Hace dos días, Génesis nos preguntaba en Genbeta Respuestas qué programas usábamos para tomar apuntes. Por eso hemos decidido hacer esta recopilación de las mejores soluciones para escribir vuestros apuntes.
Básicamente, tenemos tres grandes grupos: programas de ofimática, programas para tomar notas y, por último, LaTeX que en muchos casos es la mejor alternativa. Vamos a ello.
Word/LibreOffice Writer y Dropbox/SkyDrive, lo más sencillo

Empezemos con la solución más tradicional: una suite ofimática. Todos sabemos muy bien lo que ofrecen: facilidad de uso, compatibilidad con muchos formatos y bastante potencia a la hora de personalizar el formato sin demasiadas complicaciones.
Personalmente, yo complementaría cualquiera de las dos con un servicio de almacenamiento en la nube, ya sea Dropbox , SkyDrive o cualquier otro. De esta forma, mantenemos una copia segura, sincronizamos entre otros ordenadores y resultará muy fácil compartir apuntes entre compañeros. En el caso de LibreOffice podéis usar cualquiera que esté en vuestro sistema.
Pero si usáis Word, yo me decantaría por SkyDrive. Está muy integrado con toda la suite Office, y tenéis la ventaja de que podéis editar documentos en la nube directamente con Office Web Apps.
Todo en la nube: Google Docs u Office Web Apps

Usar una suite ofimática tiene sus puntos malos. Tanto LibreOffice como Word son programas que podríamos considerar "pesados", que no cargan precisamente rápido. Además, los necesitáis si queréis editar documentos en otros sitios donde no tengáis el software (salvo que uséis SkyDrive + Word, como decía arriba).
Para eso, tenemos una solución: usar una suite ofimática en la nube y pasar de los programas de escritorio. Hay dos opciones: Google Docs u Office Web Apps.
Las dos tienen más o menos las mismas opciones a la hora de editar documentos, pero por lo demás Google Docs es mejor. Es más rápido, tiene compatibilidad con más formatos a la hora de descargar los documentos, y es muchísimo más fácil compartir y colaborar en documentos.
Aplicaciones dedicadas: OneNote o Evernote

También podemos optar por aplicaciones especializadas en tomar notas. Los dos competidores son OneNote y Evernote (Google Keep es demasiado limitado como para tenerlo en cuenta), y están bastante igualados.
La manera de organizarlo es diferente de la que tendríamos con un documento de Office, LibreOffice, Google Docs o similares. En el primer caso tendríamos normal un único documento con todos los apuntes de una asignatura. Sin embargo, con OneNote o Evernote es mejor usar libretas por cada asignatura, y crear notas con cada tema o con cada clase que demos. De esta forma, seguimos manteniendo notas manejables y nos aprovechamos de las posibilidades de búsqueda por etiquetas y texto.
En organización gana Evernote, aunque esta decisión es bastante personal. Prefiero la organización por libretas, sublibretas y etiquetas de Evernote antes que la de bloc de notas y grupo de notas de OneNote. Pero, como os digo, no hay una gran diferencia entre ellas.
OneNote permite más posibilidades a la hora de editar texto con formato, sobre todo en el escritorio donde podemos pegar directamente contenido (tablas Excel)sin ningún problema. Pero Evernote tampoco se queda especialmente corto, y nos ofrece más que suficiente para editar apuntes.
Por último, las aplicaciones, donde gana Evernote, que además de estar en las mismas plataformas que OneNote, está disponible para BlackBerry y Mac. Otro punto fuerte de Evernote es su ecosistema de aplicaciones, que nos permiten extender su funcionalidad fácilmente.
En definitiva, si os gusta la aproximación de tomar apuntes usando notas, y no queréis mucha complicación, Evernote es para mí la mejor opción.
El olvidado: LaTeX

Una vez que sabes los comandos, sacar apuntes como estos no es difícil.
Por unas razones o por otras, LaTeX está cada vez más olvidado. De hecho, es probable que a muchos ni os suene. Sin embargo, para mí es la mejor alternativa para tomar apuntes, principalmente por toda la potencia que ofrece.
Más que un programa para editar documentos, LaTeX es un lenguaje para editar documentos. No ponemos negritas con Control + B, sino escribiendo \textbf{texto}. Todo son comandos escritos en un fichero de texto plano, que después se compila a un PDF (aunque soporta otros formatos de salida).
Como os podéis imaginar, es bastante más difícil de usar que Word, pero a cambio nos ofrece muchísima más potencia y rapidez cuando lo dominamos. En mi caso, estudiando Matemáticas e Informática, LaTeX es casi imprescindible. No hace falta decir que su soporte para escribir matemáticas es infinitas veces mejor que el de cualquier otro programa de ofimática (más aún cuando Mathematica y Sage pueden sacar la salida de sus cálculos en formato TeX). Pero para otros temas también viene muy bien, principalmente porque se ocupa de todo y salen documentos con una presentación excelente.
Para empezar con LaTeX tenéis que descargaros la distribución correspondiente: MacTeX en Mac, MikTeX en Windows y TeXLive en Linux (instaladla con _sudo apt-get install texlive_). También necesitaréis un editor: vale cualquiera, incluso el bloc de notas, pero un editor especializado como Texmaker (multiplataforma) os hará las cosas más sencillas. También podéis empezar con LyX, que tiene una interfaz visual a LaTeX mucho más fácil de usar. Si queréis ir a la nube, ShareLaTeX es una solución estupenda, que además os permitirá colaborar en documentos LaTeX.
Como ya os habréis podido imaginar, LaTeX es mi opción para tomar apuntes. Se tarda mucho en aprenderlo, sí, pero al final merece la pena. Si no tenéis tiempo o ganas para LaTeX, la siguiente mejor opción para mí es ir a Word, SkyDrive y OneNote. Es una solución de pago, sí, pero os ofrece todo integrado, incluyendo edición en la nube, de forma prácticamente transparente. Y si no, LibreOffice y Dropbox os permitirá escribir apuntes y mantenerlos sincronizados sin muchos problemas. Vosotros, ¿qué usáis para tomar apuntes?
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Luke Skywalker
Yo con el Bloc de notas de Windows voy sobrado.
cathangb
Para pasar apuntes a limpio vale pero ¿para tomar notas no es mejor papel y boli? Yo escribo más rápido a mano que en un teclado.
Jose
¿Latex?. ¿En serio?. ¿Tan lejos está ya tu visión de tunel de lo que necesita un usuario NORMAL no friki?
danteprado
Creo que lo mejor seria:
1.- Tomar apuntes de la clase con bolígrafo y libreta.
2.- Ya en casa, crear un PDF de los apuntes con LaTeX.
¡Y listo!, tienes unos apuntes de gran calidad, con las anotaciones mas importantes, y con la posibilidad de revisarlos desde un tablet.
rafyelzz
La toma de apuntes y colaboración en tiempo real de Onenote me parece de lo mejor que hay actualmente. Y para la toma de apuntes en general, también. Muy organizado y versátil. Evernote no le llega, en mi opinión, para este tema en concreto.
juanmcm
Me van a disculpar el tono nostálgico, pero a lo mejor para tomar apuntes y muchas cosas más viene bien un sistema como el de Anoto (que aquí les dejo también su Twitter).
Se trata de una empresa sueca que por medio de un papel especial y un bolígrafo dotado de una cámara, se digitaliza el documento y, se puede enviar a Excel, Word o enviarlo por mail y muchas otras funciones.
El papel en cuestión tiene unos puntos microscópicos y en base a ellos se puede interactuar con el documento, pues a medida que lo vamos escribiendo, el sistema va comprendiendo (puesto que al lado hemos escrito las instrucciones) que queremos enviarlo a Word, Excel o mandarlo por mail.
Con soluciones como ésta, queda claro que no es preciso prescindir del papel, que tanto ordenadores y papel pueden convivir.
Incluso en su día ya les propuse a la gente de Moleskine algo así, para poder hacer que sus libretas y cuadernos sean más productivos.
edusolimar
Latex para tomar apuntes?
Pensaba que los apuntes se tomaban "a lo guarro" y no de forma estética y estructurada!
por muy rápido que vayas, el tiempo que tardas en escribir los comandos es tiempo que pierdes en tomar notas...
Para pasarlos a limpio, seguro que es genial, ¿pero para tomar apuntes?
arthem
Para escribir con negritas ¿\textbf{texto}? o te sobra tiempo o....
Usuario desactivado
Yo estudio letras y lo que hago es usar un programa de escritura sin distracciones, en mi caso FocusWriter para GNU/Linux, y escribo usando la sintaxis de Markdown. Guardo un TXT plano por cada clase. Luego esto lo convierto a ODT usando MultiMarkdown, que deja un archivo formateado de una manera simple, y ese formato es el que copio a mi documento final con todos los apuntes de la asignatura, que maqueto usando los estilos de OpenOffice (mi elección frente a LibreOffice y Word), que me parece más cómodo que LaTeX para este tipo de apuntes.
Así explicado puede parecer un proceso farragoso, pero os aseguro que me ha librado de más de un dolor de cabeza. Como dato os diré que es también una buena idea usar Markdown em un documento de Google Docs, descargarlo en TXT y hacer esto mismo.
davidverapinero
Joder Latex para tomar apuntes, así la lo rápido ... algunos o no toman apuntes o alguien repite un monton de veces la clase.
Gdocs, o las webapps de MS, no son una buena opción si no existe una conexión a Internet.
Yo para tomar apuntes en plan rápido con el Notepad++ voy de lujo, ya luego los paso a limpio usando o en LibreOficce o el Office de turno
R
Faltó RedNotebook, es un App portable que guarda automáticamente los apuntes en simples .txt dentro de una carpeta. pero organizado en fechas y posibilidad de formatos e imágenes.
Combinado con sincronización Skydrive o Historial de Archivos es muy útil.
jazei
el notepad... a veces el wordpad y si es mas denso el word de google drive que se guarda solo con el autoguardado, carga rapido aunque el corrector es flojo y cuando vuelvo esta como link en el listado de docs esperando...
Gerardo
Yo suelo abrir el gedit y empiezo a escribir. Si estoy inspirado utilizo algo de MarkDown para listas y títulos para estructurar el texto.
fjsalinash
LaTeX tiene una curva de aprendizaje mucho más lenta que los otros productos que nombraste, pero efectivamente una vez se dominan los códigos, es mucho más rápido que, por ejemplo, insertar una ecuación en Word. Lo que sí, en TexMaker sí ponemos negritas con control + B e itálicas con control + i. Creo que justo fue un ejemplo desafortunado, pero bueno, cosas que pasan !
ballenato
Es verdad que latex tiene una curva de aprendizaje aparentemente más pronunciada que los demás, pero creo que tiene alguna ventaja más aparte de su famosa potencia a la hora de la ecuaciones.
Para mi los puntos más fuertes de latex vienen a ser:
- Ligereza a la hora de manejar los ficheros. Nos bastaría el bloc de notas para crear un documento en él.
- Rápidez, esto está intimamente realacionado con el punto anterior. Pues se puede reducir muchísimo el tamaño de los ficheros que editamos seleccionando una buena estructura.
- Flashcards, hay tanto paquetes para crearlas, como programas como anki que tienen compatibilidad con el formato. Vale esto no son exactamente apuntes pero personalmente no me cabe duda de que es de las mejores opciones a la hora de estudiar cualquier cosa.
gynch
Yo para tomar apuntes sigo haciéndolo a mano, pero para hacerme mis temas de oposiciones uso Docbook.
Es lo más gratificante que he encontrado si quiero reutilizar contenidos, aunque no es apto para todos los públicos, hay que tener un toque un poquito friki, lo reconozco.
Lo recomiendo a gente que sea programadora y les guste trabajar con Linux y no le dé miedo la consola
Me hago un fichero por concepto y después, a partir de includes me genero los temas.
Cuando llega una oposición me genero el temario a partir de un Makefile.
Me gusta este sistema por varios motivos.
- Cuando actualizo un concepto me actualiza todos los temas de todas las oposiciones que está incluído
- Me encanta el texto plano, y que luego todos los temas queden iguales, sin preocuparme de tipos de letra, formatos ni historias
pixtex
Utilizo Evermeeting. Tiene la gracia de vincular el audio a las notas.
jorgecrce
Mira que me gustaría, pero veo muy complicado tomar los apuntes en el ordenador. En una clase de física o de electricidad donde los apuntes tienen fórmulas, cálculos, gráficos y dibujos varios no veo la forma de eliminar el cuaderno y boli. En una de matemáticas puede que sea más accesible, y en algo donde sea todo texto si que sería sencillo (de éstas ya no tengo...)