"Publicitar tu Página en Facebook es como tirar el dinero". Así de rotundo se muestra Derek Muller en "un vídeo":https://www.youtube.com/watch?v=oVfHeWTKjag publicado ayer. En los nueve minutos que dura, Muller explica por qué cree que el "sistema de publicidad de Facebook":https://www.facebook.com/advertising/how-it-works es una especie de timo o estafa piramidal, que cuenta con el beneplácito de la propia compañía y que está basado en 'Me gusta' (Likes) de usuarios falsos.
La situación que Muller describe gira en torno a la importancia de los 'Likes' en Facebook. Este número es relevante por dos razones: porque es utilizado para determinar si una Página o comunidad es más popular que otra y porque EdgeRank, el algoritmo de Facebook, se basa en el número de Likes --y en otras características-- para determinar el alcance de los posts que una página publica en su muro; dicho de otra forma, afecta a la visibilidad de empresas y marcas.
Dos formas de comprar Likes
Si una Página quiere incrementar el número de Likes tiene dos opciones: comprar Likes falsos en lo que se conocen como _click-farms_ (granjas de clicks) o "promocionar" la página utilizando el propio sistema de publicidad de Facebook. Si se utiliza el primer sistema nos encontramos con páginas como "Boostlikes":https://boostlikes.com/ que, por 70 dólares, nos ofrecen 1.000 Likes. El problema está en que la gran mayoría de estos Likes son falsos y provienen de usuarios que están en países como India o Bangladesh.
Entonces uno podría pensar que la opción legítima es acudir al sistema de publicidad de Facebook y "promocionar" nuestra página para obtener más Likes. El problema está en que, como Muller perfectamente explica en el vídeo, los Likes que se pueden "comprar" a través de Facebook también tienen su origen en cuentas falsas y asiáticas.
Para demostrar esto Muller utiliza el ejemplo de Virtual Bagel, una Página para los fans de las _bagels_ en todo el mundo. La Página se gastó 50 dólares a través de Facebook y se encontró con 83.000 nuevos Likes de la noche a la mañana. ¿El problema? Que la mayoría de esos usuarios también eran falsos. Esto supone un doble problema para las Páginas: los posts que publiquen llegarán a más gente pero recibirán menos interacciones por parte de los usuarios, por lo que su alcance futuro se verá penalizado por Facebook. La pescadilla que se muerde la cola y un sistema un tanto oscuro y poco transparente.
El sistema de publicidad de Facebook, ¿funciona?

Siguiendo el ejemplo de Virtual Bagel, Muller decidió probar estas teorías en su propia comunidad, "Veritasium":https://www.facebook.com/veritasium. Tras incrementar sus Likes de una forma significativa a través de la publicidad, Muller se encontró con que el nivel de interacciones de sus posts cayó en picado. ¿Cómo puede ser esto posible? Pues porque la mayoría de esos nuevos fans eran falsos.
Esto se puede ver perfectamente en la imagen superior. En ella se representan el porcentaje de fans que tuvieron algún tipo de interacción con la página en un mes en concreto. Los círculos que se encuentran entre el 25 y 35 por ciento corresponden a países como Reino Unido, Estados Unidos o Canadá. Los de la izquierda de todo, los más grandes y los que menos actividad tuvieron, a regiones como Egipto, Bangladesh, Indonesia o la India.
La consecuencia de todo esto es clara: cuando los administradores deciden promocionar sus páginas utilizando el sistema de publicidad de Facebook --en vez de otras páginas más sospechosas-- se encuentran con que la mayoría de Likes son de usuarios falsos. Facebook no puede reconocer a estos usuarios porque normalmente son seguidores de miles de páginas, por lo que el sistema anti-fraude de la compañía falla. Esto provoca que los administradores vean como su base de seguidores aumenta pero los niveles de interacciones de sus posts caigan en picado. ¿La consecuencia para muchos? Volver a comprar más Likes, incrementando los ingresos de Facebook, con el objetivo de conseguir lo que se proponen.
En declaraciones al "Washington Post":http://www.washingtonpost.com/blogs/the-switch/wp/2014/02/10/this-blogger-paid-facebook-to-promote-his-page-he-got-80000-bogus-likes-instead/?clsrd Facebook afirma que luchan cada día para eliminar a estos usuarios falsos. Una medida que les beneficiaría en el largo plazo --para aumentar la confianza de los anunciantes-- pero que podría perjudicarles en el corto plazo, al afectar negativamente a su nivel de ventas. Ante esta situación cabe preguntarse si Facebook alimenta este tipo de comportamientos y si, su sistema de publicidad y anuncios, es una especie de estafa piramidal que incita a las marcas a gastar más y más dinero sin conseguir los resultados que se proponen.
Más información | Derek Muller En Genbeta | Ataque de seguidores falsos, ¿nueva forma de terminar con la reputación (y la cuenta) de alguien?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
r a g n o r
Facebook ha sido desde siempre una especie de Flappy Bird.
Un proyecto que, por la razón que sea, tuvo muchísimo éxito, instauró unas bases, pero que no ha sabido gestionarlo. Nunca. Todos los cambios que han hecho han sido jugadas al azar. Está perdiendo muchísimos usuarios, y están jugando a los dados (fracaso de Facebook Home, no han sabido aprovechar el tirón de los smartphone, etc.).
Ha tenido tanto éxito hasta ahora que por inercia aún sigue, pero yo no compraría acciones suyas a largo plazo.
desde2
Estoy bastante sorprendido con el artículo y vuestros comentarios. Desde que pago la publicidad en facebook (me gustas y sólo para usuarios de Sevilla, una ciudad de España) me va bastante mejor que antes. Recibo más comentarios, más me gustas y más compartidos (además de bastantes más ventas).
Posiblemente tenga que ver con que no limitáis la búsqueda de me gustas y la ponéis global en vez de local (facilitando la llegada de bots)
polaroid32
Lo que no entiendo es como se ha tardado tanto en hablar de esto. En una de las páginas que administro,en cuanto recibimos hace un año una promoción de Facebook en la que nos regalaban 30 pavos para gastar en una campaña, vimos que esto era lo que sucedia. En una semana subimos unos ochocientos me gusta, la mayoría de sudamerica. Entre otras cosas la ciudad que pasó a ser la que más "Me Gusta" tenía en la página era Lima. A raiz de esto, el alcance de cada publicación bajó de una media de casi cien usuarios que "veian" la publicación antes, a una media de una treintena. Era extraño, teniamos casi mil "Me gustas" más y resultaba que nos veian un sesenta y tantos por ciento menos de gente...
Lógico, esa gente son perfiles falsos.
juanmcm
Yo no tengo nada claro como funciona esto.
Hace ya tiempo vi una empresa de alquiler de automóviles sin conductor navegando por Facebook y, cuando pasado el tiempo me preguntaron si conocía algo así pues un conocido de un familiar (nada directo) necesitaba un furgón para una mudanza.
Le hablé de esa empresa y, ya imaginan el resultado.
Como este habrá habido muchos casos y por ello que muchas veces la publicidad (o los 'like's) de la página influyen mucho, pero no sabría decir cuanto influye o en que grado.
orilpikvisual
Mi experiencia con la publicidad fue bastante buena. En mi caso era dinero gracias a un cupón regalado por la empresa de hospedaje con la que mantengo relaciones profesionales. Sumé unos 150 Likes en una semana, pero pude comprobar que el 60%-70% eran personas bastante cercanas y en ningún caso de otros países. Fueron unos euros bien invertidos, ya que conseguí un par de clientes que ahora son fijos.
Saludos
Juan Manuel
Creo que no entiendo, están diciendo que si contrato publicidad en facebook, por ejemplo tengo una página "x" dentro de este portal, la quiero publicitar, contrato el servicio para que aparezca en los perfiles (páginas que quizá te puedan interesar) y automáticamente me dan "likes" falsos, es eso?
Rufi
Pues en mi caso, con cuatro euros que tenía probé a ver que tal iba, y en 24 horas unos dos mil likes a la página
Eso sí, que sean falsos, no lo discuto.
Un Saludo.
om76
Realmente no soy amante de Facebook, pero saliendo en su defensa, todos sabemos que hay un porciento muy altos de usuarios falsos, cuando se contrata publicidad en Facebook hay que mirar algunas cosas y es saber usuar el PowerEditor y buscar especificamente que tipo de usuarios quieres.
El problema de Facebook es que pones muchas restricciones y cada dia van mas cerrando el cerco y ahora estan destinando toda su publicidad al movil dejando de lado el PC.
Para obtener resultados hoy en dia hay que ser un verdadero Geek para usar el power Editor y se podrian ver resultados, pero como todos sabemos hoy por hoy se mueve mas la mensajeria que lo que se usa en Facebook, pues estos estan olvidando que donde realmente se hace el dinero es en el PC no en el movil, ellos estan haciendo dinero pero no su anunciantes, en ese sentido si es una estafa, yo lo digo, porque hace unos meses atras, perdi 7 mil dolares enviando publicidad de PC a movil, pues en facebook no le dieron el deseo de informarme acerca de power editor y que pasaban de enviar la informacion de PC a movil.
Hubo un tiempo que pense que Facebook iba hacer el todo poderoso de la publicidad pero no es asi, tu no puedes hacer cambios sin informarlo al que pone la pasta, pues mi publicidad es unica y exclusivamente para PC no movil y ellos te envian todo el trafico del movil, ya me contaran si no te planificas y hace una pagina optimizada para movil, no es verdad que vas a vender un producto y un servicio hecho para un ordenador en un movil, tambien pasa eso con los likes.
Facebook siempre gana dinero, el problema somos nosotros pues no vemos resultados y no se nos informa para optimizar nuestros productos y servicios y por lo tanto se pierda mucho mas dinero con la publicidad y like de facebook, que si utilizamos Adsense de Google es mucho mas rentable, pues siempre esta informado de donde y como tienes que enviar tu publicidad.
diquispe
El año pasado yo inverti 50 dolares (para probar) en publicidad en facebook, (publicidad al lado derecho) y el mes pasado unos 20 dolares para conseguir likes, en la publicidad de la derecha le hicieron clic, pero CERO conversiones, y en likes CERO likes, pero eso si, llegada de usuarios que veian la publicacion casi 1 millon, cuando normalmente cada dia y publicando normalmente cosas dirias ganaba 20 likes diarios lo cual no vario pagandole a facebook, talves habré configurado mal el power editor o alguien tenga mejor experiencia esto pero yo no volvere a invertir en facebook, y seguire usando adwords que me da mucho mejor resultados