El imparable crecimiento de los bloqueadores de publicidad sigue causando dolores de cabeza, y uno de los últimos en hacer referencia a los problemas que puede suponer ha sido Facebook. Lo ha hecho en su último informe para los reguladores e inversores, asegurando que su crecimiento puede acabar perjudicando sus ingresos.
Facebook ha asegurado que los ingresos publicitarios por la publicidad en los ordenadores domésticos llevan tiempo viéndose afectados por este tipo de tecnologías. También han advertido que si continúan proliferando, sobre todo en las plataformas móviles, podrían afectar a sus próximos resultados financieros.
Teniendo en cuenta que según sus últimos resultados financieros el 95% de los ingresos de la empresa vienen de la publicidad, y que de esos el 78% vienen de dispositivos móviles, no es de extrañar que a Facebook le empiece a preocupar su proliferación en dispositivos móviles, sobre todo desde que en septiembre Apple aceleró su crecimiento implementando el suyo propio en iOS.
De momento Facebook sólo advierte a los inversores de que sus resultados se van a ver afectados, y no parece que vaya a tomar ningún tipo de medida al respecto sumándose a la guerra declarada por la industria de la publicidad.
La guerra tecnológica contra los adblockers

Sumándose a Apple, Firefox también implementó hace dos días su nueva protección contra el rastreo, la cual bloqueaba tanto los trackers de las páginas web como los anuncios de publicidad. Se trata de un sistema integrado en el propio navegador, que no necesita plugins de terceros y que actúa también en los dispositivos móviles.
Es sólo una piedra más en el camino de los anunciantes y las páginas que viven de la publicidad, alguna de las cuales ya están tomando cartas en el asunto y bloqueándole el acceso o penalizando a los usuarios que utilicen cualquier tipo de bloqueador.
Es el caso de varios medios alemanes, que están inmersos en una batalla legal contra Adblock y no dejan que sus páginas se puedan ver si utilizas un bloqueador. También ha habido empresas que han amenazado con demandar a los bloqueadores por poner en peligro su supervivencia, e incluso la propia Google empezó a castigar a los usuarios de Chrome que visitasen YouTube con uno activado.
Vía | Business Insider
Imagen | Jason McELweenie
En Xataka | La industria de la publicidad entra de lleno en la guerra tecnológica contra los adblockers. Pero no son los únicos afectados
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
No lo van a poder parar. Lo mismo sucedió con las descargas ilegales de música y peliculas por p2p y webs y con muchas otras cosas. Al usuario no lo podés atacar o censurar porque se te va. Tenés que ser inteligente, como Spotify con su modo gratuito. No sé la solución, lo único que se es lo pueden demorar pero no evitar y van a tener que trabajar sus cabezas para uscar una alternativa.
Usuario desactivado
Solución: empezar a pensar en el usuario y no en metérsela doblada. Por lo pronto, seguiría utilizando Facebook si no me diera miedo lo que hacen con mis datos.
noe.castro
Pues a cambiar el modelo de negocio, no queda de otra. . . . es bien sabido que la gente no quiere ver publicidad, no le interesa. . . y mas cuando ponen publicidad con videos y sonido, es muy molesto. . . . como ha estado sucediendo en los blogs de webblogs.
grodriguezgonzalez81
Es lo que tiene avasallar con publicidad a la gente. Si no hubieran metido tanto popup (no me refiero a facebook en este caso) ni tanta publicidad en la web y encima haciendote dudar cual es boton correcto (tipico boton download al lado del link de descarga) la gente no usaria estos adblockers.
Una cosa es que con un poco de publicidad bien puesta puedas sacarte algo de dinero, otra cosa es cuando tu negocio se basa exclusivamente en la publicidad.
Es hora de mirar como obtener ingresos sin putear al usuario. Por mi parte hay muchas webs en las que tengo el adblock desactivado (aquellas que no tienen popups y no ponen un video o wallpaper(publicidad) de background).
En mi web, uso adsense para obtener algo de ingresos (miseria) , podría poner la publicidad mas intrusiva? Si, pero eso molestaría a la navegación y no es algo que a mi me guste sufrir, por lo tanto no es algo que yo haré para que mis usuarios sufran.
el-henry
Hace poco postie en las sugerencias de adblock una blacklist en lugar de una whitelist.
O sea, mantener adblock desactivado por defecto y solo bloquear los sitios que resultan molestos.
Resulta que ya tienen esa caracteristica. Se llama universal white list y es la que aparece como "Mostrar anuncios en todas partes excepto en estos dominios..."
jdelmoral
Solución: Anti-Adblock Killer, se activa desde la pestaña Filtros de terceros, en la sección Anuncios de uBlock/Adblock. [ Filtros ] [ Página oficial ]
abelnightroad
Sabes Facebook... estoy más preocupado por tu política de nombre y foto real.
Pero regresando al tema de los anuncios, si los sitios usaran publicidad menos invasiva el problema podría resolverse. No es sorpresa de nadie que la publicidad de Youtube esté justo en medio de los videos... una empresa como Google aplicando este tipo de métodos para su publicidad, a dónde vamos a parar.
umbium
Empresa A: "Si me entras con AdBlock no te dejo ver mi contenido"
Usuario: "Ok pues no entro y no lo veo"
Empresa B: "Hoyga usuario! entre en mi empresa ya que gracias a mi creatividad y la inversión en I+D creo un contenido de nivel similar o superior a Empresa A sin que me afecte el hecho de que no vea publicidad embebida."
Usuario: "Ah pues está bien su web, creo que usaré habitualmente sus servicios"
Empresa A pierde usuarios, y Empresa B comienza a ganar sin parar usuarios haciendo que Empresa A esté cayendo en picado.
Empresa A: "Hoygan! Señores del gobierno, soy un tanto por ciento de su PIB, si no quereis que los comunistas de Empresa B destrocen su economía y la estabilidad de la sociedad occidental, vais a tener que legislar a mi favor para obligar a los usuarios a pasar por el aro de la monetización de mi web"
Y asi señores y señoras es como nacieron leyes tan gloriosas como el canon digital, la ley de los enlaces, la ley sinde-wert y el proyecto de ley en el parlamento europeo que se va a cargar la neutralidad en la red.
logoff
más bien ahora lo hacen público. a todas las compañías que viven de la publicidad en sus webs les has preocupado siempre, pero simplemente ahora todas se alinean para mirar de evitarlo.
awsomo
Una pregunta: ¿la publicidad de Facebook se ve afectada por los bloqueadores? ¿No son contenidos promocionados servidos por Facebook desde el mismo dominio y, por tanto, indistinguibles para el bloqueador del resto de la página?
Y en móvil, dado que la mayoría de usuarios accederán desde la App, tampoco hay bloqueo que valga, ¿no?
driverop
Por mi, ojalá se fundan.
zzoompy
Está claro que Facebook está pagando los platos rotos de los demás, pues la publicidad que ellos muestran para nada es tan intrusiva como en las demás páginas.
Encima su publicidad sí que "ha sido tratada para ofrecerte algo que te sea util", no como las 200mil ventanas emergentes de muchos sitios. Independientemente de las prácticas que hagan con la información y demas, si todas las páginas tuviesen el mismo sistema de anuncios no necesitaríamos bloqueadores.
regulus
Yo uso AdBlock por la razón de que muchos anuncios que uno se encuentra en la web son sencillamente molestos e irrelevantes con el contenido de la web en cuestión.
Cierto que las webs deben sustentarse y que los anuncios ayudan a mantener los costes que estas generan pero, también hay que ver esto como la oportunidad de hacer anuncios que sean relevantes para el usuario que entra en esa página, no un banner que te aparece en mitad del navegador que te dan ganas de partir el monitor de un puñetazo.
En la mano de los desarrolladores de cada servicio web está, aunque bien es cierto, también desactivo AdBlock únicamente en aquellos sitios donde veo que estos anuncios no son una molestia sino que, al contrario, aportan información que puede ser importante para mí como internauta.
skull_kinght
A todo dios le preocupan los bloqueadores spero no la p*ta publicidad intrusiva
Jose Luis R
La cosa es simple. Los modelos de contenido gratuito están basados en publicidad. Por el otro lado tienes los sitios y aplicaciones que te piden pago por sus servicios y contenidos. El modelo de contenido gratuito no es muy rentable que digamos, por lo que, no hay que ser genio para saber qué va a pasar si es que siguen bajando los ingresos para estos sitios y no tienen cómo parar esa caída: se van a cambiar de modelo y comenzarán a pedir dinero por utilizar sus servicios, el modelo preferido de Apple.
Tio1.jpg
Hablando de publicidad, me topé con uno muy molesto abajo que no podía desactivarse el sonido. Por eso están sucediendo ese tipo de cosas, por sus anuncios abusivos e intrusivos.
tupadreguau
Tan facil que es hacer lo mismo que hacen algunos blogs, que es ponerte un pequeño mensaje que te invita a desactivarlo para apoyar el contenido que solemos consumir.
En lugar de eso, facebook pone mucha publicidad que te intenta meter virus y estafarte, y por parte de google lo que hace es ponerte un exceso de publicidad en video, y son videos largos que te desesperan :P