En 2006, un profesor de Estados Unidos fue llevado ante los tribunales por tener una relación y acostarse con una de sus alumnas de 15 años. Fue condenado a 15 meses de cárcel, pero entonces la alumna le demandó a él, al propio colegio y al Departamento de Educación asegurando que la aventura con su profesor le había provocado "pesadillas y falta de sueño", "angustia emocional" y "pérdida del disfrute de la vida". ¿El problema? Que esa mala racha no quedó reflejada en su Facebook.
Los abogados del Departamento de Educación consiguieron hacerse con algunas fotografías en las que se veía a la chica de fiesta con su novio (no el profesor), trabajando, en un bar con sus amigos... Como la mayoría de información de su cuenta sólo estaba visible para amigos, los jueces han pedido a la demandante que entregue todo el material publicado en sus redes sociales con el fin de ver si, como ella dice, lo estuvo pasando muy mal durante todo ese tiempo o si, como el Departamento asegura, las imágenes dicen lo contrario.
En Slate tienen un completísimo reportaje donde recogen varios casos similares en los que una víctima alegaba consecuencias psicológicas importantes y los abogados defensores recurrían a las redes sociales para demostrar lo contrario. En uno de ellos, una empleada de un centro comercial despedida injustamente acusó a sus jefes de discriminación, explicando que había sufrido angustia, ansiedad y aislamiento social. En su Facebook, muchos amigos le desearon feliz cumpleaños. El caso no llegó a juicio: llegaron a un acuerdo antes. En otro, alguien que provocaba un accidente decía estar muy arrepentido y pasándolo fatal, pero en su Facebook salía una foto suya en un partido bebiendo cerveza.
¿Feliz para aparentar?
¿Hasta qué punto la vida que plasmamos en las redes sociales es fiel a la vida que vivimos fuera de ellas?
El recurrir a fotografías para demostrar que una persona no sufre el daño que ha dicho sufrir no es algo nuevo (los detectives privados intentando coger a gente que engañe a los seguros es un ejemplo), pero en estos casos es algo distinto: es la propia víctima la que, sin quererlo directamente, aporta pruebas que después pueden ser utilizadas en un juicio. Sin embargo, que casos como el del profesor y la niña se sirvan de estas pruebas y, sobre todo, que el juez les dé validez es muy preocupante.
Las redes sociales son conocidas por cómo a casi todo el mundo les gusta alardear o, al menos, parecer feliz en ellas. Muestran una versión positiva de nuestra vida filtrada por nosotros mismos. ¿Compartimos un pastel que cocinamos y se quema en el horno? No: compartimos el que conseguimos la segunda o la tercera vez, que queda perfecto. Que alguien aparezca sonriendo, posando con los amigos o haciendo deporte no quiere decir que esté pasando un infierno por dentro.
No todos los jueces están a favor de utilizar este tipo de pruebas. En 2013, un tribunal de Nueva York descartaba admitir las información de Facebook como prueba en un caso de discriminación en el trabajo. El juez explicaba lo mismo que acabamos de comentar: "una persona con depresión severa puede tener un día bueno o varios días buenos y escoger publicar sobre esos días, evitando publicar sobre ánimos que reflejan mejor su estado emocional actual". Que alguien aparezca sonriendo en una fotografía no quiere decir que no esté sufriendo otros problemas, añadía.
Parece lógico que una fotografía, en la que alguien aparece andando en bicicleta, pueda usarse en un juicio si éste alega que no puede hacer deporte por un accidente. Pero los jueces deberían tener en cuenta los numerosos estudios que dicen que en las redes sociales publicamos únicamente cosas felices, favorables para nosotros, de las que podemos presumir. Meterse a decidir en un juicio si alguien es feliz (o no), sufre de depresión (o no), o lo está pasando mal (o no) a partir de las publicaciones de Facebook es, en mi opinión, todo un error.
Imagen | Dawn Ashley
Ver 26 comentarios
26 comentarios
lechuzo
Lo de siempre: publicar la vida entera en las redes sociales pasa factura. En este caso, literalmente.
Usuario desactivado
No solo en Facebook... hay gente que siempre está quejándose por todo y no tiene ningún problema... luego están los que por no fastidiar a los demás con sus cosas no se cree nadie que tengan depresión. Vamos, que no es cosa de las redes sociales, es cosa de quedarse en lo superficial de las personas.
oxid
Pues en el caso de la desgraciada tragedia de los Alpes franceses es todo lo contrario, no solo había pruebas como el planteamiento de una boda y la adquisición de dos vehículos, parecía que el tipo había "pasado página", sin embargo...
Saludos!
Jarre2
Lo cierto es que aunque no se pudiera parecer,ni el fondo es el mismo, esta noticia me recuerda a una que apareció hace unos meses en los diarios de toda España. Y es que un juez había dado la razón a una empresa que había despedido a un trabajador que estaba de baja por depresión después de que los "informadores" de esta empresa vieran al trabajador depresivo festejando los goles de su equipo.
Por tanto, parecer feliz ya sea en facebook o en la calle puede ser no solo utilizado en contra tuya durante un juicio, sino que incluso puede costarte el empleo.
Hechs
Y a su vez, el mismo feed nos deprime a los que nos quedamos en casa remoloneando (y sin publicar) viendo como los demás se lo pasan bomba en las Bahamas (y publican a mansalva).
CharlesX
La sobrevalorada felicidad. Desde luego habríamos de definir qué es felicidad, si existe y si es objetiva. Por otro lado, cuando se encuentra uno pleno, pero no por momentos, sino por largo tiempo, no necesitas poner cada 5 minutos que te va bien en la vida.
sama34
Yo recibi miles de felicitaciones en mi cumpleaños pasado en Facebook, pero apenas una o dos en persona (por telefono..).
WOW, creo debo ser la persona mas popular del mundo, y yo creyendo lo contrario.
:D
asturtorque
Todas es todas
La sabiduría forocochera es grande!
francdelajungla
Yo desde enero ya no subo ninguna foto es mas he eliminado las que tenia, nadie es tan amigo como para enseñarle mi vida y si alguien lo es que me las pida.
whoanloo
Facebook es una careta.
delpaso
Moraleja: NO SUBAIS FOTOS AL FACEBOOK
kevinsamba
Muy bueno lo que publicas
ochoadetective
En España es complicado presentar estas pruebas en los juzgados, y desde el punto de vista profesional, como detective privado, lo mas prudente es no hacerlo, ya que por intentar "rizar el rizo" se puede invalidar un informe de investigación privada.
paulinasánchez guti
JAJAJAAJAJAJJ que chistoso pero bueno la verdad es que esa padre que gracias a la tecnología puedan echar abajo un caso lleno de mentiras.
como siempre les comento amigos recuerden no olviden proteger sus equipos con algún antivirus, ya saben que yo uso PSAFE POR QUE ES GRATIS, ademas en algunos casos si los detectives estos que comentan quieren meterse a tu celular este antivirus te va a proteger de que se metan ;)