Hace apenas un par de días que se lanzó la última actualización de LibreOffice 3.3.3, una pequeña actualización, más centrada en la corrección de pequeños errores y la estabilidad del programa que en grandes novedades. Mientras tanto, desde que supimos que OpenOffice era donado por Oracle a la fundación Apache, nada se ha movido. Parece que está parado el ciclo de desarrollo y no hay nada que indique que se está trabajando en el proyecto.
LibreOffice cuenta con el apoyo de las principales distribuciones de Linux, que han adoptado esta rama de desarrollo de lo que era OpenOffice como principal programa ofimático a incluir. Pero no nos engañemos. La cuota de mercado de Linux es la que es, poco más del 1% para equipos de escritorio, y la verdadera importancia de OpenOffice está en la versión para Windows.
Esta cuestión tiene su importancia puesto que no deja de ser una forma de buscar fondos para financiar el proyecto. En su momento OpenOffice estaba apoyado y financiado por Sun. Tras la compra de éstos a finales de Enero del 2010 por Oracle continuó el ciclo de desarrollo, y durante todo el año pasaron de la versión 3.2 que salió a primeros de Febrero a la 3.3 a primeros de 2011, pasando por 10 versiones previas de esta actualización.
¿Se queda OpenOffice sin desarrolladores?
A partir de aquí se para el ciclo, se presenta la versión alfa de OpenOffice 3.4 y la primera beta en abril de este año. Desde entonces no sabemos nada más. Si tenemos en cuenta que el fork de LibreOffice surge en Noviembre de 2010, cuando la beta de la versión 3.3 ya estaba muy avanzada, poco más queda por decir. La falta de desarrolladores de OpenOffice parece más que evidente y el proyecto parece parado. Su paso a la fundación Apache no es más que el reconocimiento por parte de Oracle de su desinterés por este proyecto y asumir parte sus errores de concepto en lo que a su gestión se refiere.
Otros programas que tenían relación con OpenOffice, como el caso de la suite desarrollada por IBM, Lotus Symphony, aportaban desarrolladores al proyecto. Ahora la verdad es que tenemos que ver como evolucionan y si siguen apoyando OpenOffice o se pasan a LibreOffice. Porque además con los movimientos de Microsoft y Google apostando por la nube para llevar aquí nuestros documentos ofimáticos, no se si tiene mucho sentido que continúen con esta idea de software ofimático de escritorio, a pesar de que Lotus Symphony también tiene su apuesta en la nube.
¿Podrá subsistir LibreOffice sin una gran empresa detrás?

Esta es la duda que me surge. Teniendo en cuenta que ahora mismo sólo cuenta con el apoyo de las distribuciones de Linux, y con los donativos no se si aportará la estabilidad económica necesaria para mantener un ciclo de desarrollo pensando en el futuro. Poco parece, y más en época de crisis donde las empresas no son tan alegres a financiar proyectos sin un retorno de inversión clara.
Otra cuestión será si los usuarios comienzan a abandonar OpenOffice para pasarse a LibreOffice. Para ello debería darse un cambio masivo, que de momento no se percibe, no tanto a nivel de usuario doméstico sino a nivel de las empresas y administraciones públicas que lo tienen instalado. Parece como si todavía se estuviese esperando una reunificación. El problema es cuanto tiempo se podrá mantener cualquiera de las dos alternativas sin mejoras significativas.
Una cuestión que no me gustaría dejar pasar por alto es la versión de MS Office Starter que viene preinstalada en muchos equipos y que incluye Word y Excell, aunque con publicidad. Si le añadimos un visor de PowerPoint que es gratuito, la mayor parte de los usuarios no necesitan nada más. Para los usuarios que harán un uso básico es más que suficiente.
En definitiva debemos ser conscientes que un parón de un par de años puede acabar por hacer desaparecer de facto esta alternativa. Los usuarios que usan OpenOffice o LibreOffice puede que prescindan de estos programas a poco que encuentren un poco más de versatilidad en Google Docs prescindirán de versiones de escritorio, por lo que este parón que parece sufrir puede resultar decisivo. Supongo que sólo el tiempo podrá sacarnos de dudas.
Más Información | The Document Foundation Blog
En Genbeta | OpenOffice se queda sin desarrolladores porque se pasan a LibreOffice
Ver 58 comentarios
58 comentarios
omar.cst88
Probe tanto LibreOffice como OpenOffice y no le llegan ni a los talones a Microsoft Office, ni modo, a pagar.
aitrus20
No suelo entender cuando la gente compara LibreOffice (o similares) con Microsoft Office y afirma que el segudno es superior al primero, que le da una paliza, que el otro está limitado, etc....claro, pero es que hablamos de una suite que cuesta unos 100€ (y por lo tanto debe justificar ese valor) y otra que es gratuita...vamos que no es comparable, y todos aquellos que tengáis el Office pirateado y habléis de que es mejor, no me parece coherente, porque tenéis algo mejor sin pagar por ello...así es muy cómodo hacerse con el mejor producto. Por eso, hay que comparar productos en igualdad de condiciones (y aún así, el procesador de textos es bastante competitivo), sino, ¿de qué?
electron222
He leído en varios sitios que libre office tendrá una nueva versión cada 6 meses en concordancia con unas distros que tiene ese mismo tiempo para sacar una nueva versión, así que seguro veremos una evolución de libre office. Con respecto a la nube veo mucha gente con renuencia a usarla, pero que es el futuro así lo creo. Pero para mi es mas cómodo tener mis programas de forma local que en la nube. Luego de hacer un curso de administrador de redes y ver herramienta como, lanmap, zenmap, tcpdump,Wireshark entre otras, soy paranoico en usar internet en otra pc que no sea la mía y que no tenga una distro Gnu/linux.
58918
Lamento informarte que aun se encuentran mas adelantados, hace algún tiempo salio la versión 3.4 de Libreoffice, así que actualiza el post.
juanca66
Se que muchos de los usuarios de Linux están en contra de utilizar soft propietario, pero lamentablemente, en los tiempos que corren, creo que es necesario que aplicaciones de uso principal, como los office, sean apoyadas por alguna empresa, como el caso del Lotus Symphony de IBM, que a mi gusto es bastante buena. Hace un mes más o menos que la vengo utilizando sobre Fedora 15 y funciona muy bien. Es más, por contactos que tengo dentro de esa empresa, sé que ya está siendo instalada y utilizada como suite obligatoria en IBM, por lo que uno debería asumir que va a ser actualizada a conciencia.
Con respecto a Openoffice, me queda la sensación que Oracle ha estado utilizando la plataforma Linux como "campo de pruebas", para después salir a comercializarla y poder competir con el MS Office, jugada que le salió bastante mal gracias al "repudio" de los usuarios de Linux.
Lamentablemente el mercado siempre marca las tendencias y la empresa de Bill casi siempre termina haciendo decantar a los usuarios por su suite de oficina. Todavía recuerdo el WordPerfect, con un excelente procesador de textos que tenía varias características con las que los usuarios de MS Word ni siquiera podían soñar en utilizar, y que al igual que el WordPro de Lotus (todavía tengo el CD original con su caja y todo), tenía una versión para el IBM OS/2, otro sistema operativo increible (que utilicé y exprimí hasta el cansancio), y aunque me insulten algunos linuxeros, mucho mejor que Linux, pero muy mal "mercadeado" por IBM.
Bien, ya me fui por las ramas. Espero que la gente de LibreOffice no se mande la misma "jugadita" que Oracle, digo, por el bien de aquellos que lo utilizan, ya que yo, por lo pronto, tengo la impresión de que no voy a mudarme de Symphony.
Para terminar, con respecto a trabajar en la "Nube", ni bajo la más profunda de las borracheras confiaría mis documentos a Internet, con los miles de agujeros de seguridad que tiene la red no me van a convencer nunca.
Saludos.
lmxcraft
En mi opinión esto es una situación bastante complicada, creo que LibreOffice nació muerto. :(
Alexuny
Me da un poco de risa dudar de si tiene razón de ser o no un programa de escritorio para la ofimática que cualquier usuario necesita en un momento u otro. Pues claro que tiene razón de ser. Vamos a ver ¿qué es más fácil no tener disponible en un momento dado? ¿Un ordenador o Internet?
Si precisabas y realizabas labores informáticas con un ordenador (del que ya disponías y dispones) que no necesariamente necesitan de Internet como la redacción de un documento, escanear algún contenido para el mismo y elaborarlo... el programa siempre estará ahí. Pero si por lo que sea tienes o no tienes Internet, el programa y la funcionalidad sigues teniendola.
Pensar en la nube como solución a todo es absurdo. Sencillamente porque si no tienes acceso a Internet, aún teniendo un ordenador (más bien un terminal tonto), en este caso no podrías ni redactar ni hacer lo que tuvieras que hacer. Que por otra parte, estamos hablando de una función para la que antaño no hacía falta más que boli o papel, luego una máquina de escribir, y cuando llegó el PC pues eso, un PC y a lo sumo el soporte de grabación para los documentos y/o la impresora de turno.
Pero a Internet igual se puede acceder... e igual no. No se puede depender en exclusiva de una cosa así. Por algo hasta en muchas empresas (hablando en ámbito profesional) se lleva la contabilidad y registro de todos sus movimientos tanto informáticamente como en papel. Porque como la electrónica falle (con nube, sin nube, con electricidad, sin electricidad, con copias de seguridad y sin ellas) te quedas sin nada si te limitas a ella. Pues en este caso es lo mismo.
Otro ejemplo: mucha nube, mucha nube. Pero en un hipotético caso de que teniendo Internet accesible en cualquier rincón del mundo, que lo imposible de pensar fuera no tener Internet accesible y disponible, que todo se hiciera en la nube... ¿quién narices se plantearía gastarse más de 300 euros en un terminal? ¡Hola! Seguro que esta situación que tanto se plantea y se sugiere como "el futuro con la nube" no les atrae para nada a Apple, Microsoft, Sony, Asus ni tantos fabricantes que tienen tanto negocio y no precisamente por Internet ni sus nubes... si no precisamente por el poder y la efectividad de tener funcionalidades en local, en tu equipo.
carloscr10
LibreOffice me da problemas al abrir en Windows que no tengo con OpenOffice, desconozco si es por tener ambos instalados. Me salen varios mensajes de error al abrir una aplicación (Calc, Writer). Ya he reinstalado la versión nueva y sigue igual.
Hector Macias Ayala
¿La continua mención de Openoffice es para tener lectores? Esa cosa está más que muerta.
Por otro lado es interesante leer sobre Libreoffice y que no se mencione a The Document Foundation para nada, no se si es desconocimiento o puras ganas de trolear. Y Openoffice pues al carajo, esa cosa ya no existe.
monstermind
Estas discusiones entre defensores de software propietario y libre me causa gracia, obvio que el propietario suele ser mejor, de hecho el software libre siempre copia sus interfaces, menus, estructura, etc etc... pero es ridiculo compararlos... es como querer elegir en que te regalen un VW Gol o tener que comprar un Toyota Corolla, desde el momento en que uno es gratis y el otro hay que pagarlo ya no hay comparación posible, por mas que uno sea mejor que el otro la discusión no tiene sentido, el problema con el 99% de los defensores del software propietario es que se hacen los cancheros diciendo que son mejores porque usan software pirateado, si se vieran en la obligación de pagarlo les aseguro que quedaria solo un 10% o menos de tales defensores
pacman2013
Si office starter 2010 cumple tus expectativas, libreoffice también lo hará. Incluso he conocido gente que con google docs tiene más que suficiente!
108378
Hola
OpenOffice sigue vivo. En Novedades de la nueva versión de AOO 3.4 podemos ver las novedades (en español) que traerá esta nueva versión cuyo lanzamiento parece ya inminente.
Saludos
gothmog
Creo que hay mucha gente que se instala LibreOffice, lo abre y piensa "No me gusta", y ya está, ya lo han probado. Lo que quiero decir es que lo trastean más bien poquito. Animo a todo aquel que dice que es tan inferior a la suite de Microsoft a que exponga en qué casos este pueda hacer algo que no se pueda desde LibreOffice.
También comentar sobre el tema de la compatibilidad entre uno y otro. Si no recuerdo mal, aunque no estoy muy seguro, creo que OpenOffice fue el primero en dar soporte para abrir documentos de la suite de Microsoft, currándoselo bastante, porque este código está completamente cerrado. Esto ha ido mejorando con el tiempo pero no llega a ser al 100%. Sin embargo, seguro que alguno alabará a Microsoft por poder abrir los documentos de LibreOffice cuando estos no han tenido ni la delicadeza de facilitar datos para que otros puedan abrir sus documentos.
sergio
Esta la 3.4 beta 1 de OpenOffice