Sí, Windows tienes opciones de suspensión automática, pero estas solo funcionan en relación con el tiempo de inactividad del equipo. Las preguntas siempre son sobre cuánto tiempo quieres que pase para que se apague la pantalla, o para que el ordenador entre en estado de suspensión luego de dejar de usarlo. No lo apagan y no puedes elegir una hora exacta y determinada.
Es aquí donde entra este pequeño truco. Es más bien un simple comando para definir el tiempo en segundos que quieres que pase antes de que Windows cierre la sesión y apague tu PC. Puedes ejecutarlo desde el símbolo de sistema, desde Windows PowerShell, o crear un acceso directo en el escritorio para tenerlo siempre a la mano. Sigue leyendo para saber cómo.

Digamos que vas a dejar tu ordenador desatendido en cierta cantidad de tiempo, pero no quieres apagarlo de inmediato justo antes de irte porque necesitas que Windows complete alguna operación en los siguientes minutos u horas, ya sea bajar algún archivo o lo que sea. Con este comando puedes establecer la cantidad exacta de tiempo que pasará antes de que el sistema se apague por completo.
Presiona el botón de inicio y escribe "símbolo de sistema" o "Windows PowerShell" en la búsqueda para usar cualquiera de las dos. En la consola escribe: shutdown -s -t XXXX. Las XXXX representan el tiempo en segundos que quieres que pasen antes del apagado. Si quieres que el ordenador se apague en tres horas, tendrías que escribir shutdown -t -s 10800 y presiona enter. Si quieres cancelar el apagado, escribe el comando shutdown -a en la terminal.
Crear un acceso directo para el apagado automático
Si no quieres usar la terminal puedes crear un acceso directo y dejarlo en el escritorio para iniciar el temporizador con un simple doble click en un icono. Para ello haz click derecho sobre el escritorio y selecciona "Nuevo > Acceso directo"

En la ventana que aparece escribe el comando shutdown.exe -s -t XXXX. En el ejemplo arriba he creado un acceso para apagar el PC en 60 segundos.

Dale un nombre a tu acceso directo que sea descriptivo, no quieres que alguien ande haciendo click ahí sin saber de qué va eso. Cuando quieras iniciar el temporizador solo debes hacer doble click en el icono que se creó en el escritorio.

Verás un mensaje de advertencia indicándote el tiempo en el que Windows cerrará la sesión y apagará el equipo.

Vía | CNET
En Genbeta | Cómo hacer de un ordenador con Windows 10 un repetidor Wifi
Ver 17 comentarios
17 comentarios
hilario.ondo
Para GNU LINUX: sudo shutdown -h +XXXX las equis representan el tiempo necesario para pagar el sistema en minutos.
diablya
Es una opción, aunque me parece un tanto enrevesada, existe una aplicación llamada somnífero tiene diversas configuraciones para apagar automáticamente el ordenador, ya sea a una hora determinada o una cuenta atrás del tiempo que definas, muy sencilla y yo personalmente la uso un montón.
mrfloppy
Two facts:
a) Si en vez de -s pones -r, el equipo se reiniciará.
b) Añádele un -f en cualquiera de los dos casos, forzará el evento de apagado/reinicio.
kiquenet
Hay diversas aplicaciones para eso, pero un script lo veo más sencillo, si la tarea se repite con frecuencia.
me pregunto el mecanimos para iniciar automáticamente el ordenador.
fernandogregoire
Si es una operación que se va a realizar con frecuencia, una secuencia de comandos es lo más adecuado; pero si se trata de una operación aislada, simplifica mucho escribir shutdown /i para que se abra una interfaz gráfica en que configurar estas opciones.