Cuando en el transcurso de un desarrollo de código libre dos sectores de desarrolladores no se ponen de acuerdo sobre el futuro del proyecto a veces se separan, lanzan un fork y a partir de entonces cada uno toma un camino diferente. Algo así fue lo que ocurrió en 2007 entre Novell y Sun, que dicho de forma coloquial, partieron peras y cada uno por su lado. El resultado fue por un lado el archiconocido OpenOffice y por otro Go-oo, un OpenOffice mejorado.
¿Y dónde mejora este software a su hermano mayor?. Sobre todo en la interoperabilidad con MS Office, pues nos ofrece un mejor soporte para todos los formatos de la suite de Microsoft. Además otra de las cuestiones en las que consigue mejorar es la velocidad de arranque. Go-oo consigue iniciar de forma más rápida que OpenOffice, es más liviano y por lo tanto necesita algunos recursos menos que su hermano mayor para funcionar.

Respecto a su interfaz, diremos que es idéntico, así que a los que no os guste el aspecto visual de OpenOffice me temo que os encontraréis con el mismo hándicap en esta ocasión. Sin embargo se mejoran muchos aspectos gráficos, sobre todo respecto a OpenOffice, con mejores opciones de soporte de gráficos vectoriales (SVG), mejores transiciones en 3D para las presentaciones o mejoras en el trabajo con gráficos importados de WordPerfet.
Respecto a los formatos de texto también mejora el soporte de su hermana mayor, respecto a algunos formatos que pueden resultar minoritarios, pero que nos puede sacar de un aprieto si nos han enviado un documento en este formato, ya sea MS-Works, o Lotus Word Pro.
Sin embargo una de las opciones más apreciadas por los usuarios es su integración con GStreamer, que le permite soportar contenidos multimedia de forma sencilla y sobre todo cómoda. Además, Go-OO nos trae por defecto unas cuantas extensiones ya instaladas de las más populares. Además siempre podremos instalar otras que nos vayan a ser útiles, porque en este sentido la compatibilidad es total con las extensiones de OpenOffice.

Es software multiplataforma y dispone de versiones tanto para Windows, como para Linux, en sus diferentes sabores entre las que destacan las opciones para openSUSE, puesto que para algo es la distribución de Novell. También hay versión para Mac, así que por este lado están bien cubiertos. Actualmente, al igual que OpenOffice se encuentran trabajando con la versión 3.1, como versión estable del software.
La parte negativa de este programa es que al depender del desarrollo de OpenOffice tienen poca capacidad de maniobra. Esperan a que OpenOffice lance una nueva versión y posteriormente ellos lanzan su versión con las mejoras oportunas, lo cual impide independencia en el desarrollo. La verdad es que no se si dividiendo sus esfuerzos han salido ganando los usuarios o perdiendo.
Más Información | GoOO En Genbeta | OpenOffice.org 3.1, con muchas mejoras
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sylo
Jaja 'sabores' me recuerda a Cyberfrancis y su genial estilo para referirse los betabits, fue el mejor editor que tuvo Genbeta, lástima que ya no escriba ;)
Saludos.
dr0ale
Yo no lo conocía, habrá que probarlo en Ubuntu. :D
nosenada
No sabia esto, con razón OO corre tan fino en OpenSuse. XD
kronos
Se agradece la información, en mi caso no sabía que existía una versión de windows. Ya he comenzado a descargarla para poder probarla. Lo más interesante es que Go-oo 3.1.1 está traducido al español y OpenOffice 3.1.1 no.
nekmo
No os confundáis. La versión que tenéis de openoffice en Ubuntu y mayoría de distribuciones es el OpenOffice de Sun, no de Oracle. Yo Go-oo lo usaba en mi Arch para conseguir mejor integración con Qt4 (sí, sí que tiene mejoras gráficas) pero tiene una serie de detalles que hacen que aún esté verde. Una cosa no se encuentra donde tiene que encontrarse, el menú de fórmulas no funciona correctamente... es por ello que volví al OpenOffice original.
Saludos.
re_friki
Hay que mencionara que Debian, por lo tanto las *Ubuntu, utilizan una versión de OpenOffice.org derivada de Go-oo, por lo que Go-oo es una versión muy utilizada en las distros GNU/Linux. http://www.go-oo.org/download/
Un poco, también, el por qué de de Go-oo, es debido a que Sun M. tiene una política demasiada restrictiva en cuanto a la aportación de código de parte de terceros, ya que exige que se le cedan los derechos, cosa que no pasa en las contribuciones hacia Go-oo.
Usuario desactivado
Realmente la mayoría de distribuciones de GNU/Linux no usan Openoffice, sino este derivado, pero desde hace ya mucho tiempo. Vaya, que se agradece la info, pero no es ninguna novedad realmente :)
Mario Cares Cabezas
#5 Con sabores se refieren a las distribuciones de Linux
Llámese ArchLinux, Fedora, SuSe, Debian, etc.
Daniel Rios
Habrán hecho compatibilidad con MS Access finalmente? Es un punto débil que deberían de tratarlo con urgencia...
zcullyx
Que cojones es eso de diferentes sabores? Pensaba que hablabamos de software, no de chicles.