Ayer, Apple se sumaba a la lista de empresas que han sido atacadas en los últimos días, y todas ellas por una vulnerabilidad en Java. No es la primera vez que esta plataforma sufre de problemas de seguridad graves, y la recomendación de varios expertos en seguridad es desinstalarlo de nuestros ordenadores. En este artículo vamos a ver cómo hacerlo y qué nos perdemos si desinstalamos Java.
La principal razón por la que deberíamos desinstalarlo es la seguridad: si no hay Java, sus problemas de seguridad de no os afectan. Además, es un proceso menos ejecutándose en el ordenador (suele haber un proceso en segundo plano buscando actualizaciones) y seguro que agradeceréis la desaparición definitiva del diálogo "¿Quieres actualizar Java?".
¿Cuáles son las desventajas de desinstalar Java?
Lo que vamos a desinstalar es todo el entorno de ejecución de Java. Esto quiere decir que no funcionarán ni los applets del navegador ni los programas hechos con Java. Normalmente no solemos ninguna de las dos cosas, pero repasemos por si acaso.
Los applets Java son pequeños programas Java que se ejecutan en el navegador, normalmente embebidos en una página web. Muchas páginas de pequeñas utilidades (conversores de unidades, minicalculadoras para física o programación o similares), sobre todo las antiguas, usan applets Java para dar la funcionalidad que sea. Si encontráis una página de este estilo que requiera Java, encontrar una alternativa es tan sencillo como ir al siguiente resultado de Google.
Estos applets también se usan en algunas webs con una funcionalidad más concreta. Por ejemplo, la página de nVidia usa Java para detectar automáticamente los controladores de vuestra gráfica. Suelen ser páginas de uso puntual, así que no es una pérdida excesiva.
Por otro lado, tenemos las aplicaciones Java. A veces son aplicaciones .jar o a veces aplicaciones normales, pero no hay muchas de este estilo. Por mencionar las que sean más comunes, GeoGebra, Eclipse o Matlab. Desinstalar Java significa que estas aplicaciones ni se ejecutarán, así que si las usáis en vuestro ordenador olvidaros de seguir al siguiente apartado.
Cómo desinstalar Java
El proceso es muy, muy sencillo, y vamos a cubrir los tres principales sistemas operativos en un momento:
- Windows: En Panel de Control, desinstalad todos los programas que empiecen por Java (con un poco de lógica, obviamente, si tenéis un programa que contiene Java pero que sabéis con certeza que no tiene nada que ver, no lo desinstaléis). Normalmente bastará con quitar _Java Runtime Environment_, aunque quizás tengáis más actualizaciones o subpaquetes instalados y tendréis que quitarlas todas.
- Mac: En Mac no podéis desinstalar todo Java, ya que viene integrado en el sistema. Sin embargo, podéis quitar el plugin del navegador desde el Finder: buscad _JavaAppletPlugin.plugin_ en todo el Mac y borradlo (necesitáis permisos de administrador). También podéis hacerlo desde la terminal, ejecutando _sudo rm -fr /Library/Internet\ Plug-Ins/JavaAppletPlugin.plugin_.
- Linux: Hay varios métodos de instalación de Java en Linux, y por lo tanto varios métodos de instalación. Sin embargo, hay dos que son los más probables. El primero, que tengáis Ubuntu o derivados hayáis instalado Java a través de apt-get o del Centro de Control de Software. En este caso, abrid una terminal y ejecutad _sudo apt-get remove openjdk-jre-7 default-jre_. La segunda opción es que lo hayáis instalado con un paquete autoextraíble (descargado desde Oracle). En este caso, podéis o bien buscar entre los directorios del sistema buscando lo que haya instalado Java, o bien quitar el ejecutable principal (y por lo tanto desactivar Java) con _sudo rm $( which java )_.
Con esto, Java debería dejar de funcionar en vuestro sistema, y os libraréis de una fuente de molestias y de problemas de seguridad. Si tenéis alguna duda sobre el proceso, dejad un comentario y os ayudaremos entre todos.
Ver 96 comentarios
96 comentarios
spikybcn
Si el único problema es el plugin de web, qué necesidad hay de desinstalar la máquina virtual completa ? Guillermo explícamelo.
lesan
Esto es surrealista. Los agujeros son por los plugins del navegador. Eliminas los plugins o los bloqueas y santas pascuas, puedes seguir usando Java en tu equipo con tus aplicaciones especificas sin miedo.
Vaya manera de asustar a la gente con Java.
djyxa
Y le pregunto al redactor de la noticia, los que tengamos linux y usemos OpenJDK, de que nos sirve esto? Se han reportado tambien los mismos bugs de seguridad en OpenJDK?
Un saludo.
P.D. Yo en Ubuntu no uso Sun.. uso Open..
danini
Podemos quitar el sistema operativo y así no nos entraran virus.
wasesores.com
Jajaja, a las asesorías y a la Agencia Tributaria les encantará tu post.
vesfoto
¿En Mac no se puede desinstalar el que? ¿perdón? Anda que hemos instalado muchas veces OSX ehhhh.
Al instalar Mountain Lion el JAVA no está instalado de serie, por lo que al instalar una app que lo requiera, nos solicitará el instalarlo o no podremos usar dicha app.
Si usas PhotoShop, debes tener JAVA si o si.
bixete_crg
Señores siento decir que muchas webs bancos (banco sabadell, caixabanc.....) y otros servicios telemáticos siguen teniendo como requisito java (el software para la declaración de la renta..... Así que no es tan sencillo a día de hoy desprenderse de java
Saludos
coldkde
Guillermo Julián, no se si hoy te has levantado con el pie izquierdo o te estás volviendo troll, pero tus últimas publicaciones son demagogia barata.
Se que Java está teniendo problemas, pero, ¿no es más fácil desactivar el plugin para los navegadores?, ¿tan difícil era explicar cómo hacer esto en cada uno de los navegadores?
Flipo con la alarma que hay en torno a Java cuando el 40% de los PC del mundo utiliza una bomba llamada Windows XP, que es más inseguro que cualquier versión de Java.
No voy a negar que el plugin para los navegadores está resultando ser toda una trampa, pero quitando eso ejecutar programas en Java no es más inseguro que hacerlo con nativos de Windows, solo tienes que asegurarte que la aplicación no tenga un origen extraño, cosa que no hace la gente al instalar tropecientos cracks en sus aplicaciones, que muchas veces son virus y en el caso de los antivirus muchas veces inutilizan el programa. Y a pesar de ello, no veo a nadie echándose las manos a la cabeza, todo el mundo lo ve normal, pues eso es diez millones de veces más inseguro que ejecutar LibreOffice o jDownloader.
Como usuario de GNU/Linux, dependo de Java para muchas cosas, como LibreOffice, jDownloader, Wuala, NetBeans... Y sinceramente, me siento más seguro con eso que usando la bomba de Windows XP que a día de hoy casi sigue siendo el SO operativo más usado del mundo y es el más empleado en PYMES. Por suerte se cuál es el origen del tema y yo siempre procuro tener desactivado el plugin para navegadores, que muy raras veces me resulta útil.
Creo que antes de soltar un comentario que no es más que demagogia, hay que informarse un poco antes de pedir a la gente que mate moscas a cañonazos.
Señores, siempre que no uséis Java vía web, este no es más inseguro que instalar aplicaciones nativas de cualquier sistema operativo, por favor, sean coherentes.
En la publicación titulada ¿Java es realmente tan inseguro, o la alarma social le está dando mala fama? en GenbetaDeb dejé un par de opiniones al respecto de Java y Oracle en la línea de lo que estoy comentando, pero no tengo karma como para poner enlaces.
jrgonbar
JDOWNLOADER usa Java, no?.
naroh
Otro programa que usa Java y es cada vez más utilizado debido al auge de los ebooks es Calibre.
dwilden
Bueno, creo que se han olvidado de comentar que OpenOffice también requiere java, es la aplicación ofimática que utilizo actualmente. Si no queréis las advertencias de actualización, es tan sencillo como quitar del inicio el "jusched"
Con el CCleaner os sera fácil.
drvy
Me sorprende que el autor de este articulo menciona GeoGebra, aplicación que no es para nada de las mas famosas en las casas de los usuarios, y no se digna a mencionar jDownaloader que es una aplicación que hoy en día esta instalada en prácticamente todas las casas. O Minecraft que es de los juegos mas famosos del año 2012/2013.
Me sorprende también, como ha mencionado spikybcn, el porque el autor pasa por desinstalar por completo Java cuando en realidad, lo único que el usuario debe hacer es desinstalar el plugin/addon de su navegador.
Me sorprende que una persona del STAFF de GenBeta diga:
"Quitar programas que no usas de tu ordenador nunca está de más, sobre todo si son tan molestos como Java con los diálogos de actualizaciones."
Las actualizaciones amigo, son lo mas importante en un programa. No es un motivo para desinstalar una applicacion. Con eso, amigo, solo demuestras tu ignorancia.
Y ya que estas, escribe un articulo también sobre como desinstalar FLASH por completo que también muestra los "molestos" diálogos de actualización.
Y porque no, el Windows también... que si tienes el Update activado también te muestra diálogos de actualización...
Saludos
mulas
Minecraft!!! creo que usa java también... yo uso MatLab así que me es imposible hacerlo
aldphotography
Pues a quitar el plugin de Mac, al menos de manera temporal. Si guardo el plugin en un pen drive y en un tiempo lo vuelvo a introducir en el mismo sitio, Java vuelve a funcionar? o tendre que descargarlo otra vez?
dacotino
Por fin un artículo útil y sin sectarismo sobre java.
Si lo necesitas, úsalo.
Si no, bórralo.
aldphotography
Si quito el plugin de Java en Mac, ¿que pasa con el flash player? ¿merece la pena tambien desinstalar el flash player?
carlos_lemare
El ataque en cuestión se manifiesta en forma de archivos que se instalan en tu computador. Sería útil saber qué archivos son y como deshacerse de ellos también. Tampoco puedo desinstalar java...
iiiGerardoiii
Powder Game y Minecraft son la razon por la que no puedo desinstalar Java.
caparras
Solo necesito Java por Jdownloader.
Algún programa similar en Ubuntu/Linux y que funcione bien?
Usuario desactivado
La compra de Sun por parte de Oracle está suponiendo, poco a poco, la muerte de Java, como ya supuso la muerte de OpenOffice. Pocas actualizaciones de seguridad, pocas mejoras en cada nueva versión... La única razón de que aún sobreviva es Android. Incluso para programación web en la parte servidor, donde no hace muchos años era lo más, cada vez es menos utilizado.
hdmi
Permíteme aportar que un ordeanador sin java es una puta mierda, gracias.
t33st33r
Herramientas > Opciones > Openoffice!org > Java (Desactiva la casilla)
Para aquellos usuarios de Openoffice a los que no les apetezca que la Suite tire de Java para funcionar, ésta es la forma de hacerlo. Lo utiliza a mi entender para exportar a algunos formatos de archivo y para bases de datos.
Yo he notado el cambio (a mejor) en el rendimiento de la máquina. El cambio en la configuración es reversible.
ferval
Yo tengo 7 ordenadores y cuando termino de actualizarlo en todos ya ha salido una nueva versión. Entre eso y las actualizaciones de Flash no hago otra cosa en todo el día.
angelvilu21
Lo siento, no puedo abandonar Minecraft xD
koss3982
Hay ahora mismo una campaña orquestada contra Java, que si no fuera por que la idea es surrealista, parecería pagada por la competencia (.NET, anyone?)
Como se han dicho en otros comentarios: Las vulnerabilidades recientes sólo afectan al plugin del navegador. Por que desinstalar todo el Java por eso? Se puede desactivar el plugin del navegador y ya está.
Otra: Si el problema es la vulnerabilidad, por favor dejar de usar Windows/Linux/MACOS X (ponga aquí sus SO favorito). El principal problema NO SON DESCUBRIR VULNERAVILIDADES, SINO LO QUE SE TARDAN EN RESOLVERLAS Y QUE LOS USUARIOS ACTUALICEN. De ahí, a decir que se desactiven las actualizaciones, madre mía...
En algunos índices dan Java como el lenguaje de programación más utilizado, así que ya sabéis...
kogurin
Y ahora como juego a minecraft? ente otros programas utiles y multiplataforma...
joseangel.sesacampo
Aviso en la página de compra-venta de valores del Tesoro Público (para comprar-vender letras, bonos y demas con cert. de usuario):
"ATENCIÓN! Nuevo Componente de Firma Electrónica
Desde el 19 de febrero de 2013 el Servicio de Compra y Venta de Valores ha incorporado un nuevo componente de firma electrónica, apto para usuarios de Mac y Linux. Si su equipo utiliza el sistema operativo Windows podrá utilizar el anterior componente durante el año 2013, aunque se recomienda firmar las operaciones con el nuevo, para lo que es necesario instalar Java."
Ahora decidme que hago yo sin Java..... en navegador.
jbrs007
Yo llevo bastante rato que no uso Java en mi laptop, las cosas han avanzado mucho (en programación) y no me he visto la necesidad de volverlo a instalar.
sathwan
Versión 7.15 publicada hoy, esperemos que con los fallos/bugs corregidos.