En el estudio de teorías disruptivas suele decirse que el innovador o revolucionador aparece en las partes bajas de la cadena de valor, ofreciendo formas nuevas de realizar las tareas más sencillas. En el caso de la ofimática es probable que estemos asistiendo a un fenómeno similar, en el que el desarrollo de software de ofimática para un mercado en claro ascenso como el de los tablets puede suponer una nueva y gran oportunidad de negocio para fabricantes y desarrolladores.
La oferta de paquetes de ofimática en el mundo de los PCs es ya muy madura. La existencia de paquetes como "Office":https://www.genbeta.com/tag/office de Microsoft se cuenta en décadas y, desde hace ya muchos años, los usuarios tienen la oportunidad de escoger una serie de herramientas similares totalmente gratuitas, como "Open Office":https://www.genbeta.com/productos/ofimatica/openoffice-30.
A veces creo que los analistas y la prensa son poco justos a la hora de valorar lo que Microsoft ha conseguido con Office. El paquete de ofimática más conocido en todo el mundo no es sólo una de las principales fuentes de ingresos para el gigante de Redmond, si no que se ha convertido también en un ejemplo de innovación e integración. Office ya no es simplemente Word, Excel y Powerpoint, si no también una serie de servicios como Yammer, Skype e incluso SkyDrive que lo convierten en uno de los paquetes más completos e integrados que uno se pueda encontrar en el mercado.
Una de las grandes alternativas para determinados usos viene de la mano de uno de los principales competidores de Microsoft. Hablamos de Google y sus Google Docs, que poco a poco van ganando cuota de mercado y se convierten en una herramienta fundamental para empresas y grandes instituciones; que son, digámoslo también, las que generan ingresos y volumen de negocio. Aún siendo "Google Docs":https://www.genbeta.com/productos/ofimatica/google-docs un paquete de ofimática limitado en aspectos como hojas de cálculo o presentaciones, su procesador de texto ofrece todas las funciones básicas para los usuarios medios (la mayoría) y esto, unido a su integración con todos los servicios adicionales que Google ofrece, hace de Docs un muy válido competidor.
La oportunidad que suponen los tablets para la ofimática
Pero como decía al comienzo de esta entrada, las grandes ideas revolucionarias que provocan cambios en industrias o mercados tradicionales son las que comienzan _por abajo_. Lo queramos ver o no, las tablets se están convirtiendo en una nueva forma de computación personal. Un nuevo mercado y una enorme oportunidad de negocio para las empresas que consigan adaptarse a sus limitaciones y ventajas, ofreciendo paquetes de ofimática sencillos pero que aporten un claro valor o utilidad.Muchos críticos del fenómeno de los tablets afirman que son dispositivos de consumo de contenidos y no de creación de los mismos. Yo no lo creo. Es cierto que lo que podemos hacer en un tablet está limitado por las características del dispotivo, pero esto no quiere decir que los procesos de creación no tengan cabida en estos pequeños seres de entre 7 y 10 pulgadas. Seguramente los paquetes de ofimática para tablets terminen siendo considerablemente diferentes a lo que conocemos hoy en día, pero no por ello serán peores o un mercado menos atractivo para los fabricantes.
Apple, Microsoft, Google e incluso Amazon están empujando con todas sus fuerzas este nuevo mercado y nadie se atreve a predecir las tasas de crecimiento que éstos verán en los próximos años. En una situación en la que la ofimática orientada a PCs se encuentra en un proceso de maduración, o incluso de saturación, las tablets presentan una gran oportunidad. Muchos esperan el lanzamiento de "Office para iOS":https://www.genbeta.com/ofimatica/microsoft-confirma-versiones-de-office-para-ios-y-android-en-marzo-del-2013 para marzo de este año y seguro que detrás de Microsoft aparecerán otras ideas y productos. Estamos viendo el crecimiento de un gigante, que viene cargado de oportunidades de negocio y abierto a la innovación. Los cuatro gigantes mencionados anteriormente lo saben, y es muy probable que la ofimática que conocemos hoy en día no tenga mucho que ver con la de dentro de 5 ó 10 años.
En Genbeta | "Microsoft confirma versiones de Office para iOS y Android en marzo del 2013":https://www.genbeta.com/ofimatica/microsoft-confirma-versiones-de-office-para-ios-y-android-en-marzo-del-2013 En Xataka Windows | "Todo sobre Office 2013":https://www.xatakawindows.com/tag/nuevo-office-2013 Imagen | "miniyo73":http://www.flickr.com/photos/miniyo73/8371683905/in/photostream/
Ver 12 comentarios
12 comentarios
maasneotek
Lo de "teorías disruptivas" te ha quedado genial. El resto del artículo es otro 'video killed the radio star". Cosas: 1) una pantalla de cristal no es un teclado ni un ratón en la mano, crees que ese interfaz hombre-máquina sin ningún tipo de feedback es óptimo para ser productivo? Yo digo que no. Ahora tú nos das tu opinión. 2) los tablets funcionan como máquinas para consumir y para un público que acude a los mercados de aplicaciones en tropel a por esa app de 1e que te entretiene 5min y luego olvidas. Hay excepciones por supuesto, siempre las hay. 3) el mercado empresarial no es un juego, entiendo que los ejecutivos lleven en su flamante cartera de piel un ipad tope gama con 2 pdfs y 4 powerpoints. Pero ese material no lo han hecho ellos, ni lo ha hecho ninguno de sus empleados en un tablet. Que se puede hacer, claro que sí. Pero intenta hacer una tabla dinámica vinculada a una fuente de datos web u odbc, y con esa tabla la pegas en un memorandum de 200 páginas con índices y capítulos. En fin. No.
hablandodetecnologiahoy
Las apps de oficina para Android no son muy buenas por ahora, esperemos que LibreOffice lance su versión para Android pronto.
kawjones
Depende de lo que hagas. Si solo vas con texto puro puedes funcionar con los tablets pero como vayas con tablas, graficos un poco complejos pues vuelve al viejo amigo. De hecho si vemos el mercado, por una parte se venden como churros tabletas de 10, 8, 7 y mnenos pulgadas pero en cambio por el otro los monitores son cada vez más grandes. Ahora es una odisea encontrar un monitor de 17". ALTERNATE, por ejemplo tiene 398 referencias de monitores LED, de los cuales SOLO 62 son de 19" o menos (y la mayoria son de 19"). El resto son mayores. Solo de 24" tiene ¡90 referencias!. Resultado: son mundos compatibles y se morderan lo justo. Ninguno va acabar con el otro. Puede ser insufrible ver un balance en un tablet de 7" pero es absurdo tene un "i7" con un monitor de 24" para usar solo twetter.
elpetakas
La productividad depende mucho de las necesidades de cada uno.
Si eres un artista y te gusta dibujar o tomar notas al vuelo no veo nada mejor que una galaxy note 8" 10" o similar con el que te vas a apañar muy bien.
Un punto del que me gustaría hablar, es que no entiendo cómo en android, si añades un teclado USB por defecto no lo puedes configurar como teclado en ESP a no ser que utilices una aplicación de pago disponible en el market diseñada por un tercero.
Yo los dispositivos más productivos que veo son las tablets con Windows 8, ya que te permiten usar el ecosistema Windows de forma completa, les enchufas teclado y ratón y tienes un ordenador tradicional con todos los programas que venías usando hasta ahora además de las aplicaciones que poco a poco van llegando a la Windows Store. El resto de dispositivos parecen juguetes a su lado que no pueden desempeñar las mismas funciones, y sí, ahora me diréis que el 99% de la gente usa el ordenador para navegar, meterse al facebook y bla bla bla, pero ni Android ni iPad pueden sustituir un PC, mientras que una tablet con Windows 8, a pesar de tener una pantalla muy reducida y un hardware inferior por el mismo precio, sí que puede.
Pere Esquerdo
Estoy usando Office 2013 desde hace unos días con un tablet PC con W8 (Samsung ATIV Smart PC Pro) y debo decir que es una gozada. El modo táctil está muy logrado para una pantalla de 11 pulgadas.
Creo que el futuro PC de un usuario medio que usa el PC para labores productivas del día a día y además consume contenidos (música, vídeo, etc...) sería uno similar a este. Solo queda el obstáculo del precio.
irongraywolf
¿Puede servir una tablet para trabajos de ofimática?, si a esa tableta le pones un taclado y un ratón, si, pero con la pantalla táctil es una entelequia. Podrás crear un documento sencillo, pero cuando se trata de una documentación de más de 100 páginas o un libro una pantalla táctil es poco más que inútil, incómodo, lento y muy cansino. Aparte hay que ver las pequeñas pantallas de los dispositivos táctiles, que hacen que se te canse mucho más la vista.
athanor
Soy escritor. En abril hará dos años que escribo en mi Galaxy Tab (usando Quickoffice). Diría que es evolucionario. Práctico, cómodo (mucho más que una netbook o laptop) y con la nube al alcance de la mano para respaldar.