Esta semana, en el evento en el que presentaron novedades en Google+, Google anunció estadísticas actualizadas respecto al uso de su red social. La cifra confirmada fue la siguiente: "300 millones de usuarios activos en el stream de Google+" cada mes. Pero ¿qué quiere decir realmente esto? Lo lógico sería pensar que se refiere a la gente que visita Google+, aunque no es exactamente así.
El "stream" de Google+ vendría a ser lo que es el newsfeed de Facebook, lo que éste ve al conectarse a plus.google.com. Pero la definición que Google tiene de "stream" es bastante más difusa. Por ejemplo, si estás en Gmail y haces click en la campaña de las notificaciones que aparece arriba a la derecha, Google ya te está contabilizando como usuario activo de Google+. ¿Hay algún otro caso en el que, aunque el usuario no esté realmente dentro de la red social, decidan contabilizarlo como tal? Ante la falta de información, no parece descartable.
En teoría, sí, desde ahí se puede acceder al stream de Google+, pero lo cierto es que muchos usuarios pueden hacer click, por ejemplo, para limpiar las notificaciones y nada más. Google+ ya tiene un par de años pero en Google siguen empeñados en no ofrecernos una cifra real de usuarios. Las notas oficiales siempre tienen alguna "coletilla" que ler permite incluir usuarios adicionales. La gran pregunta es: ¿Cuánta gente utiliza Google+ realmente? La respuesta es que no lo sabemos.
Según Jessica Lessin, que cita a una persona con acceso a las estadísticas reales, a mediados de 2012 Google+ tenía 10 millones de usuarios reales cada día. Según la gráfica que Google mostró en el evento de esta semana, por esa fecha poseían sobre 75 millones de usuarios activos en el stream cada mes. Aunque son periodos de tiempo distintos, existe una diferencia considerable entre ambos datos.
"Maquillar" estadísticas, una fea costumbre
El "maquillar" las estadísticas no es algo único de Google+. Por ejemplo, Facebook también contabiliza en sus datos de usuarios totales la gente que, aunque no visita su newsfeed, hace click en "compartir" o "me gusta" al visitar una web, por ejemplo. En este caso, sin embargo, sí que puede estar más justificado que se contabilice una acción así ya que, a fin de cuentas, está interaccionando con la propia red social.
El no conocer las cifras reales de uso de Google+ da pie a la especulación. ¿De verdad la gente está usando esta red social o está tan muerta como algunos se atreven a afirmar? Por desgracia, y a la vista de la forma actual que tiene Google de ofrecer las estadísticas, no parece que sea algo que podamos responder.
Vía | "AllThingsD":http://allthingsd.com/20131031/about-those-google-user-numbers/ En Genbeta | "Google+ pone énfasis en las fotos y vídeos anunciando nuevas funcionalidades":https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/google-pone-enfasis-en-las-fotos-y-videos-anunciando-nuevas-funcionalidades
Ver 26 comentarios
26 comentarios
cathangb
Creo que Google+ ha sido un completo fracaso. Quisieron hacer su propio Facebook y le salió mal. Hay tres cosas que "huelen" muy mal, que dan que pensar:
- ¿Qué demonios es exactamente Google+? ¿Es es facebook de Google? ¿Es algo más? Aún no han dado una explicación clara.
- Que maquillen sus cifras de usuarios. Todo el mundo lo hace, pero creo que lo de Google es más descarado. Si tuvieran muchos usuarios lo dirían abiertamente y no tendrían que recurrir a estas tácticas.
- Que tengan una política tan agresiva a la hora de meternos Google+ con calzador hasta en la sopa. Yo he desactivado mi perfil de Google+ y ya no puedo opinar en Google Play, por ejemplo. O lo pesados que se ponen con que unas tu cuenta de Google+ conla de YouTube. Mala señal. ¿De qué tienen miedo?
Yo soy de los que entró a Gmail con invitación, hace un porrón de años, con toda la ilusión, pero ya estoy harto. ¿Qué fue de aquello de "Don't be evil"?
adrironda
google mentirosillos...
framwol
A mí me «obligaron» a inscribirme en Google+ para poder usar las videollamadas en Android 4.3, porque eliminaron Talk y metieron con calzador Hangouts, que requiere de cuenta en la red social. Otro movimiento equivocado más por parte de Google.
La gente de mi entorno usa Facebook, Twitter y WhatsApp. Y los que tienen perfil en Google+ es por Gmail, YouTube o Hangouts; vamos, que nadie es consciente y ni siquiera sabe qué es ese engendro de Google+.
coldkde
Google+ es mi red social favorita, pero dudo mucho que tenga esa cantidad de usuarios activos al día.
victima
Yo no estoy del todo de acuerdo, ya que Google+ no es solo una pagina web donde compartir tus cosas, Google+ es todo lo social de Google, Cuando alguien comenta en Youtube esta comentando con su cuenta de G+, cuando comentas algo en la PlayStore estas comentando con G+, y cuando se suben las fotos de forma automática a la nube desde G+, también eres usuario de G+ activo, lo que pasa es que hay menos gente utilizándolo como si fuera Facebook.
La gente le a cogido manía a G+, pero solo es una forma de socializar las herramientas de Google desde el mismo sitio, y a mi me encanta, es mucho mas cómodo que cualquier otra red social.
josepelinares
Yo soy usuario de Google + y debo de decir que con Twitter es lo que más me gusta por que es perfecto para seguir personas y temas interesantes. Pero vamos... que al que no le guste pues que no entre, claro.
Lo que más me llama la atención es la cantidad de haters que tiene...
jurrabi
Aunque entiendo y comparto vuestra incredulidad sobre las cifras de uso de Google+, en alguno de los ejemplos que ponéis me tengo que poner del lado de google:
Si haces click en la campana de notificaciones de google+, a mi me parece razonable que te cuenten como usuario activo de google plus.
Otra historia es que las campanas que salgan ahí sean las de tus fotos siendo subidas automáticamente por tu teléfono android con la app de g+ instalada.
Pero si consultas las notificaciones estás usando la red.
k4x30x
igual que la fea costumbre de genbeta de desprestigiar a google