¿Qué haces cuando quieres apuntar algo rápidamente para que no se te olvide? La mayoría ya no vamos por ahí con el boli y la libreta, y el soporte más usado para esas anotaciones es nuestro smartphone... pero, dentro del smartphone, ¿qué aplicación usas? Hay fans de aplicaciones específicas para tomar notas (Google Keep es, posiblemente, la más popular), otros usan los borradores de su app de e-mail favorita y la mayoría, finalmente, se lo escribe en las aplicaciones que más usa: las de mensajería.
Pero claro, estar mandando constantemente mensajes a tu novio/a de "Te escribo esto por aquí para que no se me olvide" quizá no siempre sea la mejor solución... ¿no sería mejor poder mandarse mensajes a uno mismo? Los desarrolladores de WhatsApp están de acuerdo, y la nueva beta de esta aplicación incorpora esa función (y está activándola progresivamente), tal como desvela el medio estadounidense WABetaInfo:

Efectivamente, a partir de la versión 2.22.24.2 de WhatsApp, en Android e iOS podremos enviarnos 'automensajes' y apareceremos como uno de nuestros contactos.
Sin embargo, aún no sabemos cuándo llegará esta función a los usuarios de la versión estable (si lo hace, aunque es lo más probable), ni si llegará a estar disponible en las versiones Web y de Escritorio de la app. Sin embargo, si consideras que esta funcionalidad de los automensajes es tan buena que no puedes esperar a disfrutarla en tu WhatsApp, no te preocupes: vamos a enseñarte un truco para poder usarla.
Un truco muy sencillo para no tener que esperar a actualizaciones
Para poder disfrutar de la posibilidad de 'conversar contigo mismo' y tener dónde ir dejando tus notas y archivos, sólo sigue los siguientes pasos:
Crea un grupo de WhatsApp (aquí tienes las instrucciones). Pon el nombre que te dé la gana, porque podrás cambiarlo después.
Invita sólo a una persona: puede ser alguien cercano a quien le hayas avisado de tus planes, o simplemente alguien a quien quieras trolear. Inmediatamente después, expúlsale del grupo.
Llegados a este punto, serás el único usuario de un grupo unipersonal. Llámalo, qué se yo... "Personal", "Cosas propias", "Yo, yo mismo y WhatsApp". No sé, por dar ideas.

- Ahora, todo lo que mandes a este grupo sólo lo verás tú: ya tienes 'automensajes' sin esperar a que Meta actualice la aplicación. De nada.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Koldo
Menudo nivel... Esto hace años que ya ha salido hasta en los medios generalistas.
Revenant
Si que van lentos, esto en telegram lleva años
Ojalá la gente se hubiera cambiado ya
buruburu
A mí lo del grupo me funciona bien.
Ahí tengo mensajes varios con informaciones que tengo que enviar con cierta frecuencia a personas diversas.
Fede777
Hay una mas simple aun, desde una PC o el mismo celular, en el nevegador ingresamos a wa.me/+codigopaisminumero y automaticamente se abre WA en una conversación con uno mismo
havanaklu
Mucho más fácil y más antiguo que Jordi Hurtado: añádete a ti mismo como contacto en la agenda y en Whatsapp aparecerás con tu número en vez del nombre que te hayas puesto.
havanaklu
Y algo más sofisticado: ponte Whatsapp Business y regístrate con el número fijo (sí se puede, busca cómo hacerlo). Tendrás dos whatsapp en el móvil con las ventajas que puede suponer y te puedes mensajear de uno a otro
dj_snahsii
Pero si esto lleva años. Llevo siglos con un grupo proio llamado: mi nube, y otro PRUEBAS, donde envío pruebas, solo estoy yo. De esta forma comprimo los vídeos para otras plataformas cuando no me lo cogen con el formato, o quiero comprimirlo antes d enviarlo por otra red social, correo o lo que sea... y solo yo lo veo. Pero digo años, diría que +5 años con dichos grupos...
luisgreco
en telegram no tengo que hacer tanto circo , me envio msj diariamente como si fuera un blog de notas o espacio en disco para guardar archivos importantes
Larry Capija
Otra característica copiada de telegram y anunciada con bombos y platillos como si fuera una gran innovación que bajo caen los pasquines de tecnología