En un comunicado realizado ayer por el presidente la presidenta de la Fundación Mozilla, Mitchell Baker comunica a la comunidad que Thunderbird ha dejado de ser una prioridad para Mozilla y a partir de ahora utilizará parte de los recursos que tenía destinados al desarrollo del gestor de correos a otros proyectos más innovadores como puede ser Firefox OS. ¿Y en qué lugar deja esto a los más de veinte millones de usuarios de Thunderbird?
Pues según comentan el traspaso de recursos a otros proyectos deja huérfano a Thunderbird, que a partir de ahora incorporará poco más que parches de seguridad y de estabilidad para la aplicación. Mozilla confía en la comunidad para continuar con la innovación de Thunderbird, aplicando para ello un nuevo modelo en la toma de decisiones del gestor de correos.
De todas formas viendo las últimas innovaciones que iban surgiendo en Thunderbird a la vez que llegaban las nuevas versiones de Firefox, cada vez escaseaban más y poco justificaban el lanzamiento de una nueva versión. Ahora las actualizaciones serán menores y más centradas en seguridad y estabilidad.
Planea sacar una última versión el 20 de noviembre con Thunderbird ESR (Extended Support Released), que recibirán actualizaciones de seguridad y estabilidad cada seis semanas a lo largo del próximo año. Por parte de Mozilla lo considero un paso lógico, puesto que el usuario doméstico hoy en día utiliza más el cliente web que instalado en su equipo. El problema es que parece el paso previo a la desaparición o abandono del proyecto.
Estas aplicaciones son muy utilizadas todavía en empresas, a las que un ciclo de desarrollo más centrado en seguridad y estabilidad no vendrá mal. El problema es que se termine por abandonar o marginar tanto el proyecto que deje de ser una alternativa solvente a Outlook, y un complemento imprescindible para los que deciden utilizar alternativas a Office como LibreOffice u OpenOffice, que no incorporan gestor de correo, y que si llega a desaparecer deberían buscar nuevas alternativas para seguir ofreciendo esta funcionalidad.
Más Información | Blog Lizard Warngling
En Genbeta | Cuatro alternativas de gestión de correos en Linux
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
Esperemos que la comunidad recoja el testigo y lance versiones de calidad como paso con libreoffice.
Es cierto que la mayoría de las personas usa el navegador para consultar el correo, pero un gestor de correo en el PC es muy util, lanza notificaciones por cada correo, supervisa varias cuentas simultaneamente, te permite tener una copia local de los correos, te permite automatizar tareas... si lo metes en un pendrive puedes llevarlo a todas partes.
sergioelmalo
Siempre me ha gustado THunderbird, es fácil y rápido ya sea en Windows ó en Linux se configura igual y es ligero. Es una pena, en lo personal nunca he estado agusto con ninguna version de FireFox porque la competencia siempre le gana en velocidad y livianez (menos RAM ocupada) y sobre todo en no tener que instalar 100 plugins en cada instalación.
Si fuera por mi, mejor que le dediquen más a THUNDERBIRD y menos a un navegador que ya va quedandose atrás ó a un SO que no le veo mucho futuro.
apolon
Muchas fueron las voces que en su momento le dijeron que era una tontería (aún más grande) meter a Thunderbird en esa versionitis absurda sólo por medirse contra Chrome. Ahora echan para atrás pero sin reconocerlo.
Lo que sí es tonto es la escusa, ¿ahorro de recursos? a esa Corporación siempre les ha sobrado dinero sin sudarse casi la espalda y ahora más que antes, ¿enfocarse en Firefox OS? parece que nadie les recuerda que su supuesta "misión" era la web y demás cháchara, se entiende que tuvieran Thunderbird porque tiene relación pero un OS tiene tanta relación con la web como cualquier cosa hoy en día, la única razón para dar ése salto es por el dinero que mueve ese campo pero a costa de poner "su misión" de lado. Bueno, el dinero es lo que los mueve, siempre se ha sabido (para el que viera ver).
Yo en lo personal no espero que "la comunidad tome el testigo", primero porque ya lo ha hecho, Icedove ya es el "Thunderbird comunitario" y si Thunderbird va a hacerse "comunitario" lo justo es que se plegue a Icedove y no tener dos ramas paralelas con lo mismo pero conservando la marca propiedad de Mozilla, segundo porque Thunderbird seguirá siendo un producto de Mozilla (con todos los efectos restrictivos que eso implica) sólo que ahora ahorrándose los costos gracias a los pringaos que siempre caen gracias al discurso de "la comunidad" "lo open" "necesitamos una lismonita, somos la Mozilla pobre", etc; por gente tan poco inteligente y manipulable es que luego se andan quejando de que su profesión es poco valorada y que se yo, pero nadie los manda a currarle de gratis a una Corporación mil millonaria que de paso siempre le ha sobrado dinero y el excedente lo usa comprando bonos y acciones (porque eso es "muy Fundación").
irongraywolf
Pues vaya jarro de agua fría, porque Thunderbird es una herramienta imprescindible para mi empresa, ¿qué hago ahora?, ¿me paso a Evolution de nuevo?
Además, no entiendo eso de Firefox OS, no tiene sentido que Firefox se embarque en un sistema operativo cuando a duras penas se ven negros para mantener la calidad del explorador web.
En fin, ya estaba muy acomodado a Thunderbird y ahora tendré que migrar todo mi correo junto a mis certificados a otro cliente de Correo.
Evolution está bien, pero no lo veo tan eficiente como Thunderbird y sobre todo es mucho más lentos.
En fin, espero que la comunidad coja el testigo como ya han dicho por ahí. Aparte que la excusa de la Fundación Mozilla me suenan infantiles, ¿pocas innovaciones en Thunderbird?, fácil, denle un ciclo de desarrollo propio en vez de hacerlo en paralelo con Firefox.
Por ahora me quedo con Thunderbird, en cuanto vea que el estancamiento del proyecto puede afectar a la seguridad migraré como buenamente pueda.
Otro inconveniente que tengo con Evolution es que trasladar las carpetas no es tan sencillo como Thunderbird. Los ficheros de configuración de Evolution están esparcidos en varias carpetas, mientras que en Thunderbird todo está localizado en .thunderbird, podía copiar esa carpeta y ya tenía salvado toda la configuración del cliente de correo.
rompelotas
Thunderbird siempre ha sido ninguneado y cada versión principal ha supuesto un paso hacia atrás. Aún sigo en la versión 2 en mi cliente de correo y en mi gestor de RSS porque las siguientes son una catástrofe monumental en devoración de recursos.
Varias veces he intentado dar el salto y todo son problemas. Sin contar con el asunto de las extensiones que desaparecieron -y son parte casi tan importante como el propio TB- y no funcionan en las recientes.
Tengo un TB 2 y un TB 13 de prueba, mismo contenido, con unos 400 feeds. ¿Sabes cuál de esas versiones da sopas con onda a la otra en rendimiento y funcionalidad?
conessatti
Menudo bajón...
Oyagum
Bueno pero desaparecer no desaparece, no? simplemente que en vez de sacar muchas actualizaciones se centran en la seguridad y solo sacaran actualizaciones de bugs y errores de seguridad, no? pues tampoco le veo un grave problema si siguen actualizándolo con los bugs y errores de seguridad.
Realmente el cliente de correo para mi, es de lo más completo que puede haber pero ya no creo que necesite muchas más mejoras actualmente, quizás en el futuro el tema del diseño cambie mucho pero hoy por hoy.... espero que al menos tengan en cuenta la interfaz metro de windows 8 antes de abandonar esa parte jeje
51238
Mitchel Baker es una mujer, lo digo por "el presidente [...]" ;) .
El ciclo de actualizaciones rápidas, no tenía sentido en Thunderbird, era lógica la apuesta por la versión extendida ESR.
burg
Aunque sea una mujer se puede decir igualmente presidente... Ale, ya habeis caido tan bajo como cuando obligaron a la rae a tragar con el presidenta.
crackerblue
Vaya! menuda suerte que me cargo! Justo cuando estaba dando unos pasos para el open source, me estoy metiendo en Ubuntu, cambié mi Chrome por el Firefox, mis MS Offices y Apple iWork por LibreOffice y ahora que cambié Apple Mail por Thunderbird vienen con esta noticia :(
La verdad a mi no me gusta utilizar el correo en el explorador, se me hace pérdida de tiempo. Es mejor que un programita esté revisando cada cierto tiempo si hay un correo nuevo, me avise y ya solo tengo que abrir este programa sin distraerme de lo demas. No se, quizas es porque llevo trabajando con el Apple Mail como 5 años y he estado muy cómodo.
En fin, es mi humilde opinión. Saludos
GuilloooAR
gente, no se asusten tanto. Thunderbird tiene una comunidad grande y estoy seguro que van a sacar adelante a este excelente cliente. o eso espero... :S
yo por el momento lo seguire usando... cuando vea que se quedo estancado en el pasado tendre que migrar
Fisher & Diaz
Normal. Ese ciclo de actualizaciones cada seis minutos semanas es absurdo.
Firefox acabará haciendo lo mismo porque no tiene sentido que suban el número de versión para cada chorrada que añadan.
Estuve en la MozValencia que organizó MozillaHispano la semana pasada y me confirmaron que esto no es más que márketing para luchar contra Chrome.
alvarosm
Thunderbird no me plantea problemas como gestor de correo, dado que hace tiempo que derivé todas mis cuentas a Gmail, que para mis usos es suficiente.
El problema que veo es que la desaparición de Thunderbird implica también la desaparición de Lighting (Sunbird ya fue abandonado hace tiempo) y es probable que también la de Seamonkey.
67814
La presidenta no existe, se dice la presidente.