los que uno hace en twitter, así que todo eso de autentificacion me parece que están de más, autentificación básica, cifrado de contraseña... son medidas de seguridad que no le veo mucha necesidad de aplicación en Twitter.