Todos los que escribimos regularmente en nuestro ordenador, desde artículos como este a literatura, informes o trabajos académicos, sabemos cuán importante es encontrarnos cómodos. Disponer de un buen editor de textos y emplear una tipografía adecuada. Al margen de gustos, esta fuente debe ser legible. Algo que nos ayudará a escribir mejor y revisar nuestra escritura de una forma más ágil.
Los responsables del fantástico editor iA Writer, disponible para Mac, iOS y Android, lo sabían. Por eso hace un tiempo que se propusieron crear una fuente que fuese mejor para escribir que para leer. Una tipografía que reuniese las características que los escritores de toda índole necesitan para hacer su trabajo de una mejor manera. Principalmente, poder recorrer las líneas de texto rápidamente sin dificultad. Así nació iA Writer Duospaces.

Esta nueva tipografía que puede descargarse gratuitamente desde este repositorio de GitHub, va más allá de los clásicos tipos de letra monoespaciados en el que las letras y caracteres ocupan exactamente la misma cantidad de espacio horizontal. Nitti, incluida en sus aplicaciones, es un ejemplo.
Duospaces da un paso más en esta intención dando un 50 % más de espacio a unas letras que mediante el otro sistema sufrían cierto aplastamiento: la eme y la uve doble tanto en minúscula como en mayúscula.
Este pequeño detalle, según los creadores, ayuda a leer más rápidamente mientras se escribe, consiguiendo el efecto que algunos persiguen empleando las tipografías monoespaciadas. Escribir al mismo tiempo que revisas lo escrito se hace más cómodo, al mismo tiempo que el ojo debe esforzarse menos a la hora de volver atrás y releer lo escrito.
iA Writer Duospaces se basa en una tipografía de código abierto dada a conocer hace menos de un mes, la Plex de IBM.
En Genbeta | Ahora podremos descargar e instalar tipografías en Windows 10 desde la tienda de Microsoft
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Arzakon
El verdadero efecto que buscan las tipografías monoespaciadas es poder mantener un ancho de columna uniforme. No buscan para nada que sean mas fáciles de leer. Qué para que sirve eso? Para poco, siendo sinceros, pero si tiene algunos usos prácticos. Ejemplos:
Para pseudo-tabular con espacios fácilmente. Un espacio y una letra ocupan lo mismo, por lo que lo siguiente queda estético en monoespacio, no con esta fuente:
Walter Hola
Asclepio Adios
Para contar el número de carácteres y truncar la columna a un número determinado de manera visual y fácil. Esto es útil en caso de manipulación de ficheros a nivel profesional, en sistemas linux... Si en la cadena hay carácteres con anchos diferentes, eso no se puede hacer, te manda todo el sistema al garete.
Lo que hace esta fuente es simplemente cargarse el concepto de monoespaciado, pero intentándolo mantener absurdamente en el 99% de los casos. Cuando aparece una W o una M, la fuente deja de ser monoespaciada. Puede ser mas cómoda de leer, pero no es para nada mas práctica, que es lo que buscan este tipo de tipografías. En la wikipedia lo explican bastante bien.
Para una fuente monoespaciada útil, mirad esta:
http://sourcefoundry.org/hack/
oskar.p.lopez
la letra "m" de esta tipografía se superpone con la siguiente letra ¿os pasa lo mismo?
ignacioeg
La a minúscula tiene una pequeña colita que se me hace imposible de soportar. Simplemente un diseño nefasto
p1ru
¿Por qué hace unos 12-13 años se empezó a utilizar la palabra tipografía para referirse a fuente tipográfica? Creo que tipografía es otra cosa. Es un fenómeno que me resulta extremadamente sorprendente. En todo el texto se está refiriendo a fuentes, no a el significado de la palabra tipografía. Y lo más curioso es que se produjese en esa época concreta: sobre 2005 o 2006. Antes nadie usaba MAL la palabra tipografía, básicamente apenas la usabas. ¡Eran fuentes!
jose93py
El doble de espacio no es lo mismo que un 50 % más, en todo caso lo que se dió es el 1,5 de espacio