Mailtrack, como vimos el mes pasado, es un servicio español discreto pero útil que nos marca con el típico doublecheck de WhatsApp los correos de Gmail que hayan sido leídos por nuestro destinatario. De esta forma siempre podemos saber si la persona a quien le hemos enviado el correo nos hace caso o no.
Vamos a repasar cómo poder tener esa confirmación integrada en la bandeja de entrada de Gmail, mirando cómo funciona el servicio y cómo podríamos tener un modo de poder ocultar a alguien esa información que MailTrack proporciona. No hace falta experiencia en hacking, es algo que hasta desde la misma web de MailTrack comentan.
Cómo instalar y comprobar la doble confirmación de MailTrack en nuestro Gmail

La instalación de MailTrack no es diferente de la de cualquier otra extensión de Chrome: accedemos a su ficha en la Chrome Web Store (la cual tiene el aspecto que podéis ver en la imagen superior) y añadimos el complemento al navegador pulsando en el botón Free. En cuanto lo hagamos, MailTrack nos pedirá iniciar sesión con nuestra cuenta de Google, listando los derechos que quiere conseguir:


Listo, ya tenemos instalado MailTrack en nuestro Chrome. Ahora sólo tenemos que escribir un nuevo correo y activar el botón de la extensión que tenemos justo al lado del botón Enviar:

Y entonces en el correo aparecerá la doble confirmación que nos indicará si un mensaje ha sido abierto y leído por el destinatario o no:


Además, si accedemos a la web oficial de MailTrack con la extensión instalada, veremos un historial de lecturas de todos los mensajes que hayamos enviado con la cantidad de aperturas y enlaces.
¿Cómo funciona MailTrack? ¿Podemos sortear su confirmación?

MailTrack se basa en algo bastante simple para poder rastrear si un correo se ha leído o no: la extensión, cuando ve que nosotros hemos activado la confirmación en un correo, inserta una pequeña imagen invisible en él que se rastrea desde un servidor. Si esa imagen se ha abierto, MailTrack lo detectará y marcará el correo como leído en nuestra bandeja de entrada. Así es como lo cuentan en el centro de soporte del servicio.
Sabiendo eso, alguien que no quiera que nadie sepa si ha leído o no un correo puede sencillamente bloquear la apertura de imágenes en los correos. Es una opción presente desde hace tiempo en Gmail, y que en una prueba que he hecho con un amigo ha funcionado: por más que él haya abierto el correo, a mí no me ha aparecido como leído hasta que él no ha activado la apertura de imágenes externas. Oficialmente eso es una "pequeña posibilidad", así que no os extrañéis si no os funciona. Quizás he tenido suerte, nada más.
En Genbeta | Devolviéndole el acceso a las aplicaciones que Gmail detecte como poco seguras
Ver 8 comentarios
8 comentarios
JuanAR
Pues con el proxy que metieron no tendría ni que funcionar:
http://www.genbeta.com/correo/se-acabaron-los-correos-con-huecos-google-se-responsabiliza-de-la-seguridad-en-las-imagenes-que-nos-envien-a-gmail
sathwan
en resumen, así es como funciona el correo SPAM cuando lo abres.
iberhack
Hay que decir que este sistema, aunque puede ser muy interesante para muchos, lo cierto es que no creo que sea legal, ya que me temo que viola la legislación europea, o al menos la española, ya que no deja de ser una forma de espionaje e interceptación de una comunicación (de sistemas como este se sacan muchos datos privados: si ha leído o no un email, a que hora, etc), sin conocimiento del receptor (si conociera el sistema y diera su visto bueno a su uso, pues ahí si ya sería legal)... Por lo que el uso de una extensión como esta, si no es un delito, lo roza y es una falta. O si el medio de comunicación usado, pues hubiera dispuesto de esa prestación y fuera pública para todos, que no es el caso (si usa BBM pues sabes que es una característica y no hay quebranto, ya que es una característica, pero en un email no).
No es que vayan a detener a nadie y tal... al menos sin denuncia previa, pero eso no quita que no sea ilegal.
Pero desde luego, cuando muchos piden más privacidad, encriptar para proteger tus comunicaciones... y después usarán este tipo de servicios, porque para ellos su comunicación es sagrada, pero la de los demás no.
Desde luego, al menos debería hacerse una consulta a la guardia civil o policía, que pone muchos métodos a disposición del ciudadano... Y si a alguien, con el, usan este servicio y no le parece bien, en la siguiente dirección:
https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/pinformar.php
parte inferior hay un botón que pone: QUIERO INFORMAR. Eso no implica denuncia directamente, ni te van a llamar a declarar ante un tribunal ni nada, pero pondrá a la autoridad competente en la pista de gente que recurre a servicios ilegales en España y ya tomaran las medidas oportunas si creen que es el servicio vulnera gravemente nuestra legislación en cuanto a la privacidad de en las comunicaciones.
Ya que no se debe usar un servicio así, sin autorización del receptor, sino usa otros servicios ahora más populares. Y os recuerdo que ya en su momento, varios servicios de email ofrecieron servicios como este, y precisamente por la legislación, pues fueron retirándolo.
Saludos
Brayan Habid
Pero que quede claro que el double check no es para eso. En whatsapp, significa que el mensaje ha sido recibido, pero no necesariamente que ha sido leído por el destinatario.
shrinthra
De la forma en que funciona, si lo usáramos, ¿no nos arriesgaríamos a que nuestros correos fueran considerados Spam? y de ser así, ¿no habría menos probabilidades de que lo abrieran, cuando precisamente su utilidad es saber cuanto antes que lo han leído? Sería bastante irónico...