Facebook anunció, en enero de 2011, la posibilidad de activar la navegación por HTTPS para toda la sesión a todos sus usuarios. En este caso se trataba de un complemento opt-in que los interesados tenían que activar. Por aquél entonces, dejaban claro que su intención era ofrecer esta opción por defecto "en un futuro cercano". Casi dos años después, aquí está.
A partir esta semana, todos los usuarios que no lo habían activado harán la transición a HTTPS. Desde la red social reconocen que el cambio puede ralentizar un poco la navegación pero afirman haber trabajado e introducido mejoras en el balanceo de carga de su infraestructura para que se note lo menos posible.
Aún así, todos aquellos que quieran seguir utilizando la navegación tradicional podrán hacerlo seleccionando una opción que se habilitará a tal efecto en su perfil. Si este es el caso, como hasta ahora el "logueo" se hará a través de HTTPS pero el resto de la navegación no (algo poco recomendable si se utilizan conexiones no seguras en las que cualquiera puede estar escuchando).
La llegada del HTTPS por defecto a Facebook era algo necesario y esperable, aunque seguramente les ha llevado más tiempo de la cuenta por lo que comentábamos antes de las mejoras en sus servidores (no olvidemos que estamos hablando de una red social con más de 1.000 millones de usuarios, siendo muchos de ellos activos a diario). En unos días veremos si la implementación ha sido satisfactoria, aunque por ahora personalmente no he notado ralentización ninguna.
Vía | TechCrunch En Genbeta | Facebook añade navegación segura mediante HTTPS y un nuevo sistema de CAPTCHA
Ver 6 comentarios
6 comentarios
evercpp
Me parece una muy buena decisión que deberían haber tomado hace rato, pero como dicen "mas vale tarde...". Lo mismo tendría que hacer por ejemplo hotmail, que aun conserva la conexión segura como opción y no como obligación. Aunque no uso hotmail, dos amigos tubieron problemas con sus correos y pude ver que al principio les pregunta sobre la conexión https, pero nunca le hicieron caso. Lo mismo corre para twitter, youtube o demás redes sociales que no colocan la conexión segura como por defecto aunque la tienen implementada.