Los Juegos Olímpicos de Rio 2016 ya han empezado, y no han tardado en crear polémica. Una de las reglas a las que se tienen que someter los atletas, la número 40, es especialmente draconiana y prohíbe a todos ellos el uso de algunas palabras sobre loe juegos en las redes sociales: 2016, Rio de Janeiro, Gold, Silver, Bronze, Challenge, Performance, Sponsors, Victory son algunas de ellas. Sí, es bastante absurdo.
Y cómo no, de la misma forma con la que todos hemos levantado una ceja ante la prohibición de usar GIFs animados, las redes sociales han reaccionado a su manera ante esta regla 40 con la cuenta de Twitter @official_rule40, que precisamente se ha suspendido mientras estoy escribiendo estas líneas.
¿Por qué se ha suspendido? Pues porque la cuenta era un bot que hacía la función satírica de responder a todo el mundo que tuiteara el hashtag oficial de los juegos olímpicos con esta advertencia:
Hey @oiselle_sally, seems the pres and the pope got in #Rule40 trouble too. You are in great company! pic.twitter.com/LtPFno7aSv
— Kara Goucher (@karagoucher) 6 de agosto de 2016
Algunas cuentas que han caído en las menciones de esta cuenta antes de que Twitter la suspendiera han sido las de Donald Trump, el Papa Francisco o la Casa Blanca: "Estás violando las reglas de los juegos de Rio 2016. Por favor, abstente de de usar términos olímpicos oficialmente protegidos."
Esa cuenta ironizaba sobre el asunto, pero la prohibicón es muy real. La atleta británica Jade Lally ha querido respetar esa norma en un tuit, que en consecuencia ha quedado bastante ridículo:
How amazing is this! It's for that thing 😉 I'm doing this summer 😉 in South America 😉 #Rule40 pic.twitter.com/nJ2cQxPlXG
— Jade Lally (@JadeLallyT69) 27 de julio de 2016
Empresas como Brooks, además, han sacado una línea de ropa deportiva criticando esa regla olímpica etiquetando sus camisetas para correr etiquetadas adecuadamente como "camiseta para correr, respetuosa con la regla 40". También se ha hecho la web rule40.com para intentar convencer al comité olímpico para que elimine esa regla o como mínimo la modifique para quitar la prohibición simple y tajante de decir algunas palabras que sencillamente son demasiado comunes como para prohibirlas en las redes sociales para todos los atletas.
Otro ejemplo, me temo, de cómo la propiedad intelectual se mira sin pensar dos veces en cometer errores que luego son demasiado evidentes.
Imagen | carlbob
En Genbeta | ¿Crees que están copiando tu contenido? Nueve formas de detectar plagios
Ver 4 comentarios
4 comentarios
153767
Ahora resultara que cada vez que queramos decir algo vamos a tener que leer las reglas de todos los eventos mundiales antes de hacerlo o habra consecuencias, menuda panda de restrasados hijos de puta.
kroatoanweb
Ellos pueden pretender prohibir lo que quieran pero estoy seguro de que en la práctica no van a hacer nada, al menos, al público en general. El coste legal de denunciar a todas las personas que violen esa supuesta regla (sin mencionar que lo mas seguro es que pierdan todas y cada una de las denuncias) lo hacen inviable.
Cierto es que a los atletas si los podrían sancionar de alguna manera pero deberían ser los primeros en poder hablar de los juegos olímpicos al final es publicidad gratuita.
La verdad es que me parece un despropósito.
usuario33
¿Y está prohibido decir sopla gaitas? En fin, mira que prohibir decir 2016.... (por ejemplo)