Una de las mejores propuestas ofimáticas que más me han gustado en los últimos tiempos es la propuesta que nos hace IBM, Lotus Symphony. Ahora están dando los últimos retoques a la próxima versión. Lotus Symphony 3.0 saca su tercera beta y sigue con el ciclo de desarrollo hasta la versión final.
Esta suite ofimática padece el “complejo de Opera”, es decir, un buen software, que funciona muy bien, gratuito, pero que es software propietario y por lo tanto no tiene la repercusión mediática que muchas veces tienen desarrollos de software libre, que cuentan con una filosofía de trabajo que hace que la participación de la comunidad sea mucho más activa.
Para los que no conozcan esta alternativa para trabajar nuestros documentos diremos que es un software multiplataforma, disponible tanto para Windows, como para Mac o Linux, donde ha presentado alguna propuesta de la mano de Ubuntu para presentar una alternativa a Windows 7. Dispone de un editor de textos, hoja de cálculo y presentaciones. Incluye además un navegador web dentro de la propia suite.
Las principales diferencias que podemos encontrar respecto a otras aplicaciones ofimáticas están en la interfaz, que sitúa en el margen derecho parte de sus opciones, dejando sólo en la parte superior las barras de herramientas. Esto provoca que al inicio cueste un poco acostumbrase a las opciones de edición, pero con un poco de práctica la verdad es que el cambio se realiza sin dificultad.

Otra de las cuestiones interesantes es el trabajo a través de pestañas, pudiendo trabajar de esta forma con un documento de texto, navegador, hoja de cálculo o presentación todo a través de la navegación por pestañas. Esta opción es muy útil concentrado toda nuestra atención en la misma ventana.
Además en la página de Lotus Symphony disponen de recursos didácticos para ayudarnos a realizar las tareas más habituales de manera sencilla. Estos recursos están bien planteados y trabajados, aunque como pega pondremos que sólo podemos encontrarlos en inglés, aún así son muy fáciles de seguir.
Lotus Symphony dispone además de la opción de instalar plugins de manera que nos ayuden en nuestro día a día con el trabajo de esta suite ofimática. Muchos de ellos están centrados en añadir funcionalidad para otros productos de IBM, mientras que otros son más generales, ya sea para añadir un servidor FTP o un editor de Media Wiki, por ejemplo. No son tan numerosos como en el caso de OpenOffice, pero seguro que opciones para elegir no os faltan.

Esta tercera beta ha estado centrada en la mejora de errores, puesto que pocas novedades se presentarán ya, aunque aún así alguna nos han dejado, como la inclusión del botón para transformar un documento de texto en PDF. En este sentido, ahora es posible organizar las barras de herramientas de forma personalizada, lo cual nos ayudará con la productividad de nuestras tareas. Por último han añadido un plugin para conectar con Lotus Live, el servicio de trabajo colaborativo de Lotus.
Como gran inconveniente podríamos poner la falta de una base de datos o que no tiene tantos plugins como OpenOffice, o que sólo le sacarán el máximo partido aquellos que ya utilicen otros productos de IBM, con lo cuales se integra muy bien. Esto no le resta atractivo a esta suite que se convierte en una de las mejores alternativas a MS Office.
Más Información | Lotus Symphony y Descarga
En Genbeta | Lotus Symphony, suite ofimática gratuita de IBM
Ver 38 comentarios
38 comentarios
gdsiu
La única desventaja de MS Office frente a sus rivales es su precio, en todo lo demás les supera por lo que mientras se pueda conseguir al mismo precio que OpenOffice u otros no tendrá rival.
joshjo
Me gusta, tiene una interfaz amigable, y creo que puede ser alternativa a Office
Cesc
#10 zcullyx : El que se equivoca eres tú: Lotus Symphony apareció en el año 1985, cuando ni siquiera sabíamos qué era Windows (la versión 2.0 de Windows data del 1987 y la 3.0 de 1990) ni Open Office (que se creó en 1994). Puedes consultarlo en la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/IBM_Lotus_Symphony) y (http://es.wikipedia.org/wiki/OpenOffice.org),
Muchas personas que ahora tenemos entre los 40 y los 50 años lo habíamos utilizado profusamente en la época del MS-DOS.
irongraywolf
Para mi MS Office 2003 sigue siendo la mejor suite ofimática que he usado en mi vida y mira que hace años que salió. Las versiones posteriores de MS Office las encuentro muy pesadas, confusas y poco prácticas.
Eso si, suelo usar OpenOffice porque con esta suite pasar de GNU/Linux a Windows me resulta bastante más fácil.
m.lobato
Para el autor, es plugins, no plugings. :). Bueno, y también que pusiste Lotusy Symphony.
ibook
"Esta suite ofimática padece el “complejo de Opera”, es decir, un buen software, que funciona muy bien, gratuito, pero que es software propietario y por lo tanto no tiene la repercusión mediática que muchas veces tienen desarrollos de software libre"
Google Chrome, basado en el código de Chromium, también es software propietario (freeware) y en cambio tiene más repercusión mediática que Chromium que es totalmente libre (BSD).
Enlace de descarga de Chromium: http://build.chromium.org/buildbot/snapshots/
Alexuny
A mí la verdad es que me convenció hace tiempo. Es mejorable sin duda, pero de entrada me encantó la simpleza de la interfaz, lo ágil y accesible de sus menús y funciones, el trabajo por pestañas y el navegador integrado en la misma ventana.
Se muestra algo pesado en uso de recursos es cierto. Pero a poco que esté trabajando con OpenOffice, Office u otro semejante tampoco es que sean una pluma. Aún así me quedé con él dándole una oportunidad por todo lo demás.
zcullyx
Donde este Go-Office.... Supera a OpenOffice (es un fork suyo mejorandolo en diversos apartados) y al Lotus este. No se que tal será esta versión pero la última que probé era muy lento y anclado sin ningún motivo entendible en el pasado, pues se basaba en Office 2.4 (o 2 punto algo) cuando existía ya la 3 desde hacia tiempo) ya que quien no lo sepa, se basa tambien en openoffice.
m.lobato
Bueno, lo he probado y me gusta más que OpenOffice, sinceramente. Os explico: He probado la version estable (1.3) que será muy antigua pero me funcionó con mi distribución (pongo una foto luego, y por aclarar, está basada en openSUSE, no es openSUSE, así que en openSUSE funciona SEGURO) así que os digo mis impresiones:
Pros: Nada más abrir el programa, tiene un diseño mejor hecho, por ejemplo en el menú de crear nuevos documentos. Es más bonito. Lleva integrado un navegador web para consultar información desde el propio Symphony. Es más sencillo, sobre todo para mí, que soy muy joven y prefiero sencillez a mil menús. Tiene efectos extendidos de Negrita, Cursiva y subrayado (por ejemplo, con el subrayado puedes poner rayas discontinuas y más posibilidades)
Contras: Pesa mucho. De hecho los dos paquetes (Lotus Symphony y traducción pesan juntos más de, yo diría, 200 MB, no lo recuerdo bien) Las traducciones viene juntas: eso ocupa mucho Abriendo el programa por primera vez se nos abre una licencia, ¡¡EN EL TERMINAL!!
Por lo demás ninguna queja. Se integró bien con GNOME, excepto los botones y esas cosas, que espero que mejore para la 3. Voy a poneros una foto (tened en cuenta que no instalé el paquete de traducción, y por eso las palabras españolas me salen como faltas)
http://yfrog.com/0tlotussp
Bueno, todavía no, pero quizás para la siguiente tenga un hueco en mi ordenador. Me he llevado buena impresión, eso sí, espero que no se vuelva de pago.
Carlitos Way
Si es propietaria de IBM yo ni la pruebo. En cuanto tenga exito la venderan. Que os creeis. No seamos tontos. Son programas gratuitos para hoy y de venta para manana.
Nada, nada, todo abierto y asi no nos fastidiaran el futuro. Y si no, Google Docs, y que les den... o cualquier otra como Open Office.
alvaro
Se ve mejor que Open Office, pero no le llega ni a los talones a Office.
58872
perdonar pero es que esta aplicacion tiene mas años que el Office creo que la tuve yo (comprada en disquetes) alla por el 94 mas o menos
58918
La mayoría de las personas que critican a openoffice y consideran que "Office" es "muy superior" lo derivan de la típica deducción que un programa que es "bonito" es mejor que un programa "menos llamativo". En general nunca han usado openoffice y su deducción nace por lo general de la ignorancia de muchas funciones, no tienen ni idea el poder de openoffice con algunas extensiones, o funciones como exportar a pdf.