Amnistía Internacional, la organización no gubernamental que lucha por los derechos humanos desde hace más de 50 años, ha publicado un reporte titulado "Twitter Tóxico" que explica cómo para muchas mujeres Twitter es una plataforma donde la violencia y al abuso contra ellas florece, en la mayoría de los casos sin ninguna consecuencia.
Para la organización, Twitter está fallando como empresa a la hora de respetar los derechos de la mujer en linea. Twitter no investiga ni responde de forma adecuada ni transparente a los reportes de violencia y abuso.

La violencia y el abuso que muchas mujeres experimentan en Twitter tiene un efecto perjudicial en su derecho a expresarse en igualdad, libremente y sin miedo. En lugar de reforzar las voces de las mujeres, la violencia y el abuso que experimentan en la plataforma hace que las mujeres se autocensuren a la hora de postear, limiten sus interacciones y incluso las hace abandonar Twitter por completo.
Un lugar tóxico para las mujeres

El reporte es el resultado de una investigación de 14 meses, entrevistas con 86 mujeres y personas no binarias, incluyendo periodistas, políticas, y usuarios regulares en Estados Unidos y Reino Unido que contaron sus experiencias en linea.
La investigadora de derechos humanos, Azmina Dhrodia, le dijo a TechCrunch que el objetivo del reporte es observar cómo y por qué esto es un problema de derechos humanos. Para ella el fracaso de Twitter a la hora de aplicar sus propias políticas está haciendo que las mujeres se silencien o se censuren a sí mismas online.
Las mujeres constantemente le dicen a Twitter que están siendo acosadas, abusadas y silenciadas todos los días, y todos los días Twitter hace poco o nada al respecto.
Enmarcar estos problemas como unos de derechos humanos, Amnistía Internacional espera lograr empujar a Twitter a reforzar sus propias políticas de forma consistente y en ser transparente en cómo lo está haciendo.
La organización dice que Twitter se ha negado a ofrecerles datos significativos sobre cómo la empresa responde a reportes de abuso y violencia.
El reporte también ofrece recomendaciones a Twitter, como empezar a compartir ejemplos específicos del tipo de violencia y abuso que no tolerarán. Además les instan a compartir datos sobre qué tan rápido responden a los reportes y también asegurar que las decisiones que tomen para restringir cierto contenido sean consistentes con las leyes internacionales de derechos humanos.
Twitter no es la única plataforma donde las mujeres sufren tantos insultos a diario que terminan acostumbrándose, pero ha sido tan consistentemente inútil a la hora de lidiar con el problema, que ha terminado convirtiéndose en un caso de derechos humanos para Amnistía Internacional.
En Genbeta | "Lo peor es que te acostumbras": algunos comentarios e insultos que tienen que aguantar las mujeres en redes sociales
Ver 20 comentarios
20 comentarios
nova6k0
Si también estamos en la generación más infantilizada de la Historia, y con la mayor cantidad de Flanders por metro cuadrado.
Es más si tuviese que ponerme a llorar o a victimizarme por cada insulto que recibo, no acababa.
Pero el problema no es de feminismo es de educación. Hace años hablabas con alguien y aunque no estuviese de acuerdo contigo, pues pasaba de ti o tenías una discusión más o menos sana. Ahora como digas algo que no se lo que esa persona dice eres lo peor, o eres una feminazi enorme o un machista total, o un terrorista, un ladrón,...
También existe una tremenda hipocresía y cinismo respecto a lo que es libertad de expresión, censura o el concepto de presunción de inocencia o el uso o nó del victimismo. Según lo necesitemos o nó.
Esto muchas veces pasa porque hay personas que tienen un complejo de superioridad de creerse sabedoras de la verdad absoluta de todo, que les genera un complejo de inferioridad cuando no les hacen caso. Y de que todo se vé como un blanco o negro y no somos capaces de ver los muchos tonos grises que existen.
Salu2
gastonpereyra1
Amnistia se esta convirtiendo en un centro de fachismo importante.
Pretende una censura global.. Un estudio de 80 personas en un universo de millones no es un estudio valido. Que en Twitter se agrede, muy violentamente? Pues, claro, como casi todos lados.. Que Twitter no responde con claridad y velocidad cuando hay una acción violenta y peligrosa? Si.. Pero no por eso viola derechos de la mujer, es asi para todos, independientemente del genero.. pretender la censura es violar los derechos humanos, si crees que fuiste agredido/a anda a la justicia, hace valer tus derechos.. Twitter da muchas herramientas para evitar lidiar con gente toxica sin que la empresa tenga q responder, bloquear, silenciar, filtrar..
En Argentina Amnisita estos dias saco un informe similar pero pidiendo censura (y hasta intervención estatal) contra twitteros que critican y opinan diferente a la ideologia de la titular en ese país (que es a favor del gobierno anterior), además de participar de operaciones mediaticas para intentar desestabilizar la democracia promoviendo fake news que incluso llegaron a amnistia internacional provocando un papelón impresionante.
No sé que esta pasando con Amnistia pero es hora de mirar para adentro y reflexionar
Usuario desactivado
Por supuesto, la raíz del problema no está en Twitter, sino en la educación de sus usuarios. Sin embargo Twitter, como cualquier otra empresa (dedíquese a lo que se dedique), debe asegurar que los escenarios en los que puedan suscitarse casos de cualquier tipo de violencia o discriminación sean los mínimos.
El problema es que Twitter no está haciendo lo que le corresponde y por experiencias pasadas sabemos que es de las empresas que no hacen nada hasta que tienen a los medios encima.
¿Que controlar lo que dicen millones no es tarea fácil?, eso todos lo sabemos; pero creo que nadie les llamaría la atención si constantemente tuviesen campañas activas pro equidad de genero, anti bullying, etc. ¿verdad?.
diefartz
Por favor...
jush 🍑
Supongo que no se han enterado del hashtag ese que pide que le corten el pene a los hombres.
Carlos Sanz
#DeleteTwitter
heribertocha1
Dios pero como lloran, es triste que exista violencia pero existe y aun que haga de todo es muy dificil eliminarla el dia que alguien sea violento no sabras como actuar por que todos a tu alrededor te protegen.
lorabe
Estoy de acuerdo en que hay maníacos que responden de manera muy inadecuada a las mujeres, y si son tóxicos, simplemente es algo que he visto.
La solución no es censurar a ninguno, sino generar esos "espacios seguros" que las feministas están exigiendo tanto. Esos espacios seguros no los consigues en Twitter, ya que todos están mezclados.
Pero en redes sociales libres como Mastodon, pueden hacer instancias, y así crear esos espacios seguros donde cualquier persona con comentarios machistas sea baneado. Eso si, ya te puedo prever que con la ausencia de las críticas, el movimiento feminista terminaría de desmoronarse, ya que no podrían victimizarse como lo hacen ahora, y por otra parte, estar relegadas a una instancia donde todas y todos son como ellas, les quitaría la voz que tanto buscan en la sociedad. Sin embargo, es un cambio justo.
darshuhot
Otro reflejo más de la sociedad en la que vivimos. Si por cualquiera que no te conoce de nada te dice cabrón hijo de puta o cualquier cosa por el estilo y te vas a ofender y te vas a quedar en un rincón de tu casa a llorar. Lo mejor que se puede hacer es ignorarlo y ya. Distinto es sufrir una amenaza en plan "voy a ir a tu casa a matarte" pues mira, eso ya es algo mas chungo. Pero pienso igual que el primer comentario, demasiados Flanders que se sienten insultados por cualquier cosa.
alexperez2
Esto ya es algo de todos no solo mujeres y tampoco es solo de Twitter, como usuario tenemos la opción de tomar la agresión o solo ignorarla.
Es como si yo me quejara por cada tipo que me manda mensajes por haber perdido en algún videojuego. Simplemente no vale la pena perder el tiempo.
ipmonline
Vamos a ver, los que llevamos en Internet desde los inicios sabemos que es imposible tener un ámbito de conversación si no se restringe a los usuarios. Así surgieron los grupos de IRC, los contactos de Messenger, los foros web, etc.
¿Os imagináis tener un grupo de Whatsapp en el que cualquier persona del Mundo pudiese responder a lo que escribes? Sería imposible conversar porque siempre saldría algún gracioso (recientemente llamados trolls, ahora tóxicos) que interrumpa continuamente.
¿De verdad se sorprenden de que ocurran estas cosas en un canal de difusión como Twitter en el que cualquiera puede escribir lo que quiera de manera anónima?
¿Os imagináis a un político de nuestro país dando un discurso en un ambiente parecido donde cualquiera pudiese interrumpirlo diciendo lo que quiera de manera anónima? No llegaría a tres palabras.
No llamemos "violar los derechos de las mujeres" a lo que no lo es, por favor.