bilbao.bi es una web colaborativa sobre Bilbao y las ciudades de su entorno cuyo contenido proviene de contribuciones de sus usuarios con diversos formatos y orígenes: fotografías, txapelas, noticias o comentarios de blogs.
Con las txapelas marcamos esos puntos en los que hemos hecho algo importante, nos ha ocurrido algo especial o hemos conocido a alguien que queremos recordar. Con las txapelas compartimos nuestra experiencia con el resto de internautas bilbaínos y bilbaínas. Puede tratarse del colegio donde fuiste a estudiar, de bares que te gusten o en los que hayas vivido "momentos intensos", comercios donde compras cosas atractivas, o simplemente puntos en los que pasas más o menos tiempo.
Para poner una txapela, basta con que pinches en el botón inferior titulado "inserta tu propia txapela". Una vez activado el proceso de inserción de txapela, tan sólo tienes que navegar por el mapa (arrastrando las imágenes con el ratón) hasta la zona que te interesa y pinchar en el punto que te interese. Una vez seleccionado ese punto, escribe en la parte inferior un título para esa txapela, una explicación de lo que significa para ti y una serie de tags, que son las palabras clave que en tu opinión resumen la importancia del punto.
Las fotografías se extraen directamente de Flickr, un repositorio de imágenes propiedad de Yahoo!. Corresponden con las últimas fotografías introducidas con las palabras clave (tag) Bilbao o Bizkaia con el fin de compartirlas con otros internautas. Si quieres que tus fotografías aparezcan en Bilbao.Bi, tan sólo tienes que crear una cuenta en Flickr (es gratis) y subir tus fotos con los tags Bilbao o Bizkaia.
Por su parte, las fotos aéreas provienen de Google Earth, un servicio de Google. Están tomadas desde satélites y tienen un detalle bastante elevado para zonas metropolitanas.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Es una idea genial así como llama la atención la cantidad de juego y jugo que se saca del Google Maps, es uno de los mejores inventos de Google (despues de GMail, GTalk y su buscador, como no)
Esta mola un webo xD
http://www.bilbao.bi/punto/1106/bilbao/cool/
Otxarkoaga, Otxarkoaga... manda huevos, meten a ese antro y al basurero que es Basauri entre las "zonas" cercanas a Bilbao y ni mencionan a GALDÁCANO, que jugó un papel importantísimo para la República en la Guerra Civil y es el pueblo más limpio, más bonito y con mejor clase de las cercanías. :P
Se han ganado un mal de ojo de mi parte. ¬¬
P.D.: Espero que haya quedado claro en dónde vivo.
Me encanta.
"Biba Bilbao" !
Pues si incluye Bilbao y alrededores, a ver si ponen algo de Logroño, que como dicen los vizcainos, está a las afueras de Bilbao ;)
Para DoodoM. Galdácano (o Galdakao) no está porque lamentablemente Google Maps no cubre la totalidad de su núcleo urbano. A ver si esto cambia, porque es una localidad muy grande que se merece "estar en el mapa" (nunca mejor dicho).
Pues no sé como le llamáis a esto:
http://i1.tinypic.com/v67wja.gif
Yo a eso le llamo el núcleo urbano a máxima resolución, incluyendo las zonas e industrias periféricas como la fábrica de explosivos, así como las carreteras y también el Hospital, el ambulatorio, el polideportivo y todas las instituciones públicas presentes en la localidad. Y fíjate si sale bien que todavía sobra monte y todo. :P
ya hice la denuncia a arnet