The Document Foundation ha presentado hoy la nueva versión mayor de LibreOffice, la 4.0, de su suite ofimática multiplataforma, de código abierto. Entrega que, según sus creadores, es la primera versión que refleja los objetivos que se fijaron en el momento de iniciar el proyecto en septiembre de 2010. LibreOffice 4.0 no aporta grandes cambios a nivel de la interfaz de usuario, con referencia a la serie 3.6.x, pero si 1.500 cambios en el código, para que éste sea más limpio y ágil.
Principales novedades de LibreOffice 4.0
La lista completa de cambios en LibreOffice 4.0 es demasiado extensa para una noticia de lanzamiento, aunque sí vamos a reseñar los más llamativos, que podéis ver mientras se descarga la suite si os apetece probar LibreOffice 4.0, o si ya sois usuarios del producto.
-
Integración con contenido de varios sistemas de gestión de documentos a través del estándar CMIS.
-
Mejor interoperabilidad con los formatos DOCX y RTF, gracias a varias características nuevas y mejoras, como la posibilidad de importar anotaciones manuscritas y adjuntar comentarios en secciones de texto.
-
Posibilidad de importar documentos de Microsoft Publisher y mejora en los filtros de importación de Visio, versión 2013 incluida.
-
En el aspecto visual, LibreOffice 4.0 incluye cambios en la interfaz de usuario, especialmente en la forma de representar los cuadros de diálogo, y compatibilidad con los temas de Firefox Persona, que permiten personalizar el aspecto de LibreOffice.
-
Integración con Unity de Ubuntu.
-
Imágenes mejor redimensionadas y con mejores ratios de compresión gracias a Compress Graphics.
-
LibreOffice 4.0 trae cuatro nuevas familias fuentes de código abierto.
-
Calc, el módulo de hoja de cálculo de la suite, ha mejorado su rendimiento, además de nuevas características como la exportación de gráficos en formatos JPG y PNG, además de nuevas funciones, acordes con ODF OpenFormula.
-
Una característica nueva muy interesante es la posibilidad de controlar en remoto Impress, el módulo de presentaciones, a través de un dispositivo equipado con Android. Esta característica sólo está disponible para algunas distribuciones Linux. En próximas versiones será compatible con la mayoría de sabores de Linux, Windows y Mac OS X.
-
Mejoras significativas de rendimiento al cargar y guardar muchos tipos de documentos, en particular para los formatos XLSX y RTF.
-
Writer, el procesador de textos, puede actuar como intérprete para el lenguaje de programación Logo.
A tenor de lo visto, el proyecto que nació derivado de OpenOffice, ha alcanzado el grado de madurez que sus creadores se propusieron. Esto en sí mismo ya es importante, porque ahora se seguirán puliendo detalles y se podrán encarar otros retos para esta suite ofimática que, estando lejos de Microsoft Office, es la mejor alternativa disponible de código abierto para hacer frente a la hegemonía de la suite ofimática más extendida del mundo.
Web | Descarga
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Cuélebre
Me parece que han corrido demasiado al saltar a la versión 4. Por lo menos en mi equipo obtengo mensaje de error al buscar actualizaciones de las extensiones.
La rama 4 debería haber supuesto un cambio de interfaz. Sí que han diseñado una página web de inicio más moderna, pero seguimos con una interfaz similar a la que tenía Office 97... y ya han pasado más de 10 años. No es que pida una barra Ribbon, pero sí que se debería modernizar la estética del software y mejorar muy mucho la compatibilidad con, por lo menos, los documentos de Word.
Espero que esto no se convierta en otra carrera sin sentido por ver quién saca antes la versión con número más alto, en lugar de centrarse en realizar algo que realmente pueda competir con Office, que hoy por hoy es imbatible.
Por su parte en OpenOffice parecen estar tomándose las cosas con más calma, aunque prometiendo cambios profundos para la siguiente versión. Lástima que vayan tan lentos.
irongraywolf
A esperar a LibreOffice 4.1 para actualizar.
samuel dilan dodge laser
lo que a mi me parece increible esque con tantos adoradores de software libre (no se me malinterprete) solo halla una alternativa realmente decente para competir con el ofice de microsoft
titotatin
[...]exportación de gráficos en formatos JPG y PNG[...]
Al fin!! Estaba ya hasta los mismísimos de tener que hacer captura de pantalla cada vez que necesitaba un gráfico para pasarlo a LaTeX.
lordofthecoffee
Bueno, supongo que de aqui a poco estará en los PPA para
LinuxUbuntu. Veremos si Libreoffice en la versión 4.0 hace un buen salto. Ole.gordonfreeman
Despues de usar office13 no toco uno de estos ni con un palo.
Me caerán críticas de gente que no ha usado office13 seguro.
soydeapple
web:soydeApple
@soydeapple