Cuando hemos hablado de Lotus Symphony siempre he tenido la sensación de que la apuesta de esta suite era mejor que la de OpenOffice, sin embargo, los usuarios no terminaban por elegir esta suite ofimática, tal vez porque era propietaria de IBM, aunque como derivada de OpenOffice también contribuyera a su código. Pero en un reciente anuncio nos comunican que IBM ha donado el código de Lotus Symphony a la Apache Software Foundation, siguiendo los pasos de lo que hace algo más de un mes hizo Oracle con OpenOffice.
De esta forma se unifican las dos ramas de desarrollo y se aúnan esfuerzos, por lo menos en lo que a responsabilidad del proyecto se refiere. IBM seguirá apostando por Lotus Symphony, pues no en vano es la suite ofimática por defecto de toda la empresa, que no es una cuestión menor. Seguirán aportando esfuerzos y colaboración al proyecto de OpenOffice, a la vez que esperan que la comunidad colabore con Lotus Symphony. La cuestión que desde la Fundación Apache tienen que resolver es si mantienen dos ramas o se apuesta por una sóla.
¿Debe adoptar OpenOffice la interfaz de Lotus Symphony? Esta sería la gran pregunta que deberíamos hacernos. Por un lado si lo hace pierde parte de su interfaz clásica, que muchos de los usuarios ve como algo familiar desde hace años. Por otro lado, la Lotus Symphony tiene un aspecto bastante más moderno y elegante que Open Office, además de al desplazar los menús al lateral derecho se aprovecha mucho mejor en las pantallas panorámicas.
La segunda pregunta que me surge en este caso, es ¿debería unirse ahora LibreOffice a este proyecto?. Lo cierto es que el motivo de la ruptura no fue otro que el control por parte de Oracle de OpenOffice. Una vez que el código ha sido donado a la Apache Software Foundation quizás sería bueno unificar los esfuerzos para tratar de tener un proyecto que pueda competir como alternativa a Microsoft Office, pero también a Google Docs ya que para tareas básicas muchos usuarios se mueven a la nube en lugar de apostar por el escritorio.
Y esta es la tercera pregunta que me surge, ¿apostarán en algún momento por la nube como modelo para OpenOffice?, o dicho de otro modo ¿tiene sentido seguir apostando por una suite ofimática de escritorio hoy en día? Lo cierto es que para las tareas más básicas nos responde bien, pero para cuestiones más complejas los usuarios mayoritariamente prefieren MS Office, por lo que creo que la batalla la tienen perdida. Sin embargo en la nube la cosa no está tan clara, y habiendo realizado ya IBM movimientos en este sentido sería una posibilidad.
Desde luego esperemos que el empujón que supondrá para OpenOffice sea suficiente para reactivar un proyecto que desde principios de año parece más parado que otra cosa. Todavía están pendientes de sacar la versión definitiva de OpenOffice 3.4, de momento todavía en beta, por lo que casi podemos decir que habrá sido un año perdido para ellos. Esperemos que vuelvan a coger de nuevo impulso con esta aportación del código de Lotus Symphony.
Más Información | Lotus Symphony
En Genbeta | LibreOffice 3.3.3 y sin noticias de OpenOffice
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Por fin una noticia positiva para el software libre, despues de la bazofia de apple
enigmaxg2
Si unieran las tres ramas de desarrollo (O.O. L.O. L.S.) se podría crear al fin la suite ofimática libre 100% competitiva, pero lastimosamente todos van a su bola y está demasiado fragmentado.
JuanAR
Hay un pequeño error, el nombre de OpenOffice es todo junto, sin separación. En realidad es OpenOffice.org pero tampoco quiero ser muy quisquilloso. :P
Y el de LibreOffice también es junto.
Yo creo que habría que unir fuerzas y sacar lo mejor de los tres proyectos, con el nombre que sea pero todos juntos. Aunque para eso falta que la gente quiera.
Hector Macias Ayala
Parece que todo mundo tira lo que ya no le sirve en el bote de basura de Apache.
catalania
Lo primero que pensé, es "eliminación de diversidad" pero favoreciendo a concentrar el esfuerzo en menos productos "iguales". Sería bueno aprovechar el apartado gráfico de Lotus en OOO y LibreO. Creo que el último paso es la fusión con LibreO y juntar los 3 paquetes Libre Lotus Open Office jajaja. Desde luego OOO ya no es nada porque dejó de innovar tras irse todos los programadores a LibreOOO, y Lotus sin ellos no es nada. Creo que la apuesta es clara.
Libreoffice como parte interna, Lotus como estética, y de OOO aprovechar los 2 o 3 cambios que se hicieron independientemente de Libre O.
50168
En mi opinión personal, lo ideal sería unificar OpenOffice.org con LibreOffice, conservando el nombre de la segunda. Luego se podría pensar si utilizar el código de Lotus para el avance de LibreOffice, y de paso, permitirle a IBM usar el código de LibreOffice para mejorar Lotus.
revo1ver
#Dani Martín Clap clap clap.. un aplauso a tu comentario soso y sin cerebro.
Seria muy interesante que igual donaran el código de OS/2 como alguna vez los solicitaron.
51501
Hermano minimo da un poco de reconocimiento o coloca la fuente de la info te recuerdo la mención en twitter http://www.comunidadbloggers.com/2011/07/ibm-dona-el-codigo-de-lotus-symphony-la.html