Como ya hemos comentado en Genbeta, varios miembros del consejo de OpenOffice.org (OOo) han creado un fork bajo el nombre de LibreOffice, y que será gestionado por la organización The Document Foundation (TDF), creada a tal efecto. Se especulaba con la posibilidad de que Oracle aceptara la invitación de colaborar en el proyecto, pero parece que ya hay una negativa y es contundente: le han enseñado a los miembros de LibreOffice dónde está la puerta.
Louis Suarez-Potts, community development manager de OpenOffice y empleado de Oracle, indicó en la última reunión a los miembros del consejo de la comunidad de OOo que también forman parte de TDF, que su presencia en ambos comités no es compatible, por representar “un claro conflicto de intereses”. Vamos, que estar en LibreOffice, para Oracle, te excluye de la posibilidad de formar parte de las altas esferas de OOo.
Suarez-Potts es, como hemos dicho, el máximo responsable de desarrollo de OpenOffice, cargo que ostentaba antes de que Oracle adquiera Sun Microsystems. Su postura, por tanto, es un reflejo de la visión que Oracle tiene del recién nacido fork.
De esto se deduce que Oracle considera a LibreOffice como un acto hostil que representa una amenaza, y no como la posibilidad de crear un producto más enfocado a lo que pide la comunidad. De ceder el nombre “OpenOffice”, ni hablamos. El mensaje de Suarez-Potts no deja dudas:
Vuestro cargo en The Document Foundation y LibreOffice hace que vuestro cargo como representante en el comité de la comunidad de OOo sea indefendible e imposible. Causa confusión, es un claro conflicto de intereses, ya que TDF se aparta de OOo. Si los miembros de TDF no se desvinculan de ésta, deben dimitir antes del martes.
Entre los miembros del consejo de OOo que también forman parte de TDF están Charles-H. Schulz, Christoph Noack y Cor Nouws. Ahora falta saber cuál será la respuesta que ofrecerá The Document Foundation a esta declaración de intenciones por parte de Oracle. Parecía que estos hermanos no se iban a llevar bien, que la rabieta en plan “pues ya no te ajunto” era lo más probable, pero las hostilidades han empezado antes de lo que yo me esperaba.
Vía | Ars Technica
En Genbeta | LibreOffice: OpenOffice quiere seguir vivo aunque tenga que cambiar de nombre
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Hector Macias Ayala
No creo que TDF se preocupe de dar una respuesta muy contundente ni escandalosa, finalmente son libres y lo que sigue ahora es enfocarse en el desarrollo de Libreoffice, por cierto que en este sitio (y casi en todos los demás) se ignoró olimpicamente la beta 2 de Libreoffice, que ya puede salvar documentos directamente en formato docx, lo que cierra la brecha de incompatibilidad con Office 2007/2010.
jcestrada
Desde la compra de Sun por parte de Oracle, esperábamos problemas con las aplicaciones OpenSource. A ellos les gusta el control total sobre su software, pero en el mundo OS eso no es posible. ¡Mejor que se vayan acostumbrando! Porque siguen Java y MySql. Saludos a todos.
lordofthecoffee
El fork ya está servido. Ahora solo queda esperar los acontecimientos y ver por donde tirarán ambas bifurcaciones y si tendrán continuidad. ¿Hacemos apuestas al respeto?
POr una parte creo que Oracle empieza a tener motivos para abandonar OOo, pero al mismo tiempo creo que esta maniobra cohercitiva hacia a los de TDF es un acto porque al mismo tiempo les interesa tener OOo en primicia (de hecho han pagado por ello, comprando Sun). ¡Que intríngulis!
Pero vaya, lo que decía. Las especulaciones estan servidas. Ahora a esperar los movimientos de ambas partes y a cruzar los dedos para que el usuario final salga beneficiado, que ya se sabe.
blaqkr
es lo mismo cuando Google y apple se divorciaron. y a cada quien le va bien.
apoyo el movimiento
CBj
TDF pueden comenzar a concentrarse en realizar un buen trabajo de ahora en adelante, recordando que tienen a una gran comunidad que los apoya.
cobarde_anonimo
Me parece lógico (no entro a discutir si ético o no porque aunque a algunos les cueste endenderlo, las compañías no entienden de moral), en muchas otras empresas de software se prohíbe a sus trabajadores realizar fuera del trabajo aplicaciones que cumplan las mismas funciones que aquellas para las que se les ha contratado -sean programas de pago, freeware, de código cerrado o FOSS. Como indica en la nota, es un "claro conflicto de intereses" porque realmente vendría a ser como trabajar para la competencia y a nadie le gusta tirar piedras contra su propio tejado.
De todas formas, ya lo dije en su momento y me reafirmo: me parece un poco precipitado hacer un fork tan pronto, lo ideal sería haber esperado hasta que salga definitivamente la última versión libre de OO.org y entonces tomar una decisión más en firme.
pesanur
La verdad, no se como esperaban que Oracle cediera el nombre OpenOffice cuando a la versión de pago le han cambiado el nombre de StarOffice a Oracle OpenOffice.
Y por cierto, ya esta disponible la Release Candidate del OpenOffice 3.3
54344
Lo que es seguro es que tanto fork lo que hace es debilitar a las comunidades de software abierto en favor de las empresas. Al final la gente preferira el office de M$ porque es el mismo en todos los equipos. Lo mismo pasa con las muchas (demasiadas) distribuciones de Linux.
mszerox
no vaya a ser que oracle cambie de nombre a Open Office, porque odia lo libre y Open suena muy libre... no se sorprendan si lo cambian por Oracle Office... porque de hecho eso va a pasar, lo que hace Oracle no es bueno para la mitad de sus consumidores que se cansaran de ello y se iran a Micro$oft....
ernestogordillo
Ojalá que Libre Office si pueda ser un competidor digno de Microsoft Office
63080
OpenOffice? LibreOffice? Que importa? Lo que A MÍ me interesa es tener una buena suite ofimática compatible con todo (incluso MS Office) y lo más importante de todo en español y gratis. Si es de código abierto mucho mejor. Gente... en mi opinión, colaboremos con lo que ya está hecho (OpenOffice.org) porque empezar un proyecto desde cero lleva mucho tiempo y los sistemas operativos libres (Linux, FreeBSD) ya están teniendo algo de penetración en el mercado. Tratemos de no espantar a los pocos usuarios de Linux y continuemos perfeccionando lo que ya está hecho.
Esa es mi opinión