LibreOffice 3.6.0 ya ha sido liberada y se puede descargar. La nueva entrega de The Document Foundation llega con una serie de mejoras incrementales, pequeños cambios estéticos, un mejor rendimiento general de la suite y un arranque de la aplicación sensiblemente más rápido.
Cambios en LibreOffice 3.6
Interfaz de usuario
Se han eliminado los bordes 3D en las reglas y barra de estado. Las cajas de herramientas ya no tienen bordes y en la versión para Windows Vista y Windows 7 tienen un sutil fondo degradado. La pantalla de bienvenida tienen un nuevo diseño que ofrece un aspecto más limpio. El editor de fórmulas matemáticas también es distinto.

Importación y Exportación de documentos
LibreOffice 3.6.0 incorpora un nuevo filtro importador para ficheros de la suite CorelDraw. También se ha mejorado la importación de los archivos docx de Microsoft Office, así como de archivos csv. LibreOffice 3.6.0 permite importar Office SmartArt.
En el terreno de la exportación de ficheros al formato PDF, en esta nueva versión podemos añadir si lo deseamos una marca de agua. Además, a través del protocolo CMIS (Content Management Interoperability Services), ofrece integración con Alfresco.
Writer, Calc y Presentaciones
Writer, el procesador de textos de la suite LibreOffice, también ha sufrido algunos cambios interesantes, como el contador de palabras integrado en la barra de estado, que tendremos siempre visible…

… o el soporte para espacio contextual:

También se ha mejorado un capítulo que estaba algo “cojo” en versiones anteriores: el auto formato de tablas en los documentos de texto.
Calc también estrena cambios y mejoras, como la posibilidad de añadir prefijos a los nombres de las pestañas de las hojas, o la nueva opción a la hora de exportar datos al formato CSV, donde contaremos con la capacidad de salvar las fórmulas contenidas en las celdas en vez de los valores calculados.
Otra interesante opción es el soporte para escalas de color y barras de datos en las hojas de cálculo.

Imagen | LibreOffice
Impress, el módulo de presentaciones, también incorpora un par de detalles muy de agradecer, como la opción de formato ancho en las presentaciones, muy necesario debido a la proliferación de pantallas de estas proporciones, y las 10 nuevas plantillas de presentaciones que se han integrado.
LibreOffice 3.6.0, primeras impresiones
No he tenido ocasión de trabajar con la nueva versión de LibreOffice hasta el punto de afirmar de manera categórica que es más rápida que su predecesora y que el rendimiento se ha mejorado. Doy por bueno el argumento de los creadores de la suite, de que efectivamente lo es, pero sí he podido comprobar que el arranque del programa es realmente rápido y en términos generales funciona bastante bien.
Hay más detalles en las notas de la versión, que siempre es recomendable leer.
LibreOffice es un software que empezó de manera modesta (si se me permite el calificativo), como una escisión de OpenOffice, que sin prisa pero sin pausa se está convirtiendo en una solución ofimática de gran altura, con la ventaja de ser de código abierto y multiplataforma. Tiene un equipo detrás que está demostrando gran dinamismo y objetivos claros sobre a dónde quiere ir.
Web | Descarga
Ver 66 comentarios
66 comentarios
k301
Desde en el inicio en los comentarios no veo mas que comparaciones, que si el MS Office le supera etc ...,todo ello como si artículo tratara de eso. No obstante, lo que más me sorprende es que me digo: j*, es software libre, podeís reportar bugs, colaborar con la fundación, pero no, vienen aquí de trolls.
Por ahí uno decía que en la facultad lo "tuvo" usar y "my god" que "horror", pues chico me apena, yo lo usé en la facultad con trabajos de más de 200 páginas y con tablas incrustadas y no lo ví como un "horror". Es cierto que en las tablas todavía hay mucho que trabajar pero tampoco es que el MS Office vaya sobrado en ese aspecto.
De hecho, el MS Excel 2010 tiene un bug importante en la función binomial y para colmo el profesor que estaba impartiendo la asignatura intentó reportarlo y fue infructuoso, aún se espera la respuesta, 200 euros por un código de copy-paste, porque lo que es soporte poco. Luego, según Tanenbaum hay una ley empiríca que señala 1 bug por cada 1000 líneas, así que esos megaprogramas van apañados. (Esto último es solo un apunte)
Se reconoce que MS Office es un producto estrella, de hecho, es sin duda el mayor valuarte de MS porque como sistema operativo no es gran cosa. A LO le falta madurar y sí, el MS Office todavía le saca distancia, tanto que ya existía antes que saliera el primer kernel linux. Algo que me sorprende, porque la mayor parte del código del MS Office ya debería estar más que amortizado, sigo sin entender el elevado precio de la licencia, (si Adam Smith hubiese conocido los monopolios habría sido comunista porque lo pervertido que está el entorno competitivo es para echarse a llorar). Lo otro es que proyectos muchísimo más jovenes como este, LO, ofrezcan un producto con muy buenas prestaciones gratuitamente.
Algo que sí le achaco a LO es la poca integración con qt, se que desde Chakra se estaba intentando llevarlo a qt pero no se si eso está descontinuado, a los kderos nos vendría genial.
Y por favor, respeto a este tipo de de proyectos, porque si bien pueden no gustarles etc, siempre estarán ahí y hay mucha gente trabajando en ellos recibiendo muy poco, Si os parece atrasados, pues bien, no tienen por qué usarlos, y si van a realizar críticas es mejor que lo hagan por lo canales adecuados para el beneficio de todos.
aama-88
Me voy a llevar mil negativos pero tengo que decir que no sé dónde está la grandeza de esas actualizaciones cuando otras suites llevan con esas cosas diez años.
gthreepwood
Para mi que muchos de los que trollean aquí hablan por hablar. Lo más será que han usado el Libre Office 5 minutos (si es que lo han llegado a usar)... o versiones del año la polca. Aquí nadie esta comparando el Libre con el de Microsoft. Que la suite de Microsoft sea mejor si, pero eso no quiere decir que el Libre Office sea malo ni mucho menos. Por no hablar de nuestra mentalidad: prefiero robar antes que usar algo legal. Luego nos quejaremos de los políticos, banqueros, etc que nos roban. Cuando nosotros somos iguales, y lo único que nos diferencia es en que no tenemos al alcance lo que ellos tienen. Me gustaría saber cuantos de los que dicen, que el libre office (por no hablar de windows u otros programas) es una mierda y que todo dios siga con el de pago, tiene licencia legal para su uso...
Y sobre lo que se debería hablar, lo cierto es que estan aportando mejoras a todo trapo. Pero yo creo, que una de las cosas prioritarias que deberían enfocarse es en la interface.
112136
Esta a años luz de Microsoft Office.
Lo peor de todo es que la compatibilidad jamas es igual. Mis ojos me duelen al abrir un documento creado en Excel en el Libre Office de Ubuntu por ejemplo. Todo completamente desordenado.
oswal
Llevo usando esta suite desde los tiempos de StarOffice, sí, desde antes incluso que Sun comprara y liberara el código como OpenOffice.
Y la verdad, no puedo decir nada malo de LibreOffice, sus desarrolladores han mejorado más esta suite de ofimática en un año, de lo que avanzó OpenOffice en una década.
Usuario desactivado
a nadie le parece poco adecuado mantener la escisión openoffice libreoffice?
en su momento tenía su lógica, porque no sabíamos qué haría Oracle, pero ahora creo que lo ideal sería volver a unirse.
Guybrushh
Si bien es un buen producto, me parece que al office de mirosoft no hay con que darle. desde el inicio de los tiempos existe
Manu
Como se actualiza la versión en W7?
joshjo
El cambio ha sido a un aire mas metro. Pero yo aún espero que integren con Citrus: http://www.genbeta.com/ofimatica/citrus-y-zest-los-nuevos-conceptos-de-interfaz-de-libreoffice-para-el-escritorio-y-para-moviles
zangarreon
Yo también empecé a usar Staroffice y con OpenOffice desde entonces han estado conviviendo en mi pc junto a MS Office. Hace ya unos años me quede con la Open solo porque ya pasaba de crackear la de Microsoft y para la casa me basta. Desde que se creó Libreoffice no uso otra, es mas, tengo arranque dual Windows-Kubuntu y no me da ningún problema tanto en uno como en otro sistema. Para criticar esta excelente alternativa gratuita se debería de hacer con todas las consecuencias, es decir, pagando una licencia de MS Office por un lado y luego, la descarga gratuita de Openoffice, mas de uno cambiaría de opinión después de soltar el dinero. Saludos,
geaplanet
Para los categóricos... para mí desde el mismo momento en que no puedo ejecutar msoffice en otras plataformas está a años luz de LibreOffice.
silansel555
a mi me gusta libre office lo he usado desde su primera version y me ha respondido de una manera eficiente,por supuesto yo solo escribo cartas y documentos de word no muy elaborados y de vez en cuando presentaciones de power point, es decir que para mi esta bien pero tal vez no para el nivel empresarial o algo asi, pero para un usuario medio o un pequeño negocio no creo que haya tanto problema para apañarselas con libre office ,lo que si es que deberian trabajar mas en la compativilidad com ms-office,yo siempre trato de usar el formato doc para evitar al maximo los errores pero a veces ni esto funciona y tal vez hacerlo mas bonito esteticamente como el lotus symphony de imb que siempre me ha parecido muy elegante y facil de usar pero no tan tosco como libre office y open office aproposito, cuando saldra alguna nueva version de open office ?
silansel555
tambien hay que recordar que open office fue pionero en varias cosas que despues otras suites copiaron di tu importar directamente a pdf
antergo
Hola, acabo de instalar la 3.6 de libreOffice y no arranca. Me aparece un error de registro inválido: file:///c:/..../components.rdb: duplicate implemnetation name="com.sun.star.comp.Calc.NLPSolver.DEPSSolverImp"
Es la versión para W7.
¿Alguien tiene idea de como arreglarlo? (Tenia instalada la versión anterior sin problema alguno)
Jose
Ya se podrían preocupar de mejorar un poquito la interfaz, que parece windows 3.1 y se ve más fea que el pie de un hobbit.
No sé por que las hacen así, pero se nota que está hecha por programadores en lugar por diseñadores o por técnicos en usabilidad.
krollian
Para Mac OS NeoOffice ya va por la versión Beta 2 de la 3.3. Y funciona muy bien.
http://www.neooffice.org