Google Docs, para muchos, es una herramienta indispensable. Y estoy seguro de que muchos están prácticamente atados a esa herramienta por su killer feature: edición colaborativa multiusuario utilizando su aplicación Web. Estamos de acuerdo en que no son los únicos que la ofrecen, pero la verdad es que la aplicación de Google se defiende muy bien en ese sentido.
Esas organizaciones ahora podrán tener en cuenta una alternativa libre. Open-Xchange presenta una nueva aplicación integrada con su suite llamada OX Documents, que promete ser una alternativa viable a ese tipo de aplicaciones. Esa suite está en proceso de desarrollo y de momento únicamente podemos echarle un ojo a OX Text, su procesador de textos.
Lo primero que llama la atención es que la interfaz se sale un poco de lo que solemos ver. Al igual que Calligra, las herramientas se ubican todas al lado derecho de la interfaz. Así las pantallas panorámicas se aprovechan mejor, sobre todo teniendo a la vista más parte de documento a la vez.
La principal ventaja que promete OX Text es el respeto del formato del documento original, de manera que si hay algo que la aplicación no pueda editar (como SmartArt), se respetará y seguirá en su sitio cuando abramos ese documento con la aplicación original. OX Text puede editar el 80% de elementos de Word y, si no los puede editar, simplemente aparecerá un hueco.
OX Text todavía no está disponible, si bien el desarrollo está bastante avanzado (como podemos ver en la demostración disponible en la Web del proyecto) y el lanzamiento se espera para abril de 2013, bajo licencias GPL 2 y Creative Commons, con aplicaciones de hoja de cálculo y presentaciones para antes de terminar el año.
No sé a vosotros, pero a mí me parece especialmente interesante este tipo de proyectos, sobre todo para las organizaciones que necesiten soluciones tipo Exchange y no quieran instalar la solución de Microsoft.
Sitio oficial | OX Text | Open-Xchange
Ver 5 comentarios
5 comentarios
genome
Ya solo la imagen tiene muy buena pinta la verdad, habrá que verlo en marcha pero estaré atento a ver qué tal.
iberhack
Precisamente como suite en la nube, Google Docs nunca fue la mejor... ser la más conocida no te convierte en mejor... por ejemplo Zoho tiene una suite más completa y potente. Y por cierto, para empresas, si quieren pueden pagar y tenerlo todo en el servidor de la empresa a un precio bien atractivo. Pero lo más importante, con Docs muchas veces ciertas partes si no usas Chrome, te dice que el navegador no compatible y demás (aunque después haces que tu navegador se identifique como Chrome y resulta que va mejor que con Chrome)... mientras que con Zoho eso no suele pasar. E incluso para trabajar con editar documentos de Office, ahí Office Web Apps no tienes el problema que tienes con Docs, aunque es cierto que requiere mucho mejor conexión, es más pesado el servicio, etc. Otra suite en la nube que va relativamente bien (pero requiere java) es ThinkFree (también mejor que Docs). Y hay más.
Pero está bien que haya alternativas open, a que las otras todas son privativas. Y aunque por ahora no sea competitiva (está a medio hacer), pues con el tiempo puede ser competitivo... antes de escribir fui a la pagina y estuve un par de minutos con el preview y está mejor de lo que me esperaba. Además un entorno muy homogéneo, completo... y como el futuro (incluso ya presente) de las empresas pasa por volver al concepto de otra época de ordenador central con terminales... con la diferencia de que los terminales pueden ser desde un PC, pasando por una tablet o un smartphone... y todo basado en tecnologías web y el hardware flexible en cuanto a poder cambiar de un fabricante a otro y ampliable sin tener que comprar un nuevo computador central nuevo... A mediados de los 90 se popularizo que cada empleado un PC, algo que aunque tubo ventajas, a la larga era una filosofía que creaba muchos problemas y aumentaba la complejidad... por eso enseguida empezaron a entrar en escena las intranets y poco a poco hacías este nuevo modelo cloud (aunque muchas veces, el cloud es propio, que es a donde yo creo que ganará).
Salu2
melibeotwin
Muy interesante su propuesta.
teroz
Que extraño es leer el termino Google Docs.
Dejaron de usarlo hace meses.
coldkde
Menos que Google Docs, ahora sería más bien creación de documentos ofimáticos de Google Drive o más corto, la suite ofimática de Google Drive.
Sobre la propuesta, interesante y adaptada a los tiempos modernos en cuanto a diseño, habrá que ver cómo resulta.
Solo espero un soporte decente de ODF compatible con LibreOffice/OpenOffice, ya que es GPL, sin olvidar OOXML, por supuesto.