Es muy posible que algunos de los que nos leéis a diario en alguna ocasión hayáis tenido curiosidad por probar ese GNU/Linux del que hablamos tan de vez en cuando, pero o no tenéis los conocimientos suficientes para intentar instalarlo por vuestra cuenta o simplemente no termináis de fiaros de los varios tutoriales de todos los colores que os podéis encontrar en la red.
Es por eso que hoy vamos a iniciar en Genbeta una serie de artículos para intentar hacer que los usuarios más inexpertos puedan iniciarse en el mundo de GNU/Linux, y en la que os enseñaremos las nociones básicas para saber manejaros con estas distribuciones. Hoy empezaremos por lo básico: hacer una partición en vuestro disco duro e instalar Ubuntu junto a Windows 7.
¿Por qué Ubuntu y por qué Windows 7? Sencillamente porque por una parte porque Windows 7 es el sistema operativo más utilizado hoy en día, mientras que Ubuntu a su vez también es una de las distribuciones GNU/Linux más populares y con una comunidad más activa, con lo que los que decidan dar el salto a ella tendrán más facilidad para encontrar solución a sus problemas.
Por último y antes de entrar en materia, os pediría que no tengáis ningún pudor en preguntar cualquier duda por básica que parezca. Veréis que en los comentarios habrá gente muy experimentada que no sólo me corregirán alguna de las cosas que diga, sino que también os ayudarán a solucionar cualquier duda que os surja. Además, vuestras interrogantes también pueden darnos pistas sobre lo que necesitáis saber para ayudaros en próximas publicaciones.
Haciéndole un hueco al nuevo inquilino

Para empezar, lo recomendable es siempre tener instalado primero Windows 7 en vuestro equipo, hacer a continuación una partición en el disco duro para hacerle un hueco a la distro GNU/Linux que queráis instalar, y después ya proceder a la instalación. Eso es precisamente lo que vamos a hacer nosotros en el día de hoy.
De esta manera, lo primero que habrá que hacer acceder a Panel de Control, hacer click sobre Sistema y Seguridad y dentro de Herramientas administrativas clicar sobre “Crear y formatear particiones del disco duro". Para ahorrarnos los pasos también podemos escribir esto último directamente en el buscador que os aparece cuando pulsáis sobre el menú de inicio.
Una vez ahí sólo tendremos que hacer click derecho sobre la unidad C:, elegir la opción Reducir Volumen y elegir el tamaño del espacio que queréis reducir, que es el que utilizaremos después para instalar Ubuntu. Como veréis el proceso es muy sencillo, y el programa se encargará de mostrarnos en tiempo real con cuanto espacio libre nos vamos a quedar después de realizar la operación.
Una vez aceptado Windows se encargará del resto del proceso, y una vez finalizada la partición veremos como os aparece el espacio que hemos elegido como no asignado. Eso quiere decir que ya estamos listos para el siguiente paso, y que ya podemos ir visitando la página oficial de Ubuntu para descargarnos la distro y proceder a instalarla.
Preparando el USB de instalación

Una vez entrada a la sección de descargas de la web de Ubuntu se nos da a elegir entre la versión LTS del sistema operativo o la última estable. Como vamos a priorizar la estabilidad y el mantenimiento a largo plazo, optaremos por la primera descargando Ubuntu 14.04.2 LTS. Para ello sólo tendremos que darle al botón Download y saltándonos la página de donaciones pulsando en Not now, take me to the download para que la descarga se inicie automáticamente.
Una vez terminada la descarga ya sólo nos faltará un USB y algún programa que nos ayude a ripear en él la ISO de Ubuntu que acabamos de descargar. En este asunto cada uno tendrá sus preferencias, pero yo voy a utilizar Rufus 2.2. La aplicación es sencilla pues no hay que instalar nada, sólo tendremos que ejecutar como administrador el programa rufus-2.2.exe.

Rufus es tan sencillo de utilizar como cualquier otro programa para montar ISOs en unidades USB. Sólo tendremos que elegir el USB en donde pone dispositivo y casi debajo del todo pulsar sobre el icono del DVD que aparece en el cuadro en el que pone Imagen ISO y encontrar el archivo .iso de Ubuntu. Una vez hecho esto sólo habrá que darle al botón de empezar y esperar unos segundos.
Instalando Ubuntu

Ahora ya sólo queda un último paso, instalar Ubuntu. Para ello tenemos que meter el USB en nuestro ordenador cuando este esté apagado. Entonces lo encenderemos y pulsaremos al botón predeterminado de nuestros equipos para que nos salga el diálogo que nos permita elegir desde qué unidad iniciar. En el caso del mío es el F11, pero puede cambiar dependiendo del ordenador.
Cuando se ejecute el USB lo primero que tendremos que hacer es elegir nuestro idioma y pulsar sobre Instalar Ubuntu. A continuación nos aparecerá la opción de configurar la WiFi. Esto es conveniente hacerlo para que durante el proceso de instalación se actualice el sistema, pero si tenemos prisa y preferimos hacer eso después no pasará nada si no lo configuramos desde un principio.

Después de pasar por otra pantalla en la que podemos elegir si descargar actualizaciones o software de terceros mientras se realiza la descarga, nos aparecerá por fin esa en la que se nos da opciones para instalar Ubuntu. Aquí lo normal es que el sistema te reconozca Windows y nos aparezca la opción de instalar junto a Windows 7. Pero también si no es así la cosa se complicará un pelín, y tendremos que elegir la opción Más opciones y hacer click en Instalar ahora.
Creando las particiones

Haciendo esto el sistema nos reconocerá el espacio libre de la partición que hemos realizado antes, y tendremos que realizar nosotros de forma manual las particiones del sistema. Esto se puede hacer de varias maneras, pero nosotros lo haremos separando la carpeta raíz / y /home, que es como Mis Documentos, para que si hay que reparar el sistema operativo no perdamos nuestros archivos personales por el camino.
Empezaremos creando la partición de raíz, a la que no hace falta que le pongáis demasiados gigas al encargarse sólo de los archivos básicos. Para configurarla tendremos que hacer click sobre espacio libre en la tabla de particiones, y en las dos primeras opciones elegir Primaria y Al principio del espacio, para después utilizarla como sistema de ficheros ext4 y elegir / como punto de montaje.

A continuación crearemos otra partición lógica que también esté montada al principio del espacio, y en la que además de utilizarla como sistema de ficheros ext4 la montaremos en /home. Esta partición será la que tenga el peso de nuestros documentos, fotografías y música, por lo que es recomendable que le pongáis el máximo espacio posible.
Por último, si nuestro sistema tiene poca memoria RAM también podremos crear otra partición que en vez de sistema de ficheros ext4 sea un área de intercambio que se encargue de apoyar a la RAM cuando esta no sea necesario. A esta tercera partición tendríamos que dedicarle el doble de vuestra RAM, unos 2 o 4 GB de memoria como mucho, más o menos unos 2.000 o 4.000 MB en la tabla.
Y ya está, a continuación sólo habrá que seguir adelante con la instalación e ir configurando nuestra contraseña y nombre de usuario. Si todo ha ido bien, la próxima vez que iniciemos el equipo nos aparecerá un menú en el que seleccionar el sistema operativo que queremos utilizar, una buena manera de poder utilizar dos o más en un sólo ordenador.
Un servidor es un usuario medio de GNU/Linux no demasiado experto, y nunca he intentado de explicar cómo realizar este tipo de instalación. Cualquier duda que tengáis preguntad en los comentarios, y si creéis que he hecho algo mal tampoco dudéis en corregirme para que, entre todos, podamos hacer una guía lo más completa posible.
En Genbeta | 31 distribuciones Linux para elegir bien la que más necesitas
Sugiere qué quieres ver en la sección | Linux paso a paso: ¿qué queréis ver en la sección?
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Adri
Con Win10 a punto de llegar, lo suyo seria un tutorial de como recuperar grub. Ya que seguramente la actualizacion se lo cargue XD
slarti
Hombre no jodais, donde leches vais con un tuto con Windows 7? Si vais hacer uno lo haceis con Windows 8 minimo y SOBRETODO con la puñetera uefi
marjuanmanuel
Buen artículo, sería bueno tener uno para instalar ubuntu con windows 8 en adelante, porque UEFI hace de las suyas en estos equipos.
atoi
Por si a alguien le interesa, así tengo mis particiones y volúmenes:
[atoi@void6 ~]$ df -h | grep -v tmpfs
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/void-root 2,0G 64M 1,8G 4% /
/dev/mapper/void-usr 12G 8,1G 3,1G 73% /usr
/dev/sda1 488M 157M 296M 35% /boot
/dev/mapper/void-home 888G 202G 641G 24% /home
/dev/mapper/void-var 8G 1,6G 6,4G 20% /var
/dev/mapper/void-log 4G 1,4G 2,6G 35% /var/log
En mi sistema tmp está montado en memoria como un sistema de archivos tmpfs. Los /dev/mapper son volúmenes lógicos dentro de una partición extendida, mientras que /dev/sda1 es la única partición primaria. Por seguridad es bueno aplicar noexec, nosuid y nodev a las particiones que respectivamente no precisan de ejecutables, archivos con flag setuid, o dispositivos:
[atoi@void6 ~]$ grep -v '^#' /etc/fstab
/dev/mapper/void-root / ext4 errors=remount-ro 1 1
/dev/sda /boot ext4 defaults,nosuid,nodev 1 2
/dev/mapper/void-home /home ext4 defaults,nosuid,nodev 1 2
/dev/mapper/void-usr /usr ext4 defaults,nodev 1 2
/dev/mapper/void-var /var ext4 defaults,nosuid,nodev 1 2
/dev/mapper/void-log /var/log ext4 defaults,nosuid,nodev,noexec 1 2
/dev/mapper/void-swap swap swap defaults 0 0
También es útil encriptar la partición swap.
theflakitonet
Solo una consulta, es posible que pueda instalar Ubuntu en un flash memory de unos 16 Gb o 64 Gb??? Me gustaria empezar a usar Linux Ubuntu, pero no quiero perder la licencia de windows 8 que viene en mi laptop, me gustaria poder de vez en cuando poder enchufar mi flash, encender la laptop e iniciar linux ubuntu para administrar algunas paginas web publicando contenido, nada mas a modo que vamos aprendiendo sus mañas y trucos. Gracias
hellgadillo
Yo se que la mayoría de nosotros no donará ni un centavo a la causa pero no sería buena idea de menos decir que si lo deseamos podemos donar aunque sea medio euro?
2 preguntas: la primera sería saber cuanto espacio sería el recomendable para asignar a Ubuntu y la otra sería: me gustaría re-instalar mi windows desde cero, desde el principio puedo particionar mi disco en 2 partes para instalar windows y después instalar ubuntu saltándome los primeros pasos?
260397
¿No sería mejor primero enseñar a utilizar la mejor opción para esto que es el simple "Instalar junto a Windows" que nos aparece y que hace todo lo de particiones automáticamente?
peketorl
Me quedo con el de... como instalar Linux, Windows y Hackintosh sin que te time Apple con sus PC's
jusilus
¿Porqué imponer ubuntu cuando hay otras distribuciones mejores? Debian, por ejemplo, ha resultado mucho más ligera y estable.
theflakitonet
Entiendo, tengo la idea de como hacerlo, paso la imagen ISO a un USB, por eso no hay problema ya que a mis clientes instalo windows por USB, lo hago con RUFUS y se que para linux igual lo hace, mi duda era que si por ejemplo, lo paso a un USB digamos de 8 Gb, es posible que lo pueda instalar en un flash de 16 GB o otro que tengo de 64 Gb como si fuera un disco duro y de ahi cada vez que quiera usar linux, solo lo enchufe el flash a mi portatil y lo haga levantar, osea no habria problemas por el UEFI???
No quiero para algo profesional, solo quiero poder aprender a dominarlo poco a poco sin necesidad de perder mi licencia de windows 8 original.
nokiaforever
Windows 7, quien coño quiere eso ya! Estando Windows 10, que es la polla en vinagre
hellgadillo
Deberías de decir que antes de todo debemos de desfragmentar nuestra unidad, de otra manera la partición nueva sería muy pequeña-
quaife1
Ayuda! He instalado ubuntu y mi S.O Windows 7 no muestra el gestor de arranque! sigue iniciando directamente a windows.
ianpocks
Lo de poner el doble de la memoria ram como area de intercambio o swap es cosa del pasado, es más si tienes suficiente memoria ram con colocarle 1 gb de ram o menos hay bastante todo depende de lo viejo que sea tu equipo o del uso que le des, no es lo mismo un usuario que usa programas de ofimatica que uno que virtualiza a diestro y siniestro. otra cosa que estoy en descauerdo es unity , no creo que sea lo mejor para adentrar a los novatos en linux. Me imagino que con por ejemplo Ubuntu Mate seria la cosa más equilibrado.
P.D: También ceo que este articulo llega tarde o con una version de windows retrasada por mucho que se diga que el 7 es el más utilizado, igualmente se agradece y se ve que los usuarios de Genbeta les gusta sólo hace falta ver los números de comentarios-----
davidfiteeas
El instalador de ubuntu no me detecta ningún sistema operativo (tengo windows 8.1), si hago las particiones manualmente, se va a borrar la partición de windows? Saludos
koala82
Hola. Aprovechando tu ofrecimiento, te expongo mi caso: tengo instalado un antivirus BitDefender en el portátil de uso diario, pero tengo otro algo más antiguo, que tiene el Windows xp. Como la licencia del antivirus incluye hasta 3 ordenadores, he intentado instalarlo también en el antiguo, lo que no he conseguido porque se necesita no se qué actualización, y como el xp ya no se actualiza, pues no puedo hacerlo. Por eso he pensado poner el Ubuntu, a ver si así lo consigo. Como aquí hablas del Windows 7, no sé si las instrucciones son las mismas. Qué me recomiendas?
Muchas gracias por anticipado.
Jesús
alejandraromero1
necesito Internet para instalarlo en la pc ya teniendo todo listo..?
merce93
Después de instalar Ubuntu, cuando reinicio no me sale la opción de elegir Windows 7 :(
linuxero2016
Hola, quiero instalar el ubuntu en mi pc y tengo unas dudas:
¿Todo eso de crear las particiones DURANTE la instalacion, es solo si no reconoce al Windows 7 instalado? y ¿Cuanto espacio debo asignar a la particion para Ubuntu cuando la creo en Windows 7 ?
Espero si alguien (Mas experto que yo) puede aclararme estas dudas.
Saludos.
jordanzinizterra
tantas criticas, a muchas personas nos servirá gracias por tomarte el tiempo de hacerlo
jorgevivar
Hola que tal, tengo un problema no puedo instalar ubunt porque me sale un problema que dice algo como: unable to find a medium containing a live file system
andressantiagoagudelo
Hola. Tengo Windows sin licencia asi que quiero instalar Ubuntu. Pero no quiero perder todos los archivos personales que tengo. Como hago para instalar Ubuntu como mi unicos sistema operativo sin borrar todos los archivos personales que tengo?
nahumcorvalan
Disculpen mi ignorancia, soy nuevo en esto, ya hice las particiones como dice el tutorial, ahora cual particion tengo que elegir para instalar el linux, tengo la duda porque no quiero perder mis documentos que tengo guardado en una particion ntfs, desde ya muchas gracias
carlosgomez8
¡¡¡¡¡¡¡¡Muchas gracias!!!!!!! me sirve, todo aporte es bueno.
macporra
buenas
tengo un problema en la instalacion del ubuntu
en la parte de las particiones hago lo primero lo de la particion de raiz asignandole una parte del espacio libre que liberé previamente y lo hace aparentemente sin problemas
el problema viene despues, cuando quiero hacer la otra particion resulta que el espacio libre restante que me queda me sale como inutil y no puedo interactuar con el para crear la otra particion
espero que me podais ayudar porque me hace falta para la universidad
gracias por adelantado
ogiulian
alguien me puede explicar cómo hago:
Tengo 2 discos duros. El original (1) contiene win7 con toda mi actividad personal. En el segundo (2), particionado en dos, uso 350 Mit como backuo o copia directa de toda mi actividad en el disco 1-
Tengo un pen drive formateado que contiene ubuntu 14.4.
He intentado varias formas de raíz instalar ubuntu sin que me inutilice la partición del disco 2 donde está registrado mi backup y cuando inicio en win7 no aparece el disco 2 con su contenido.
Quiero que cuando inicie win7 tenga opción directa a los dos discos. Desde el start selecciono el disco que quiera cuando selecciono ubuntu arranca en win 7.
Es un lío y gradualmente quiero pasar a ubuntu definitivo, pero no puedo convertir 30 años de microsoft sin perder nada en ubuntu.
No puedo seguir las instrucciones ut-supra porque bajar ubuntu por internet donde vivo me lleva 3 días y se corta sin lograrlo. Debo usar sí o sí el que tengo en el pendrive.
ogiulian
por favor contesteme a mi gmail por que a veces nbo puedo entrar a esta página por lentitud de señal.
lukediana
Saludos. primero soy novata en esto de Linux, he seguido al pie tus instrucciones pero resulta que al iniciar la instalación se desactiva el teclado (usb) y no puedo hacer nada mas. Se desactiva justos antes de poder seleccionar el idioma. Qué puedo hacer? Gracias.
maryfernandezrey
Hola!
He instalado xubuntu 14.04 y tenía un windows xp
Lo he instalado correctamente en xubuntu desde un cd pero el problema esque una vez terminado, se reinició y ahora no aparece cuando se enciende la opcion de elegir si arrancar con xubuntu o con windows. Abre directamente con xubuntu.
Alguna gente me dice que se ha borrado windows pero no lo sé.
Necesito ayuda urgente porfavor.
Es para un trabajo.
martinramirez
Después de usar ambos sistemas operativos a la par, ahora Win no arranca, mientras que Ubuntu sí. A qué creen que se deba? Creen que haya manera de recuperar archivos importantes almacenados en el Windows? Cómo?!