Todos los usuarios de Twitter estamos más que acostumbrados a ver campañas de todo tipo con algo en común: un hashtag como protagonista. Uno de los casos más recientes es #BringBackOurGirls, pero no es el primero ni es el último. La verdad es que es bastante fácil publicar un mensaje de apoyo desde nuestro móvil, y teniendo en cuenta que puede no suponer más esfuerzo...
Eric Allie lo ha retratado muy bien en la viñeta que encabeza esta nota. Mientras alguien amenaza y pega a una chica, que pide ayuda a gritos, todos los vecinos del bloque de pisos que está al lado envían tweets de apoyo al no atreverse (o al no apetecerles) salir. Incluso se hacen selfies con un cartel en el que hay escrito un hashtag. No es raro verlo en la vida real, la verdad, incluso asociado a campañas impulsadas por partidos políticos.
Quizá sería conveniente hacer un ejercicio de reflexión, y saber bien por qué apoyamos una causa públicamente. Aunque algo innegable, sobre todo viendo los acontecimientos de los pasados años (y otros bastante más recientes), es que las redes son irritantes para algunos. Así que resulta que todo este activismo de hashtag, pese a lo que puedan pensar muchos, parece tener algún tipo de utilidad.
Más información | Eric Allie
En Genbeta | ¿Es necesario regular las redes sociales? El debate político está servido | Cuidado con lo que twitteas: esto es de lo que te pueden acusar
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Está claro que, por norma general, a la gente le gusta aparentar que son mejores de lo que en realidad son. Por eso, lo más fácil es dar todo tipo de apoyos a causas que nos parecen (o se nos dice que son) correctas, mientras no requiera ninguna clase de sacrificio.
La otra cara de la moneda es que en un mundo que cada vez se basa más en las apariencias, la imagen es un valor importante y tanto grandes empresas como administraciones, en ocasiones se ven obligadas a ceder por miedo a que una avalancha de improperios cause daños permanentes a su credibilidad. Por eso a veces es efectivo, lo que no significa que una gran mayoría de gente que protesta esté dispuesta a hacer lo que sea necesario por una buena causa.
Usuario desactivado
Supongo que, según tú, los internautas de #BringBackOurGirls deberían haber cogido unas armas y viajar a Nigeria para rescatarlas...
Hay límites para lo que puede conseguir una persona. Entiendo que en muchos temas se puede hacer mucho más, pero hay problemas en los que lo unico que podemos hacer es denunciarlo públicamente y mostrar nuestro apoyo/rechazo.
Mirad como funciona Amnistia Internacional: Denuncian una violación de los derechos humanos y luego piden a la gente que expresen su condena a los responsables mediante el envío masivo de cartas. La atención que atraen las campañas de Amnistia han logrado detener esas violaciones o han forzado a las autoridad a actuar contra ellas.
Hacer lo anterior usando twitter es un forma un tanto light de denunciarlo, pero es igual de válido.
Otra cosa son las campañas contra la pobreza, desastres naturales y temas semejantes. Limitarse a pulsar "Me gusta" y no donar dinero para las víctimas es ser un hipócrita. En temas políticos el rechazo popular parece medirse en nº de manifestantes y no en retwiteos, así que si quieres cambiar algo hay que salir a protestar a la calle.
juanmcm
Bueno, a saber:
Es muy sencillo criticar campañas como #BringBackOurGirls y otras que puedan surgir en redes sociales.
Ahora bien, ¿que problema puede haber?
Pues muy sencillo, que el activismo tecnológico busca cubrir el vacío que tiene la ciudadanía y es la falta de actividad o la capacidad de la misma.
Es decir, no podemos meternos en las selvas de Nigeria por nosotros mismos.
Gracias a ese hashtag hemos visto como la postura oficial del gobierno de Nigeria ha cambiado drásticamente y ha pasado de ser no negociar con terroristas a intentar buscar y devolver a esas niñas con vida.
Seguro que si hay algo que nosotros podamos hacer por nosotros mismos lo haríamos y no nos limitaríamos únicamente a plantar hashtags y permanecer inactivos.
Por ello, creo que es muy sencillo criticar este activismo y limitarse a decir que si eso es aparentar o cosas por el estilo sin entrar a valorar porque sucede esto o que lo provoca.
PD: En la viñeta se aprecia que lo que falta no es la actitud de los vecinos, sino una actitud por parte de las autoridades y eso es lo que critica, no tanto el exceso de hashtags.
Eso es lo que se analiza en Derecho Penal, que no hacen falta leyes más duras, sino un buen alumbrado en las calles para así poder evitar y prevenir violaciones, etc.
diegoehg1
Llevo unos 3 años participando en un colectivo de derechos humanos llamado ContingenteMX, y algo que he observado con respecto al activismo de hashtag es que, si no está acompañado de acciones concretas no funciona. En experiencias que hemos tenido en este colectivo, el hashtag sirve como un identificador del tema que impulsamos o del hecho que denunciamos, pero los tuits siempre van acompañados de acciones (manifestaciones, marchas, envío de cartas, peticiones, propuestas al congreso mexicano, etc.) Ha habido ocasiones en las que el puro hashtag si nos ha servido para hacer presión sobre una agenda, pero no son la norma.
En conclusión, un hashtag sólo sirve para comunicar o identificar un hecho particular, pero colocarlo en TT no debe ser el objetivo de la acción realizada.
jurrabi
Me encantó la viñeta. Efectivamente una crítica inteligente al "activismo pasivo" que ha evolucionado para servir a la generación pasiva, a la que desgraciadamente pertenezco.
Creo que el hashtag puede tener mucha utilidad, pero no para todo. Y la viñeta, o la última campaña de las niñas, son buenos ejemplos de para que no sirve.
Crear una campaña para demonizar algo que ya es diabólico es estúpido. Todo el mundo está en contra de la injusticia... ¿qué sentido tiene entonces demostrarlo públicamente twiteando #noalainjusticia?
Creo que los hashtags sirven su mejor propósito para los casos en que la simple opinión, si es masiva, ya puede hacer reflexionar a alguien. Y estos destinatarios serán generalmente empresas o gente con intereses económicos que pueden perjudicarse por la masividad de una opinión... Pero poco más.
vitosweep
Aplaudo a la que hizo la viñeta, no asi al creador de este post el cual no acompaña la intencion de la misma y sus aportes son ambiguos hasta casi sin sentido.