En una entrevista concedida por el ex CEO de Google, Eric Schmidt, a Andy Carvin, de National Public Radio, sobre el uso de seudónimos y el anonimato en la red social Google+, Schmidt ha dado a entender que, al igual que Facebook, la red social de Google es contraria al anonimato en la red.
Al plantear Carvin la cuestión relativa a que desvelar la identidad de ciertas personas puede poner a éstas en peligro, (tomando como ejemplo a ciudadanos de países como Iran o Siria), Schmidt objetó que Google+ es completamente opcional y nadie está obligado a usarlo.
En opinión de Schmidt, Internet sería mejor si los usuarios fueran personas reales en vez de un perro, una persona con identidad falsa o un spammer. Google+ se concibió como un servicio de identidad, por lo que las personas deben utilizar sus nombres reales para poder aprovechar esa información en futuros productos.
En la misma línea de pensamiento que la manifestada por Randi Zuckerberg, Eric Schmidt llegó a decir en el curso de la entrevista que:
Algunas personas son malas y es necesario identificar y clasificar su identidad.
Todo parece indicar que si la red social más grande del mundo y la que más rápidamente está penetrando entre los usuarios, se ponen de acuerdo en suprimir el anonimato en la red, sus días podrían estar contados.
Vía | Andy Carvin en Google+
En Genbeta | Facebook quiere terminar con el anonimato en la red, Google explica la cancelación de cuentas de usuarios en Google+
Ver 43 comentarios
43 comentarios
javier_vg
A veces hasta dejaría de usar chrome cada vez que oigo que hablan de privacidad esta gente de Google (hago de tripas corazón por lo rápido que va XD), está bien por identificar a los malos, pero la base de datos de toda la gente que se van a crear no tiene precio.
Wfox
¿No van a hablar de genbeta del problema que hubo con este certificado de seguridad?
cyber555
Pues yo no le acabo de ver el sentido a tener un nombre falso en Google+. En otras partes de internet, ok, pues tratas con gente desconocida... ¿pero en una red social? ¿qué sentido tiene usar otra identidad?
A mi personalmente me molesta cuando me agegan amigos con nombres raros, ya que no se quienes son...
En cualquier caso, no me parece para tanto. Si alguien quiere mantener su anonimato en Google+ ¿no basta con que se ponga Pepe Pérez por ejemplo?
jordi martinez
Creo que es un error ligar avatar con ocultación de identidad para cometer algo irrespetuoso o directamente ilícito. Puede ocurrir y, de hecho, ocurre, que alguien decida crear una personalidad virtual para algo concreto, como por ejemplo los juegos online, y esa personalidad sea legítima y mantenida durante mucho tiempo de forma coherente por el usuario.
De hecho, Internet ha cambiado tanto en 10 años que creo que muchas personas han ido creando distintos perfiles de usuario en función de intereses también distintos. Al fin y al cabo, ¿no es común tener distintas direcciones de correo electrónico en lugar de una sola?
Por otro lado, se hace extraño pensar cómo ligan el hecho de que los perfiles de Google+ correspondan obligatoriamente a personas con la posibilidad de ofrecer perfiles para empresas.
91658
Si esto mismo que dice Google o Facebook lo dijera algún gobierno imaginaros lo que podríamos llamarles. Sinceramente me parece demasiado ingenuo creer que lo hacen de buena de fe para que todos seamos más felices. Se lo que hay en internet. Pero tambien se, por poner un ejemplo de los mil posibles que hay personas que llevan utilizando su nick desde hace mil años y tienen un prestigio y una educación en los ambientes de la red en los que se mueven, que por ser anonimos no son mas dudosos.
lordofthecoffee
Dice que "Google+ es completamente opcional y nadie está obligado a usarlo". Bueno, gracias por el apunte, señores de Google. Seguiré el consejo.
41516
primero te piden tu nombre real, luego tu telefono, una foto de perfil real, luego donde vives, luego tu dni....
alfredocg
Triste y oscuro futuro
Si bien internet serìa un lugar mejor sin tanta violencia y contenido que afecte a terceros, también debe ser un lugar de completa libertad, ¿Quién va a decir lo que es bueno o malo? lo bueno y lo malo son asuntos morales y subjetivos que pertecen al mundo del hombre y como tales ahi deben permacer, su alcance no debe trascender más allá, el problema de las malas personas empieza con uno mismo, tu tienes la libertad de hacer tanto bien o mal como sean tus posibilidades (las cuales tienden a ser infinitas).
Es claro que esto tiene un trasfondo más sucio y asqueroso (el dinero) y que están vistiendo con prendas de justicia, gloria, superheroes o cualquier ejemplo de lo "bueno".
No estoy diciendo que sea correcto que las personas utilicen internet para dañar a otros, pero tampoco es bueno que un grupo se sienta (solo porque lo tenga) con el poder para decidir que es bueno y que es malo.
Creo que la responsabilidad al final de cuentas siempre recaerá en uno. Y debemos respetarnos sin importar que tan diferentes sean nuestros puntos de vista.
Las personas con la mayor capacidad para hacer el bien suelen ser también las que tienen mayor capacidad para hacer el mal.
Usuario desactivado
Suerte que tenemos a google y facebook para decidir quien de nosotros es malo y quien es bueno. Ahora ya estoy mucho mas tranquilo.
Firmado: El osito de mimosin.
93775
Lo unico que quieren las grandes empresas es seguir sacando dinero. Seguramente obteniendo nombres reales y demas información podran venderlas a muchas empresas. Y en Mexico ahora cualquier sicario podra extorcionarte mejor sabiendo tu nombre real.
nyck
No entiendo bien el tema del anonimato en la raed. En una red social, no me importa mucho, pero si hablamos de la red en general, ahi hay un problema. El problema no es que nos espien las compañias, el problema es que nuestros conocidos podran ver comentarios. Por ejemplo, si yo comento algo de un partido politico al que mi amigo apoya, o si critico una actitud, o una pregunta variada, que nos avergonzaria preguntar. Ademas, es posible que la persona se averguence del nombre, o le quiere dar un toque artistico Estoy hablando de lo malo, claro que tiene su lado positivo.
hugodescalzo
Bueno, he leido el post pero no la batalla de comentarios que estos temas suelen suscitar a menudo.
Solo quiero dejar claro que el anonimato no solo es utilizado para trolear o hablar mal de lo que sea, si no que permite tambien a mucha gente hablar de cosas de las que no podria hablar.
Sí que habrá algunos pederastas en la red con identidades falsas pero también habrá alguna chica anorexica que quiera pedir consejo en foros sin la necesidad de revelar su identidad, habrá alguna mujer musulmana que quiera comentar un blog sobre el velo sin ponerse en evidencia ante su familia o comunidad, habrá gente que querrá decir lo que piensa sin que sus jefes les rastreen y despidan, enfin, que el anonimato sirve tanto para cosas buenas como para las malas.
wootale
Hay mucha gente que desepciona por estos lados.
A ver si les queda claro, como Eric ya aclaró, nadie obliga a usar sus servicios. Pero fuera de eso, no me puedo ni siquiera imaginar por que a alguien le pueda molestar dar su identidad.
¡Ve al puto Psicologo!
Que si piensas que personas reales van a estar viendo tus conversaciones, opiniones, comentarios, nombres y demás, eres un puto imbecil.
Y bueno, si te molesta por que todos tus amigos de internet te reconocen con el pseudonimo. Jodete por fantasma o anti social.
Ya se que mi comentario parece de troll. Pero repito, no se como a alguien le puede molestar dar su nombre, y que si le molesta, todo bien, pero que no llores por entrar a una red social donde ESO es una condición (: