El proyecto Calligra ha lanzado la versión 2.6 final de la suite ofimática de código abierto para el escritorio KDE. Calligra 2.6 es la primera versión estable que incluye Author, una herramienta específica para la creación y edición de libros electrónicos, de la que ya os hablamos cuando analizamos la versión Alfa de la suite.
La gran novedad de Calligra 2.6 es Author y con ella los responsables del proyecto confían en satisfacer las necesidades de todo tipo de autores, en especial los nuevos, que necesitan escribir documentos grandes con herramientas que no sean excesivamente complicadas.
La opción de exportar en formato EPUB2 ha sido desarrollada especialmente para la herramienta Author. Habrá que esperar hasta la versión 2.6.1 para poder exportar también al formato MOBI. En esta versión, Author es muy parecido a Words, el procesador de textos de Calligra, aunque en futuras versiones ambas herramientas se irán diferenciando a medida que se especialicen es su cometido.
Respecto al resto de aplicaciones de la suite, la mayoría de novedades las vimos en la versión Alfa. Os comentaba entonces que hasta la versión Beta se añadirían pequeños retoques y que una vez publicada la Beta ya no habría más cambios y sólo se corregirían errores. Pues bien, los cambios adicionales aparecidos en Calligra Suite 2.6 Beta, formalmente denominada Calligra 2.5.91, fueron los siguientes:
-
Plan: en la aplicación de gestión de proyectos se ha actualizado la información de planificación y mejorado su granularidad, así como el rendimiento de los gráficos, la creación de proyectos y la facilidad de uso en el generador de informes.
-
En Kexi, el creador de bases de datos visual, ahora es posible sobrescribir los objetos con el mismo nombre.
-
Formato Open Document: Calligra ahora permite cargar y guardar figuras en 3D, así como anotaciones.
-
Calligra Active, la versión para tabletas de Calligra, tiene un nuevo avance para documentos de texto, una función de búsqueda de texto para los tres formatos de documentos, soporte para traducciones y una interfaz de usuario simplificada.
-
Krita es compatible con OpenColorIO, una solución de gestión de color que se utiliza en la industria del cine.
Para conocer todas las novedades podéis consultar las notas de versión que han acompañado al anuncio del lanzamiento final.
Calligra 2.6 representa un avance importante para la suite ofimática, en particular por la inclusión de la herramienta Author, que puede ser un factor de decisón, como lo es Krita, para que los usuarios de KDE contemplen con buenos ojos el uso de Calligra.
El código fuente para Calligra 2.6 ya está disponible para descargar en el sitio web del proyecto, donde podemos encontrar un instalador experimental para OS X. Existen paquetes específicos para Ubuntu y Kubuntu que pueden obtenerse a través del proyecto Neon y otras distribuciones disponen de sus propias vías de instalación. Para Windows, aparecerá un instalador en breve.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
irongraywolf
Esta suite promete, pero como le pasa a más de un proyecto cercano a Qt o KDE, no tiene la repercusión y la atención que merece.
Krita se está revelando poco a poco como un auténtico Photoshop para GNU/Linux, sin embargo toda la atención se la lleva Gimp, una aplicación hecha para retocar, pero no paga diseñar, cosa que si se puede hacer con Krita, aparte que la aplicación de la FSF lleva años más que estancada.
En fin, ojalá algún día Qt y KDE estén donde merecen y no medio marginados incluso en el mundo de GNU/Linux, donde se ha preferido las asquerosas GTK antes que Qt, ¿consecuencia?, la invariable interfaz de LibreOffice, el feo Firefox para GNU/Linux...
Uno de los problemas del Open Source es que hay demasiado fanático suelto que no tienen una visión más práctica de las cosas, y luego nos quejamos de por qué Linux solo tiene un 1% en el escritorio, aunque parece que poco a poco se le está tomando más en consideración.
Salomono
Excelente, Calligra es una increíble suite, con una interfaz muy cómoda y no tiene nada que envidiar a LibreOffice.
Concuerdo con irongraywolf, los proyectos en Qt para KDE son excepcionales, pero por alguna razón pasan desapercibidos. Por ejemplo, Vivaldi (http://youtu.be/ulcizzAj-N4), un proyecto que pretende llevar a KDE a las tabletas, que ya tiene hardware para salir al mercado y que posee una excelente interfaz táctil... pero eso no sale en ningún blog de tecnología (sólo en los dedicados a Linux). En fin...
iberhack
Para mi, la mejor suite para Linux/UNIX, con un solo punto débil, y el reducido soporte de formatos... pero tanto ahora como Caligra, como KOffice, pues nunca a sido demasiado conocida y además todos te dicen OpenOffice (y ahora LibreOffice que para Windows va peor que OO, pero en Linux va mejor)... pero KOffice siempre fue una suite más completa, con menos consumo de recursos, más estable, se lleva muy bien con KDE (en fin de cuentas parte de ese proyecto), etc.
salu2
electron222
Lo que me encanta de calligra es su sencilles, pero para cosa mas complejas es mejor libreoffice.