Franz es una de las aplicaciones más populares a la hora de integrar varios servicios de terceros en su interior. En Genbeta ya publicamos algún artículo sobre esta genial herramienta, y hoy nos sorprenden lanzando una importante actualización.
Para empezar, vamos a resumir un poco todo lo que podemos hacer con esta aplicación. Franz nos permite utilizar dentro de un mismo lugar hasta 16 servicios distintos. En estos momentos es compatible con:
- Slack
- Telegram
- Messenger
- Tweetdeck
- Hipchat
- Inbox de Google
- Google Calendar
- Skype
- Hangouts
- Gmail
- Discord
- LinkdIn
- Office 365 / Outlook
- Trello
- Google Keep

Eso significa que no tendremos que tener varias pestañas o aplicaciones abiertas para estar al tanto de todos estos servicios. Anteriormente consumía mucha memoria, pero he estado probando la nueva versión y parece que han mejorado considerablemente este problema.
Cuáles son las principales novedades de esta versión
La principal novedad de Franz 5 es que ahora podremos crear una cuenta de usuario, y así tener sincronizadas todas nuestras cuentas y servicios. Eso significa que podremos descargar la aplicación en otro equipo y loguearnos en pocos segundos en todos nuestros perfiles.

En su página web aseguran que no almacenan ni los nombres de usuario ni las contraseñas. Han añadido algunos nuevos servicios, pero si te interesa que agreguen otra conexión a la plataforma puedes rellenar este formulario con tu petición.
Otra gran novedad es que ahora es, finalmente, un proyecto de código abierto. Puedes consultar toda la información en esta página de Github.
Franz sigue siendo una aplicación gratuita, pero han añadido algunas opciones de pago que pueden interesar a algunos usuarios. Como podemos ver en la imagen a continuación, las opciones van desde dar soporte a VPNs hasta la gestión de equipos.

La mayoría de los usuarios estarán más que contentos con la versión gratuita, que incluye la sincronización de perfiles. Franz está disponible para Windows, macOS y Linux. Puedes descargar cada versión específica desde este enlace.
En Genbeta | Station, gestiona todas tus webapps desde un mismo lugar y con una bonita interfaz
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Djinn Hache
Yo probé Station que la publicaron en este blog también (o en xataka) y la he dejado por lo mismo. Hasta 1gb de ram sólo con whatsapp y Gmail. Y encima no tiene opción de cerrar sesión.
jonhyleo
Todas las apps compiladas con electron consumen demasiada memoria RAM. La única que no consume mucho es VSCode, de resto todas van fatal...
Javi Felices
Yo usé una versión anterior, no recuerdo, hace ya unos meses, y pensé que era cosa mía el tema del consumo, al final tuve que quitarla, la usaba por tener whatsapp, telegram, slack, skype, hangout y messenger, incluso añadir inbox, calendario y alguna cuestión, lo mismo le doy una nueva oportunidad a ver qué tal con esta versión.
Ahora para hangout estoy probando YakYak, y el cliente de escritorio de telegram es una obra de arte, una pena que el de whatsapp y skype dejen un pelín que desear, ya veremos, lo mismo para 3/4 cosillas puede tirar bien.
Un saludo.
Un saludo.
adrianpienso
La aplicación es divina, yo la utilicé el año pasado. Pero hay que tener en cuenta que cuando la abres, consume tanta memoria RAM como si tuvieras abierta la misma cantidad de pesañas de tu navegador como servicios hayas conectado. No se si se entiende lo que intento decir...