Continuamos con la Guía de Inicio. En esta ocasión, trataré las distintas opciones de las que disponemos como reproductor de vídeo en Windows, alejándonos de las posibilidades nativas del sistema operativo de Microsoft (aunque lo comentaré igualmente).
Otro apartado, atentos, es el tema de los formatos soportados en Windows por los distintos reproductores, ya que algunos simplemente son capaces de leer lo que les viene de serie, soporte para aquellos códecs instalados en el sistema o infinidad de códecs que lee el reproductor más los filtros instalados en Windows.

Windows Media Player Windows Media Player, como todos sabemos, viene integrado de serie en nuestro sistema Windows, por lo que se convierte en la opción fácil y sencilla para reproducir nuestros vídeos o DVDs sin necesidad de complicarnos la vida.
La pega, Windows Media Player tiene soporte para un limitado número de formatos que en sí mismo no es un problema, sino que lo es el escueto soporte para extensiones que no nos permite utilizar con el reproductor, reduciendo las posibilidades del mismo. Todo aquello que se encuentre encapsulado dentro de un .avi, podrá ser visualizado siempre y cuando tengamos el códec apropiado para decodificarlo, pero hay muchas otras extensiones que no acepta ni a la de tres.
Otro punto es la inexistencia de soporte para subtítulos que hace complicado la inserción de los mismos cuando estamos viendo un medio en otro idioma.

Quicktime Quicktime es la opción de Apple, cuya versión para Windows casi podemos descartar más allá del motor que aporta a iTunes y soporte de visualización para navegadores web.
Quicktime es demasiado pesado en su versión para Windows, haciéndolo complejo de adoptar. Sin duda, tenemos que tener instalado Quicktime o alguna de las alternativas. Nunca se sabe.

Media Player Classic Media Player Classic es mi preferido para Windows, aunque VLC, que ahora comentaré, tampoco está mal y será mi opción para Mac OS.
Media Player Classic es una versión ligera del antiguo Windows Media Player 6.4, pero con la diferencia de un amplio soporte para formatos (tanto nativos como basado en filtros/códecs) tanto de vídeo como de audio y subtítulos. Media Player Classic viene integrado de serie en el K-Lite Codec Pack y en el CCCP por lo que con un único instalador, es posible visualizar casi cualquier vídeo, audio o formato de subtítulos habidos y por haber.

VLC VLC es mi seguna opción. VideoLAN Media Player (VLC, para acortar) incluye un potente motor de filtrado de formatos de audio y vídeo, que podremos ampliar siempre y cuando tengamos el correspondiente filtro/códec instalado. Esto será así, siempre y cuando no lo permita visualizar de serie.
A día de hoy, VLC reproduce casi cualquiera de los códecs existentes en la red, ya sea MPEG-4 (DivX, XviD), MPEG-2, VCD, FLV (Flash Video), MOV, MKV (Matroska), MP3, MP4, OGG, SRT, etc., pero se le atraganta un poco los SVCD y los medios en Real Media (.rm, .rv y .ra). Como extras añadidos, puede tanto emitir como recibir audio/vídeo por streaming, mientras que la versión para Windows de VLC es capaz, incluso, de reproducir el vídeo obtenido desde una tarjeta decodificadora de TDT (DVB). La lista de características de VLC es tan extensa que es imposible sintetizar en unos párrafos todo lo que es posible hacer con el mismo.
Su uso también se ha extendido como reproductor de audio, dando soporte para Audioscrobbler (Last.FM), Shoutcast y suscripción a podcasts, entre otras funcionalidades.
De la reciente versión, VLC 0.9.2, la única pega es que la sencillez extrema de los menús hace compleja la configuración de la aplicación, sobre todo para aquellos que estábamos acostumbrados al centenar de opciones posibles. Sí, es posible acceder al menú extenso, pero que alguien me diga como poner el borde grueso en los subtítulos, porque la versión light sobreescribe a ésta.

MPlayer MPlayer tenía que ser nombrado. Se parece en funcionalidades y en interfaz al Media Player Classic, aunque lo tiros apuntan más a una versión portada desde Linux que a una evolución del Windows Media Player.
De serie, MPlayer tiene un limitado soporte ampliable a casi cualquier formato que instalemos gracias al propio paquete de códecs u otro, como los nombrados anteriormente.
Me dejo en el tintero algunas de las alternativas como reproductor de vídeo para Windows, como ZoomPlayer (que acaba de lanzar su versión 6.0), ViPlay, BS.Player y The Core Media Player (también conocido como TCMP). No digo que no posean y mantengan un público fiel, pero si han perdido cierta relevancia con respecto al resto de reproductores dentro de esta comparativa, ya sea por mantener un modelo de negocio de pago o por estancamiento de las funcionalidades.
Resumiento, las dos opciones que no puedo dejar de recomendar son Media Player Classic y VLC, que se antojan algo más pesados que el MPlayer, pero suficientemente ligeros para hacerlos nuestros reproductores de vídeo para Windows. Si no nos importa instalarnos un paquete de códecs multimedia, Media Player Classic nos facilitará la elección, mientras que si instalamos VLC, sólo instalaremos el mismo (a priori) y a ver nuestras películas, series o cualquier vídeo que deseemos.
La elección está en tu mano.
Sitio oficial | Windows Media Player, Quicktime, Media Player Classic, VLC y MPlayer.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Oscar J. Baeza
@Skaaven, no digo que no, para eso están los comentarios, para que vosotros comentéis otras alternativas. :)
Las Guías de inicio, más que un listado de 'lo mejor', son un listado de 'lo justo y necesario'. ¿Acabas de cambiar de SO y no sabes qué software hay para ese sistema operativo? Ok, echa un vistazo a las Guías de inicio.
Tampoco puedo meter 10 alternativas, porque sería demasiado para un usuario que aterrice en un SO nuevo. La idea es que sea un poco más puerta de entrada que sala de estar…
Oscar J. Baeza
#8, si, tranquilo, no te hemos moderado. Durante la pasada noche se calló todo y se perdió todo lo escrito y comentado desde las 19h, por lo que incluyó mi entrada (que he conseguido recuperar) y los comentarios.
boogieman
Aunque es probable que no es muy agradable leer acerca de los 29830298630 reproductores que deben haber podrían haber al menos dado una lista sin detalles de algunas otras alternativas.
En lo personal uso Zoom Player y nada me anda mejor con el KLite y creo que lejos merece estar en la lista por el Quicktime. Ni mencionar el mismo Winamp o el PowerDVD que pocos desconocen.
Me quedo con ganas de más pero buen aporte.
saludos!
Camelot
Pues KMPlayer lo conocía hace algún tiempo pero nunca lo probé a conciencia. Recién ahora le he vuelta a dar una oportunidad y logró convencerme de dejar el MPClassic.
VLC lo probé y no me gustó, el GomPlayer estaba agarrándole el gusto pero el KMPlayer me convenció casi de inmediato, especialmente cuando logré ponerle algunos skins más atractivos que su interfaz predeterminada.
Daniel
Podrias incluir en tus comentarios al reproductor KMPlayer. Lo encontre por casualidad pero creo que es muy prometedor, lee todo y tiene muchas prestaciones.
Deimdos
El Media Player Classic lleva bastante tiempo parado, le ha sustituido el Media Player Classic Homecinema que es un fork del MPC.
joanarcaic
¿y el GomPlayer? yo es el que suelo utilizar………
John McKlain
Yo pasé del media player classic al gom, y del gom al KMPlayer. El KMPlayer es de lo más potente. Casi que tiene demasiadas opciones XD
Trae sus codecs como el VLC, y si no tiene soporte para un formato especifico le puedes decir que se vaya a buscarlo en los que tengas instalados en el sistema.
No se como iran otros reproductores, pero por ejemplo para reproducir los subtitulos incrustados en los .mkv de las releases nuevas de anime (que llevan fuentes incrustadas, colores, en que parte de la pantalla deben aparecer y tal) va estupendo.
Tambien tiene un modo de alta velocidad para ver videos en Alta Definición en ordenadores "antiguos". El mio tiene ya 4 años (un Athlon XP 2400) y puedo ver pelis a 720p en x246 sin muchos problemas.
Y el VLC para las previas del emule y los archivos que se resistan al KMplayer :P
Skaaven
En este listado me pasó como con el de programas de audio en su momento, cuando no se listó el AIMP2.
Creo que ahora mismo el KMPlayer es el reproductor más interesante de todos, con el mejor interface (aunque son todos muy parecidos aquí) y el mayor número de opciones, además de que reproduce casi de todo según se instala.
No es perfecto, aunque sí creo que merecedor de estar en esta lista :-)
bederatzin
Os olvidáis del que para mí es el mejor, y por el que me dió pena pasarme a Linux: JetAudio
JetAudio te baja automaticamente los codecs necesarios, se muestra en forma de barra si quieres, algo comodísimo. Visualmente es muy hermoso, y no he tenido ningun problema con el.
vaya torzon que llevo
Juraría haber respondido este tema … en fín. Repito: El VLC no es panacea, el noob-player tiene determinados codecs que están especialmente mal optimizados (para el AVC claramente)
Luego, MPlayer (probablemente el mejor, a mí me encanta su simplicidad) sí que trae sus propios codecs, al menos para AVC (para ASP no se, sinceramente hace siglos que no veo uno)
Y por fín para AVC (es decir, videos en alta resolución) usad el codec CoreAVC que probablemente sea el más optimizado de el mercado (de pago claro) con el Media Player Classic. En mi PC (Intel Core 2 Quad Q6700) alguna vez he reproducido HD con VLC y da risa lo mal que va, sin embargo con CoreAVC va perfectamente, además con el codec AVC de VLC las cosas se ven especialmente mal, como muy poco nítidas, casi borrosas, y al final me cansé de tocar opciones, no se que coño le habrán metido de codec
Lord Darkness
Bueno uso el reproductor koreano KMPlayer, que lástima no tuvo un hueco en la review.
Usa codecs propios, bien optimizados, lee practicamente todo lo que hay que leer, incluso FLV (aún así instalo el ffdshow por ares y por las dudas), subtítulos, video HD, DVD, quicktime (via qtlite), real (via real alternative), skineable, liviano (tiene un modo Turbo ideal para HD), buen soporte dvd (no extraño el powerdvd para nada)personalizable al extremo quizás un tanto avanzado para el usuario novel…
He probado varios reproductores, por ahora me quedo con éste :D
Saludos
Nacho
yo me quedo con el VLC, es la mejor opción para los que usamos más de un S.O (en mi caso Mac y Linux) y no queremos acabar zumbados por usar un programa distinto en cada S.O
jlortizl
Falto mi favorito, el GOM PLayer, antes usaba el VLC pero lo cambie porque siempre me parecia que le faltaba "algo" ademas prefiero reproductores que usen codecs externos por si tengo problemas con un video y necesito un codec mucho mas "profesional" por ejemplo el CoreAVC que es el mejor codec para H264 que los que traen los packs y los reproductores incorporados ;)
Ricky Tron
Precisamente por ser guía de inicio, pienso que debería incluirse KMPlayer. Aparte de lo ya comentado, por ser "instalar y olvidar", es decir, con sólo instalarlo ya podemos reproducir cualquier tipo de formato, subtítulos, etc. (ni siquiera hay que instalar Quicktime… perdón, ¿habéis incluido Quicktime como reproductor? Será por lo "liviano" del reproductor, o quizás por ser shareware).
Por ahora, parece que VLC es el "sin codecs" más popular. Otra vez será (quizás en las guías avanzadas).
"Las Guías de inicio, más que un listado de 'lo mejor', son un listado de 'lo justo y necesario'". Pues por eso mismo, ¿lo justo y necesario es un reproductor + pack de codecs + Quicktime (oficial o no)?
tomjoma
Para mi es y siempre sera uno de los mejores players justo un gran desconocido para el publico, me refiero a ALSHOW ( gratuito ).
Es un gran player que no ocupa apenas espacio ni recursos y tiene la particularidad de que cuando necesitas un codec el mismo va a su banco de datos y te lo descarga. Una pasada. Yo llevo mas de 4 años con el y no me despego por muchos player que salgan de codigo abierto.
Saludos a todos.
3746
Me parece bien que hagan este tipo de entradas mostrándole a los usuarios las alternativas del mercado.
PD: La película que está reproduciendo Quicktime, cuál es? No la he visto por ningún cine.
Krazzykule
Alguien me dice de un buen reproductor que haga uso de algo parecido del pure video hd de nvidia, porque para esto me veo forzado a usar el Power DVD.
O_o
WoRMs
yo también voto por el kmplayer :)
Franz
Hablar de reproductor de vídeo en Windows y no mencionar al KMPlayer, es como hablar de Genbeta sin hablar de informatica.
hace tiempo consegui un FLV muy raro,()intenete abrirlo con el Media Player Classic,(mi favorito ese tiempo) y no pudo leerlo, intente convertirlo a otro formato y tampoco se pudo; finalmente lo probe el KMP y ¡sorpresa! lo leyo sin nigun problema (si era un flv, porque KMP te dice el tipo de video que es). y no fue el unico caso, tengo varios videos que el MPC no lee pero KMP si.
KMP puede leer incluso videos corrompidos, la interfaz es bastante elegante (y tiene soporte para skins), la cofiguracion de video es muy sencilla (ahi si que le pisa a MPC),viene con soporte para subs, puedes hacer capturas, y lo mejor de todo es que utiliza sus propios codecs.
no es que sea un fanboy, pero comparandolo con MPC, KMP es bastante superior, es sin duda una verdadera alternativa en video. Me sorprendio bastante que le dieran preferencia al -feo e incluso complicado- MPC.
yayoscar
KMPlayer es el que utilizo de planta, antes utilizaba VLC
klez
Seria interesante q hagan una encuesta sobre preferencias de reproductores de video y audio
fabianevera
Es una guía de inicio, pero no por eso podemos pasar por alto a GOM Player, que es mi reproductor favorito y tal vez de los más versátiles.
Hubo un antes y después en la forma de reproducir videos desde que lo empecé a usar, me simplificó la vida.
AGUANTE EL GOM PLAYER!
Lord Darkness
#16 yo conozco una manera de hacerlo pero conservando el powerdvd. Espero te sirva en caso que quieras usar otro reproductor (Powerdvd se ha vuelto extremandamente pesado)
Configura kmplayer de la siguiente manera:
Preferencias=>Procesamiento de video=>elige Enhaced video render (es más adecuado para contenido HD)
Preferencias=>conexion de filtros=>decodificador de video interno: aqui desclickea el contenido HD para evitar el uso de los codecs internos del KM (desclickear H.264, AVC1 y VC-1)
Preferencias=>conexion de filtros=>decodificador de video externo=>boton busqueda externa=>boton buscar y añadir: aqui se buscan los codecs externos. Selecciona aqui: Cyberlink H.264/AVC Decoder (PDVD8) y activa los casilleros del HD (otra vez H.264, AVC1 y VC-1) para que el codec externo trabaje con contenido HD.Aceptas
Ahora se puede seleccionar el codec de cyberlink en Preferencias=>conexion de filtros=>decodificador de video externo. Cambia los desplegables de los tres tipos de HD al codec de cyberlink. Cerrar opciones.
Listo debería funcionar :D
Saludos
PD: este procedimiento es el mismo si queremos usar otro tipo de codec externo por cierto…
PD2: dentro del reproductor con ALT + F activas el modo super speed (un modo turbo que evita postprocesado de contenido HD en video y audio ganando bastante velocidad)
Infernodot
les faltó uno muy importante, 100% portable con codecs incluidos.
TCPMP
Si están en una pc vieja y quieren ver mp4 esta es la solución.
Mauricior
Yo tengo más de dos años usando Bs Player y me funciona perfecto. El VLC y el Media Player Classic también los uso con frencuencia, generalmente en videos largos porque la barra con la que se adelanta y retrasa el tiempo (su nombre tendrá…) es más larga. Pero el MPC no me deja colocar videos y en el VLC se quedan de por vida hasta que los quites manualmente, no importa que cierres mil veces el programa.
Tendré que probar KMplayer, de hecho creo que lo tengo instalado aquí mismo…
Dahnay Speccia
Me sorprende leer cuanta gente le gusta KMPlayer pensaba que no muchos le conocían , creo haber probado todos y cada uno de los que mencionan todos los Post y el que mas me convence es este el cual descubri debido a que en aquel entonces buscaba un Player que permitiese ver vídeos inclinados a 90º a manera de poder estar acostada viéndolos ( floja ;-) ) , yo se que muchas tarjetas de vídeo hoy en dia lo permiten pero se pierde la perspectiva correcta del vídeo y con KMP la mantiene , Aun así utilizo diferentes Players según el caso.
Ja ! Aun recuerdo aquellas épocas noventeras con las primeras versiones de Real Player , Media Player Classic y Winamp !
amdmen
+1 KMPlayer
2gra2
Recomiendo el KMP es quisas el mejor reproductor que he usado es gratis, y ps muy completo un voto mas para este exelente reproductor ;D